24 Ago

Conceptos Fundamentales de la Economía

Actividad Económica

La actividad económica es el conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades humanas con medios materiales externos limitados, apropiables y susceptibles de usos alternativos. Ejemplo: la producción de bienes y servicios.

La Asignación de los Recursos

La economía es una ciencia que estudia el uso y/o la distribución de recursos que son escasos y susceptibles de usos alternativos, para obtener bienes y servicios con el fin de realizar una distribución equitativa entre las personas que componen la sociedad. Es una ciencia empírica y social, no una ciencia exacta.

Aspectos Clave de la Economía

  • La Escasez de los Recursos: Es un problema básico y la razón de ser de la ciencia económica. Los recursos económicos de que dispone la sociedad son limitados en cantidad y calidad. Existe una ley que ninguna sociedad ha podido evitar: los recursos son escasos porque las necesidades que satisfacen son ilimitadas. La sociedad no siempre aprovecha bien todos sus recursos.
  • El Uso Alternativo de los Recursos: Las necesidades primarias deben cubrirse en primer lugar. Los medios económicos son susceptibles de usos alternativos, es decir, pueden ser utilizados para producir diferentes bienes y proveer diversos servicios.
  • La Elección de los Recursos: Dado que la sociedad no dispone de recursos suficientes, se ve obligada a escoger entre las diferentes opciones.

Microeconomía y Macroeconomía

  • La Microeconomía es la parte de la ciencia económica que se ocupa de las unidades económicas elementales: la persona física, la familia y la empresa.
  • La Macroeconomía es la parte que estudia la actividad económica en su conjunto.

El Conflicto entre Recursos Escasos y Necesidades Ilimitadas

La escasez de recursos hace que el ser humano deba realizar una elección entre diversas alternativas para conseguir la mejor satisfacción de sus necesidades. El primer problema económico es la escasez, que surge cuando las necesidades humanas se sienten como ilimitadas y los bienes y servicios disponibles para satisfacerlas son escasos. La escasez no se puede atribuir solamente a la falta de medios disponibles, sino a la condición humana, ya que las necesidades humanas aumentan a medida que progresa la sociedad.

Tipos de Bienes y su Clasificación

Definición de Bien

Un bien es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.

Clasificación de Bienes

  • Bienes Libres:
    • No son propiedad de nadie.
    • Son ilimitados en cantidad.
    • Satisfacen necesidades no económicas.
  • Bienes Económicos:
    • Son apropiables.
    • Escasos en cantidad en relación con los deseos de los individuos.
    • Con posibilidad de emplearlos en usos alternativos.
    • Satisfacen necesidades económicas.

    Se clasifican en:

    • Bienes de Consumo: Están preparados para el consumo directo, satisfaciendo necesidades económicas (ejemplo: un bolígrafo).
    • Bienes de Inversión, de Producción o de Capital: Sirven o están destinados a producir otros bienes (ejemplo: un horno industrial).
    • Bienes de un Solo y de Varios Usos:
      • De un solo uso: Se consumen la primera vez que son utilizados (ejemplo: los alimentos).
      • De varios usos: Pueden ser utilizados varias veces (ejemplo: las mesas de un aula).
    • Bienes Públicos o Privados:
      • Públicos: Pertenecen a la sociedad y pueden ser utilizados por todos (ejemplo: una autovía).
      • Privados: Pertenecen a un individuo o colectividad concreta y tienen derecho a utilizarlos.
    • Bienes Complementarios y Sustitutivos:
      • Complementarios: Su uso conjunto satisface una necesidad (ejemplo: gasolina y coche).
      • Sustitutivos: Si no es uno, es otro (ejemplo: moto o bicicleta).

El Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad de un bien o servicio se mide en relación con otros bienes o servicios a los que hay que renunciar para conseguirlo. Es necesario elegir.

Ejemplos de Coste de Oportunidad

  • La Sociedad: Tiene que escoger la forma de producir entre bienes y servicios.
  • El Individuo/Las Familias: Deben decidir cómo gastan sus ingresos. Si gastan más en una partida, será a costa de disminuir otra.
  • La Empresa: Ha de actuar para realizar la mejor inversión en el empleo de sus recursos. Una empresa que fabrica dos tipos de coches, si aumenta la producción de coches grandes, tiene que disminuir la producción de coches pequeños.
  • El Estado: Elige las opciones por medio de los Presupuestos Generales del Estado.

