11 Sep
Tipos de Viaje
- Físico: Traslado físico que puede ser motivado por la búsqueda.
- Iniciático: El héroe cumple una serie de ritos, superando pruebas para lograr su objetivo.
- Interior: El héroe adquiere conocimiento de sí mismo.
- Mítico: Conocer la esencia humana y la naturaleza a través de elementos físicos.
- A los infiernos: Infierno físico o situación infernal.
El Montaje
Selección y unión de planos de acuerdo a una temporalidad y orden narrativo.
Discurso Argumentativo
Expresar opiniones con argumentos.
Características
- Carácter polémico: Debe existir un tema con diferentes puntos de vista.
- Carácter dialógico: Intercambio de argumentos para alterar la opinión del receptor.
Situación Argumentativa
- Mediata: Ambos en el mismo acto de comunicación, pero sin respuesta.
- Inmediata.
- Inmediata: Mismo acto de comunicación con una respuesta inmediata.
- Diferida: En diferentes actos de comunicación.
Estructura Interna
- Tesis: Opinión.
- Base: Primer argumento.
- Garantía: Argumentos que conectan la tesis y la base.
- Respaldos: Fuente de información confiable que comprueba la garantía.
Estructura Externa
- Introducción: El organizador capta la atención del destinatario.
- Desarrollo: Se presentan los argumentos y se apoya o refuta la tesis.
- Conclusión: Resumen de la tesis y los argumentos más importantes.
Falacias
- Conclusión apresurada: No se proporciona una cantidad de casos necesarios.
- Razón irrelevante: Habla de algo diferente a lo de la conclusión.
- Premisa problemática: Razón que apoya la conclusión que no es por sí sola aceptable.
- Circularidad: No se dice nada nuevo.
- Ataque directo: Descalifica al oponente.
- Ataque indirecto: Descalifica al oponente por su situación.
- Apelar a la popularidad: Punto de vista a partir del apoyo masivo.
- Apelar a una élite: Minoría selecta lo apoya.
- Apelar a la misericordia: Apelar a la bondad de una persona.
- Apelar al temor: Amenaza.
- Falsa analogía: Compara aspectos no comparables.
- Falsa apelación a la autoridad: Dicha por una autoridad que no es de la materia de la tesis.
- Causa falsa: Tesis apoyada por algo que puede ser casualidad.
- Apelación a la ignorancia: Apoyar algo porque aún no tiene prueba en contra.
- Contradicción: Descalifica al oponente por una actitud contradictoria a lo que dice.
Géneros Periodísticos de Opinión
- Editorial: Opinión del medio en que es publicada.
- Artículo de opinión: Opinión personal, lleva firma.
- Carta al director: Los lectores opinan libremente.
- Crítica personal: Informa, orienta y educa.
Funciones
- Estética: Provoca goce en el lector con su lenguaje embellecido.
- Didáctica moral: Enseña cómo actuar moralmente.
- Crítica social: Critica aspectos de una realidad determinada.
- Cognoscitiva: Muestra diferentes realidades.
- Entretenimiento: Para escapar de la realidad.
Recapitulación de Conceptos
Tipos de Viaje
- Físico: Traslado físico que puede ser motivado por la búsqueda.
- Iniciático: El héroe cumple una serie de ritos, superando pruebas para lograr su objetivo.
- Interior: El héroe adquiere conocimiento de sí mismo.
- Mítico: Conocer la esencia humana y la naturaleza a través de elementos físicos.
- A los infiernos: Infierno físico o situación infernal.
El Montaje
Selección y unión de planos de acuerdo a una temporalidad y orden narrativo.
Discurso Argumentativo
Expresar opiniones con argumentos.
Características
- Carácter polémico: Debe existir un tema con diferentes puntos de vista.
- Carácter dialógico: Intercambio de argumentos para alterar la opinión del receptor.
Situación Argumentativa
- Mediata: Ambos en el mismo acto de comunicación, pero sin respuesta.
- Inmediata.
- Inmediata: Mismo acto de comunicación con una respuesta inmediata.
- Diferida: En diferentes actos de comunicación.
Estructura Interna
- Tesis: Opinión.
- Base: Primer argumento.
- Garantía: Argumentos que conectan la tesis y la base.
- Respaldos: Fuente de información confiable que comprueba la garantía.
Estructura Externa
- Introducción: El organizador capta la atención del destinatario.
- Desarrollo: Se presentan los argumentos y se apoya o refuta la tesis.
- Conclusión: Resumen de la tesis y los argumentos más importantes.
Falacias
- Conclusión apresurada: No se proporciona una cantidad de casos necesarios.
- Razón irrelevante: Habla de algo diferente a lo de la conclusión.
- Premisa problemática: Razón que apoya la conclusión que no es por sí sola aceptable.
- Circularidad: No se dice nada nuevo.
- Ataque directo: Descalifica al oponente.
- Ataque indirecto: Descalifica al oponente por su situación.
- Apelar a la popularidad: Punto de vista a partir del apoyo masivo.
- Apelar a una élite: Minoría selecta lo apoya.
- Apelar a la misericordia: Apelar a la bondad de una persona.
- Apelar al temor: Amenaza.
- Falsa analogía: Compara aspectos no comparables.
- Falsa apelación a la autoridad: Dicha por una autoridad que no es de la materia de la tesis.
- Causa falsa: Tesis apoyada por algo que puede ser casualidad.
- Apelación a la ignorancia: Apoyar algo porque aún no tiene prueba en contra.
- Contradicción: Descalifica al oponente por una actitud contradictoria a lo que dice.
Géneros Periodísticos de Opinión
- Editorial: Opinión del medio en que es publicada.
- Artículo de opinión: Opinión personal, lleva firma.
- Carta al director: Los lectores opinan libremente.
- Crítica personal: Informa, orienta y educa.
Funciones
- Estética: Provoca goce en el lector con su lenguaje embellecido.
- Didáctica moral: Enseña cómo actuar moralmente.
- Crítica social: Critica aspectos de una realidad determinada.
- Cognoscitiva: Muestra diferentes realidades.
- Entretenimiento: Para escapar de la realidad.
Deja un comentario