06 May

GABINETE DE AUDITORIA – EXAMEN RECUPERATORIO PRIMERA COMPETENCIA

1. Explique ¿Qué es auditoría?

La auditoría es un proceso sistemático, independiente y documentado mediante el cual se obtiene y evalúa objetivamente evidencia para determinar si ciertas actividades, procesos, registros o resultados cumplen con criterios establecidos, como leyes, normativas, políticas internas o estándares contables.

2. Mencione y explique 2 formas en que la administración de una empresa puede falsificar la información financiera para aparentar fortaleza financiera.

Sobreestimación de ingresos (reconocimiento anticipado de ingresos)

¿Qué hacen? La empresa registra ingresos que aún no se han ganado, por ejemplo:

  • Registrar una venta antes de que se haya entregado el producto o servicio.
  • Reconocer ingresos de contratos a largo plazo de forma adelantada.

¿Para qué lo hacen? Para mostrar un mayor nivel de ventas o utilidades en un periodo determinado, lo que da la falsa impresión de que la empresa está creciendo o es más rentable.

Subestimación de gastos o pasivos (ocultamiento de deudas)

¿Qué hacen? La empresa reduce o no registra gastos y obligaciones que realmente existen, como:

  • No registrar cuentas por pagar.
  • Postergar el registro de gastos importantes.
  • No reconocer pérdidas por deterioro de activos.

¿Para qué lo hacen? Para inflar las utilidades y mostrar una situación financiera más saludable, ocultando la carga real de deuda o compromisos financieros.

3. Complete la siguiente definición.

La Independencia se define como la ausencia de intereses o influencia que puedan perturbar la objetividad del auditor.

4. Mencione 3 aspectos que debe cumplir una firma de auditoría para asumir o continuar los compromisos con los clientes.

  • Evaluar la independencia e integridad.
  • Evaluar la competencia profesional y los recursos disponibles.
  • Considerar la integridad del cliente.

5. La malversación de activos se refiere a las actividades realizadas por la administración de la compañía que busca mostrar estados financieros que no reflejan la realidad de la entidad y obtener algún tipo de beneficio o encubrir alguna situación en los estados financieros.

VERDADERO FALSO

6. Explique los elementos que componen el riesgo de auditoría.

El riesgo de auditoría es la posibilidad de que el auditor emita una opinión incorrecta sobre estados financieros que contienen errores materiales no detectados. Este riesgo se compone de tres elementos clave:

  • Riesgo Inherente (RI): Es el riesgo de que existan errores o fraudes significativos en los estados financieros antes de aplicar cualquier control o procedimiento de auditoría.

    Factores que lo aumentan:

    • Transacciones complejas.
    • Estimaciones contables sujetas a juicio.
    • Sectores económicos con alta volatilidad.
    • Alta rotación de personal.
  • Riesgo de Control (RC): Es el riesgo de que los controles internos de la empresa no detecten o prevengan errores o fraudes materiales de forma oportuna.

    Factores que lo aumentan:

    • Debilidad en los controles internos.
    • Falta de supervisión adecuada.
    • Procesos manuales sin revisión cruzada.
  • Riesgo de Detección (RD): Es el riesgo de que los procedimientos del auditor no detecten errores materiales que sí existen en los estados financieros.

    Factores que lo aumentan:

    • Procedimientos inapropiados o insuficientes.
    • Error humano en el trabajo del auditor.
    • Juicios equivocados al interpretar evidencia.

Fórmula conceptual: Riesgo de Auditoría (RA) = RI × RC × RD

Aunque el auditor no puede controlar el riesgo inherente ni el riesgo de control, sí puede reducir el riesgo de detección con una buena planificación, uso de técnicas apropiadas y evidencia suficiente.

7. Explique ¿Qué es la materialidad?

La materialidad en auditoría es un concepto fundamental que se refiere a la magnitud o importancia relativa de un error u omisión en los estados financieros, que podría influir en las decisiones económicas de los usuarios que los consultan.

8. El objetivo del auditor es identificar y evaluar los riesgos de error material, ya sea debido a fraude o error, que pudiera existir a los niveles de estado financiero y aseveraciones por medio del entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno de la entidad.

VERDADERO FALSO

9. Mencione los componentes del COSO.

  • Ambiente de control.
  • Evaluación de riesgos.
  • Actividades de control.
  • Información y comunicación.
  • Supervisión (Monitoreo de actividades).

10. Elija la respuesta correcta.

El riesgo inherente es aquel propio de la naturaleza de la entidad y que son independientes de su sistema de control interno.

  1. Riesgo operativo
  2. Riesgo inherente
  3. Riesgo básico
  4. Riesgo de cumplimiento

Deja un comentario