Los Factores Productivos

Los factores productivos son el conjunto de recursos que el ser humano emplea para producir bienes y servicios, destinados a la satisfacción de necesidades. Estos son:

La Tierra

La Tierra es el conjunto de recursos que la naturaleza ofrece libremente. Es un factor productivo que, en su esencia, es fijo y tiene diferentes modalidades:

  • Superficie cultivable: Para la agricultura.
  • Superficie urbanizable: Para la construcción de edificios.
  • Superficie forestal y ganadera: Para la explotación de recursos naturales y cría de ganado.
  • Tierra utilizada en la explotación de minas, canteras y materias primas: Como el carbón.
  • Superficie improductiva.

El Trabajo

El Trabajo es el factor productivo que aporta a la actividad económica, de forma combinada, los esfuerzos físicos, manuales o intelectuales de los individuos para conseguir riqueza.

Clases de Trabajos

  • Trabajo intelectual y físico.
  • Trabajo de dirección: Dirigir y coordinar los elementos que intervienen en la producción.
  • Trabajo de investigación: Desarrollo de nuevos procedimientos técnicos.
  • Trabajo de ejecución: Obtención directa de productos.
  • Trabajos cualificados y no cualificados.
  • Trabajos de control.
  • Trabajos complementarios.

El Capital

El Capital es el conjunto de bienes (dinero, edificios, maquinaria, ordenadores, aplicaciones, etc.) que intervienen directamente en la producción de otros bienes y la prestación de servicios. También se refiere al patrimonio de una persona física o jurídica, incluyendo dinero y sus bienes. Además, el capital es el conjunto de recursos que permiten introducir en el proceso productivo los recursos naturales en combinación con los recursos humanos para obtener bienes y servicios.

Tipos de Capital

  • Capital Privado: Desde el punto de vista privado, el capital de las economías domésticas es toda riqueza que se destina a producir una renta. Hay bienes que adquieren la condición de capital (ejemplo: una plaza de garaje si se alquila para percibir una renta), sin embargo, no lo es si se utiliza para uso propio.
  • Capital Empresarial: Es el que utilizan las empresas para desarrollar su actividad productiva o prestar servicios. Se compone de un conjunto de instrumentos:
    • Capital Fijo: Medios de producción duraderos (ejemplo: tierra, edificios, maquinaria).
    • Capital Circulante: Recursos no renovables que se transforman en el proceso productivo (ejemplo: materias primas).
    • Capital Financiero: Conjunto de fuentes de financiación. Son los fondos de los que dispone la empresa para adquirir los componentes del capital real (terrenos, edificios, etc.).
  • Capital Humano: Es el conjunto de trabajadores de una empresa o de una sociedad. Forman parte de este capital factores como la experiencia acumulada y la formación profesional.

Los Agentes Económicos

Los agentes económicos son los principales actores que intervienen en el funcionamiento de la economía.

La Familia

Las familias o economías domésticas intervienen en la economía como oferentes y como demandantes:

  • Como consumidores, demandamos bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades.
  • Como oferentes, ponemos a disposición de las empresas nuestro trabajo a cambio de un salario. También ofrecemos los recursos financieros que nos sobran después de haber satisfecho nuestras necesidades.

Las familias prestan su mano de obra a las empresas mediante un salario, desarrollando así la actividad económica.

Objetivos de la Familia

  1. Satisfacer las necesidades primarias.
  2. Satisfacer las necesidades secundarias.

El consumo se realiza de forma planificada y ordenada.

La Empresa

Las empresas son las encargadas de proveer a la sociedad de los bienes y servicios que necesita en calidad y cantidad. Se les denomina unidades económicas de producción porque su función principal es producir o prestar servicios.

Composición de la Empresa

  • El Empresario: Persona física o jurídica que asume la responsabilidad y gestión empresarial.
  • Los Trabajadores: Factor humano que presta su trabajo a cambio de un salario.
  • El Capital: Conjunto de bienes destinados a producir otros bienes.

Objeto de la Empresa

En el sistema capitalista, el fin principal es la obtención de beneficio. Además, es preciso que desarrolle una actividad mediante la cual preste un servicio a la sociedad.

Elección de una Actividad Económica

Se trata de la actividad productiva que va a desarrollar y mediante la cual cumple el objeto propuesto.

El Sector Público

El Sector Público interviene en el desarrollo de la actividad económica como unidad de producción y como unidad de consumo.

Actividades del Sector Público

  • Actúa como Consumidor: Cuando adquiere bienes y servicios a las empresas privadas para poder desarrollar las funciones y objetivos que tiene encomendados en una sociedad moderna (unidad de consumo).
  • Actúa como Productor: Por medio de sus empresas públicas que producen bienes públicos y prestan servicios que demanda toda la sociedad.

Deja un comentario