27 Sep
Conceptos Clave en Gestión Ambiental
Análisis del Ciclo de Vida (ACV)
Es una herramienta de diseño que investiga y evalúa los impactos ambientales de un producto o servicio durante todas las etapas de su existencia: extracción, producción, distribución, uso y desecho, desde sus entradas hasta sus salidas.
Auditoría
Evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de una situación ambiental o de un factor organizacional. Existen varios tipos que incluyen instalaciones, cumplimiento con regulaciones y aspectos técnicos como el uso de energía.
Desechos
Término amplio que cubre cualquier descarga de un proceso que no sea un producto. Puede ser en fase sólida, líquida o gaseosa.
Auditoría de Desechos
Cuantificación minuciosa de los desechos de una industria. Es necesaria para cada nivel de operación y debe tener como resultado la identificación de desechos.
Evaluación más Limpia
Procedimiento para evaluar de manera sistemática un proceso de manufactura o de producción para identificar opciones de mejoramiento o cambio con el fin de disminuir las emisiones contaminantes y otros impactos ambientales. Busca verificar el cumplimiento de los objetivos de la alta gerencia, el cumplimiento de la legislación vigente y el comportamiento del programa de producción limpia en una empresa.
Auditoría de Riesgos
Identifica todas las áreas vulnerables y los peligros específicos, y evalúa en detalle los estándares de todas las facetas de una actividad particular.
Auditoría Energética
Identifica los costos y las cantidades físicas de los insumos de energía utilizados, así como el uso por unidad producida.
Contabilidad Ambiental
Desarrollo de hojas de balance para medir la actividad económica en términos de sus costos para el medio ambiente.
Contabilidad de Materiales
Es una técnica analítica dirigida a identificar y cuantificar los materiales que entran y salen de un proceso de producción o de las instalaciones de proceso.
Ecoauditoría
Es una herramienta de gestión que comprende la evaluación sistemática, periódica y objetiva del funcionamiento de los equipos, la gerencia y la organización ambiental.
Ecoeficiencia
Designa a la eficiencia en el empleo de los recursos. Se alcanza mediante la reducción paulatina del consumo de materias primas no renovables y la energía, el desarrollo de procedimientos ecológicos y económicamente eficientes, y la minimización de la contaminación, optimizando la prevención de riesgos.
Ecoetiquetado
El uso de etiquetas para informar al consumidor que el producto es más amigable ambientalmente que otros de su misma categoría.
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
Evaluación de los efectos de las actividades del desarrollo humano (o la carencia de acciones) sobre distintos componentes del medio ambiente, llevada a cabo durante la etapa de planeación.
Evaluación de Mejoras
La fase más importante de la evaluación del ciclo de vida. En esta fase, el fabricante puede identificar las oportunidades de mejorar el desempeño ambiental de su producto.
Evaluación de Tecnología Ambiental
Analiza los efectos de una tecnología en el medio ambiente, especialmente sobre la salud humana, los sistemas ecológicos y los recursos.
Evaluación Química
Es una herramienta analítica que determina el potencial de un químico de causar daños debido a su toxicidad inherente y/o ecotoxicidad.
Minimización
Esfuerzo organizado y sistemático para reducir la generación de residuos peligrosos.
Mitigación
Se refiere al tratamiento ‘al final del tubo’ (end-of-pipe).
Periodo de Reembolso
Medida simple de rentabilidad que se puede utilizar para calcular el tiempo que tomará un proyecto de producción más limpia.
Prevención
Esfuerzo organizado y sistemático para reducir la generación de todo tipo de residuos y proteger los distintos medios ambientales.
Producción más Limpia
Es una estrategia de gestión ambiental y empresarial, aplicable tanto a los productos como a los procesos. Sus objetivos son la utilización eficiente de las materias primas, la reducción de emisiones y descargas, y la reducción de riesgos para la salud humana y el medio ambiente, elevando simultáneamente la eficiencia y la rentabilidad de las empresas.
Reciclaje
Búsqueda y recuperación de materiales o productos para reutilizarlos en su forma original o para reprocesarlos en otros productos.
Evolución Histórica de la Conciencia Ambiental
Mediados de los años 60
Aparición de legislaciones que proponían cuidar el medio ambiente. Se extendió el razonamiento de que ‘si pago, tengo derecho a contaminar’.
Década de los 70
Se descubrieron hechos alarmantes como la destrucción de la capa de ozono y el cambio climático. Los países empezaron a manifestarse a través de foros internacionales de medio ambiente. Se produjo un gran impulso a la normativa, pero se creía que la solución estaba al final del proceso (tratamiento de residuos).
Década de los 90
Se empieza a actuar de forma preventiva. Se comprende que producir eficientemente genera reembolsos y ahorros.
Deja un comentario