04 May
Tipos de Ruido
Ruido Aéreo
Se propaga a través del aire y se transmite a través de los cerramientos. Ej: tráfico, conversaciones, radio…
Ruido de Impacto y Vibraciones
Se genera mediante golpes que hacen vibrar la estructura de un edificio. Es de carácter continuo. Ej: martillo, centrifugado de la lavadora…
Fuentes de Ruido
Fuentes Externas a los Edificios
Ej: medios de transporte, ruidos de construcción, actividades industriales, actividades urbanas, agentes atmosféricos…
Fuentes Internas a los Edificios
Derivan de la ocupación y utilización de los edificios, así como de los provocados por instalaciones. Hay dos tipos: instalaciones y actividades de las personas.
Transmisión del Ruido
Vía Directa
El ruido se transmite a través del cerramiento que separa los recintos.
Vía Indirecta
El ruido se transmite mediante la vibración de los elementos adyacentes al medio de separación.
Técnicas de Control y Reducción del Ruido
El aislamiento acústico es el principal método para el control de la transmisión del sonido; impide que el ruido generado en un recinto se transmita a otros, e impide que entren ruidos externos. El aislamiento será diferente dependiendo del tipo de ruido que se quiera aislar y la vía por la que se transmite.
Para ruidos aéreos, se actúa sobre los elementos de separación entre fuente y receptor. Para ruidos de impacto y vibraciones, se actúa sobre la fuente, y los elementos de separación con el fin de disminuir la vibración de los elementos constructivos.
Principios Fundamentales del Aislamiento Acústico
Masa
El sonido se transmite a través del aire, excitado por la vibración de las particiones. Cuanto mayores sean estas, más difícil resultará que vibre. Esto se regula mediante la ley de masas, que representa la respuesta del aislamiento con la frecuencia.
Impermeabilidad
Se deben evitar las fisuras en los materiales aislantes.
Aislamiento Estructural
El aislamiento aumenta cuando existe el mínimo contacto posible entre dos superficies.
Aislamiento Acústico a Ruido Aéreo
El objetivo es evitar que el sonido circule libremente, para lo que se interponen barreras en el camino directo entre emisor y receptor. Cuanto mayor sea la masa de la barrera, mayor será el aislamiento.
Evaluación del Aislamiento Acústico: Parámetros Clave
Aislamiento Acústico Específico de un Elemento Constructivo
Un cerramiento arquitectónico queda caracterizado por su coeficiente de transmisión, que es la relación entre la potencia acústica transmitida y la incidente. Cuanto mayor sea el aislamiento, menor será su coeficiente de transmisión. El aislamiento acústico específico se mide mediante la diferencia de niveles sonoros a un lado y otro de la partición. Su valor depende de la frecuencia del sonido, siendo más alto cuanto más agudo sea. El índice de aislamiento es un valor medido en laboratorio y basado en la transmisión directa del ruido a través del tabique de separación.
Aislamiento Acústico Bruto entre Dos Recintos
El ruido generado en un recinto, se transmite a los próximos a través de los cerramientos del elemento separador, así como a través de las transmisiones laterales. Para identificar en este caso el grado de aislamiento se utiliza el aislamiento acústico bruto entre recintos, en el que el índice de aislamiento tiene en cuenta la transmisión del sonido por vía indirecta.
Aislamiento Acústico Normalizado de un Elemento Constructivo
Es la diferencia de niveles de presión acústica entre el local emisor y el receptor, teniendo en cuenta la reverberación en el receptor. Debido a la reverberación, el nivel en el receptor es mayor de lo que se espera, por lo que el aislamiento se reduce, y se tiene que efectuar una corrección de los resultados considerando las características del recinto.
Aislamiento en Paredes Heterogéneas
Si un cerramiento está formado por diferentes elementos, el aislamiento queda limitado por el elemento con menor índice de aislamiento. Es importante mantener la estanqueidad en los cerramientos para evitar la pérdida del aislamiento.
Tipos de Cerramientos para Aislamiento Acústico
El objetivo del aislamiento es que las ondas pierdan la mayor cantidad de energía posible al atravesar un cerramiento. Los principales tipos son:
Cerramientos Simples
Formados por una sola capa. Se clasifican en homogéneos (un solo material, ej: tabique de hormigón) o heterogéneos (varios materiales, ej: tabique de ladrillo con capa de yeso).
Cerramientos Múltiples
Formados por varias capas de cerramientos simples separados por un elemento elástico.
Deja un comentario