20 Abr
Definiciones Fundamentales en Salud
La salud, según la OMS, define el término como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la mera ausencia de afecciones o enfermedades.
La enfermedad, según la OMS, define el término como la alteración grave o leve del funcionamiento normal de un organismo o de algunas de sus partes debida a una causa interna o externa. Esta alteración o desviación afecta el estado fisiológico.
Niveles de Prevención
Prevención Primaria
Evita la adquisición de la enfermedad (ejemplos: vacunación, eliminación y control de riesgos ambientales, etc.).
Prevención Secundaria
Va encaminada a detectar la enfermedad en etapas precoces en las que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión.
Prevención Terciaria
Comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y la rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión.
Conceptos Relacionados con la Inmunidad
Vacunas
Las vacunas contienen virus debilitados para que el organismo pueda crear anticuerpos y derrotarlos fácilmente, de esa manera se crean defensas especializadas para cierto tipo de virus o enfermedades.
Suero
El suero contiene principalmente electrolitos y agentes extraídos de personas que ya tienen las defensas y ayudan al cuerpo a recuperarse; también puede contener medicamento diluido.
Drogas
Una droga es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene efecto estimulante, alucinógeno, narcótico o deprimente. Se conoce como droga blanda a aquella que tiene un bajo grado adictivo, como el cannabis, mientras que una droga dura es fuertemente adictiva, como la cocaína y heroína.
Métodos Anticonceptivos
Preservativos
Eficacia contraceptiva: 97% si se pone correctamente y no se rasga con las uñas, si no está caducado ni expuesto a fuentes de calor prolongadamente.
Ventajas:
- Se puede usar desde el término de los 40 días del puerperio.
- Además de la acción contraceptiva, protege de algunas infecciones de transmisión sexual (ITS).
Desventajas:
- Si la mujer tiene problemas de escasa lubricación, aumenta el roce sobre la mucosa vaginal y puede provocar molestias.
Píldoras Anticonceptivas
Ventajas:
- Las pastillas no provocan una interrupción en el acto sexual.
- Son muy eficaces en la prevención de un embarazo si se toman correctamente.
- Reduce el acné y mejora la piel.
- No afecta las probabilidades de quedar embarazada después de dejar de tomarlas.
- Ayuda a disminuir los síntomas de la menstruación.
- Se reduce el riesgo de cáncer de ovario.
Desventajas:
- Dolores de cabeza.
- Sensibilidad en los senos.
- Cambios de peso.
- Sangrados irregulares.
- Náuseas.
- Cambios en el apetito.
- Cambios de humor.
- Elevado contenido de estrógeno, lo que puede estar relacionado con el cáncer pulmonar (especialmente si se fuma).
DIU (Dispositivo Intrauterino)
Ventajas:
- No requiere interrupción del acto sexual.
- No requiere cooperación de la pareja.
- Eficacia de más del 99% para prevenir el embarazo.
- Fácil de usar.
- Puede extraerse.
Desventajas:
- No ofrece protección contra ITS.
- Es costoso.
- Solo un profesional puede insertarlo.
- Cuando se inserta, existe un riesgo (bajo) de infección genital en el útero.
El Ciclo Menstrual
La menstruación, también llamada periodo y regla, es el sangrado que experimentan las mujeres cuando el óvulo, al ser expulsado del ovario, ingresa al útero a través de las trompas de Falopio pero no es fecundado. Se produce en la última fase del ciclo menstrual, llamada fase lútea o secretora, cuando se desprenden células del endometrio, que se había engrosado como preparación para recibir, implantar y nutrir el óvulo fecundado. La primera menstruación se denomina menarquia.
Fase 1: Menstruación
Días 1 al 7: La superficie del endometrio (capa interna que reviste el útero) se rompe y se convierte en un fluido de sangre.
Fluye desde el interior del útero a través del cuello cervical y sale del cuerpo a través de la vagina. Una regla normal dura de 3 a 7 días.
Fase 2: El óvulo se prepara para salir del ovario
Días 6 al 12 (o más): La glándula pituitaria señala a los ovarios que desprendan estrógeno y progesterona, las hormonas responsables del ciclo menstrual.
La hormona estrógeno hace que el endometrio se engrose y se prepare para alimentar y proteger al embrión.
La hormona progesterona mantiene estas paredes del útero intactas hasta que la mujer queda embarazada y durante el embarazo o hasta que comience la menstruación.
Fase 3: Ovulación
Días 13 al 15 (antes de la próxima regla): La glándula pituitaria envía una señal que hace que el cuerpo libere la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).
La hormona foliculoestimulante permite que los óvulos se desarrollen en el ovario.
La hormona luteinizante produce la liberación de uno (o más) óvulos maduros, los que luego entran a la trompa de Falopio.
Fase 4: El revestimiento uterino se engruesa
Después de la ovulación: El óvulo viaja por la trompa de Falopio hacia el útero.
Si el óvulo no es fecundado por un espermatozoide o no se implanta, la superficie del endometrio ya no se necesita y se prepara para ser eliminada.
El ciclo se ha completado y la menstruación comenzará nuevamente.
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Algunas de las ITS más comunes incluyen:
- Clamidia
- Gonorrea
- Herpes genital
- VIH/SIDA
- Virus del papiloma humano (VPH por sus siglas en español)
- Sífilis
- Vaginosis bacteriana
- Tricomoniasis
- Hepatitis viral
- Ladillas
Ejemplos de ITS
Gonorrea
La gonorrea2 es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer rápido y multiplicarse fácilmente en las áreas húmedas y tibias del aparato reproductor. Los síntomas más comunes de una infección gonorreica son flujo vaginal o secreción en el pene y micción difícil o dolorosa.
VIH/SIDA
El VIH, o virus de inmunodeficiencia humana,7 es el virus que causa el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). El VIH destruye el sistema inmunitario del organismo al matar las células que combaten las infecciones. Una vez que el VIH ha destruido una porción considerable de estas células, la capacidad del cuerpo de combatir las infecciones y recuperarse de ellas se ve comprometida. Esta etapa avanzada de la infección por el VIH se conoce como SIDA.
Ladillas
Las ladillas son la infestación del vello púbico por ladillas o sus huevos. Se pueden transmitir por contacto directo entre vello púbico o al compartir la misma ropa.
Deja un comentario