22 Ago
Introducción al Mercado
Un mercado está constituido por un conjunto de compradores y vendedores de un producto. Sus características pueden clasificarse según:
- Características de los compradores:
- Mercado de consumo
- Mercado industrial
- Número de competidores:
- Monopolio
- Oligopolio
- Competencia monopolística
- Competencia perfecta
- Grado de novedad:
- Primera mano
- Segunda mano
- Ámbito geográfico:
- Local
- Regional
- Nacional
- Internacional
- Relación con la empresa:
- Actual
- Potencial
- Tendencial
El Consumidor
El consumidor es la persona que utiliza los bienes y servicios. Los motivos de compra del consumidor pueden ser:
- Psicológicos (motivación):
- Racionales: calidad, precio
- Emocionales: deseo, prestigio
- Macroeconómicos (situación de la economía):
- Tasa de paro
- Apreciación sobre la marcha de la economía
- Tipo de interés
- Sociales (relación con la organización social):
- Incorporación de la mujer al mercado de trabajo
- Tasa de natalidad
- Nivel educativo
- Estructura social
Segmentación y Posicionamiento
Segmentación de Mercado
Un segmento de mercado está constituido por el conjunto de clientes que comparten determinadas características y que demandan un producto. Los criterios para la segmentación de mercado son:
- Criterios objetivos:
- Geográficos
- Demográficos
- Socioeconómicos
- Estructura del consumo
- Criterios subjetivos:
- Personalidad
- Estilo de vida
- Preferencias
Posicionamiento
El posicionamiento consiste en definir qué características se desea que el consumidor perciba de un producto o una marca empresarial, de manera que los diferencie de las marcas de la competencia y considere que es la mejor solución para satisfacer sus necesidades.
Las estrategias de posicionamiento son:
- De tipo funcional (según beneficios del producto):
- Según calidad
- Según precio
- Según otras cualidades como salud o aspecto físico
- De tipo simbólico (imagen o grupos sociales):
- Según la imagen
- Según la pertenencia a un grupo social
Marketing y Planificación
Concepto de Marketing
El marketing es un conjunto de actividades cuya función es satisfacer las necesidades del consumidor y proporcionar un beneficio a la empresa. Sus objetivos son satisfacer las necesidades del consumidor y obtener beneficios para la empresa.
El Plan de Marketing
El plan de marketing es un documento que describe los objetivos comerciales, los programas de acción, los recursos que serán necesarios y el calendario en el que se llevará a cabo cada acción. Los pasos del plan de marketing son:
- Establecer el objetivo de la empresa
- Análisis de la situación (interno y del entorno)
- Identificar estrategias de marketing alternativas
- Evaluar la estrategia más adecuada
- Llevar a cabo la estrategia elegida
- Controlar los resultados y evaluar
Investigación de Mercados
La investigación de mercados consiste en un proceso sistemático cuyo objetivo es obtener información relevante, fiable y suficiente que permita a los responsables de la planificación estratégica de marketing tomar decisiones con el menor riesgo posible.
Las fases de un estudio de mercado son:
- Definición de objetivos
- Diseño del plan de investigación
- Fuentes de información:
- Primarias (actuales)
- Secundarias (ya existentes)
- Obtención de los datos
- Análisis de los datos
Estrategias Comerciales
Estrategias Competitivas
Las estrategias competitivas se clasifican en:
- LÍDER: Empresa que ocupa el liderazgo en el mercado.
- RETADOR: Ocupa una posición secundaria en el mercado, pero busca aumentar su participación.
- SEGUIDOR: Sigue al líder, ajustando sus productos y precios a la medida de este.
- ESPECIALISTA: Se especializa en segmentos que el líder no considera rentables.
Estrategia de Fidelización
La estrategia de fidelización busca conservar al cliente para que vuelva a comprar en la empresa.
Estrategias Genéricas
Las estrategias genéricas son:
- Liderazgo de costes: Ofrecer el mejor precio.
- Diferenciación: Singularizar el producto.
- Especialización: Dirigido a un segmento de mercado específico.
El Marketing-Mix (Las 4 P’s)
Los elementos del Marketing-mix son:
Producto
El producto es el bien o servicio ofrecido. Sus atributos son:
- Diseño
- Calidad
- Cantidad
- Envase
- Marca
- Opciones
- Periodo de garantía
- Servicio posventa
- Caducidad
La marca es un nombre, signo o diseño que distingue un producto en el mercado. Sus características son: breve, fácil lectura, agradable al oído, fácil de memorizar, fácil de asociar con el producto, adaptable al envase. La marca puede incluir:
- Logotipo (nombre gráfico)
- Grafismo (dibujo)
- Eslogan
- Anagrama (logotipo más grafismo)
El ciclo de vida de un producto consta de las siguientes fases:
- Introducción: El producto entra en el mercado.
- Desarrollo: Los consumidores lo consumen e identifican.
- Madurez: Las ventas se estabilizan.
- Declive: La demanda disminuye.
Precio
El precio es la cantidad monetaria y tiene la mayor influencia en las ventas, con efectos inmediatos. Algunos tipos de precios o estrategias son:
- Precios promocionales
- Precios de penetración
- Precios de descremación
- Precios psicológicos
- Descuentos
- Discriminación de precios
- Precios de prestigio
Comunicación
La comunicación busca que el consumidor conozca el producto. La promoción incluye:
- Publicidad
- Relaciones públicas
- Venta personal
- Merchandising
- Fidelización
- Promoción de ventas
Distribución
La distribución conecta la producción con el consumo. Los canales de distribución son:
- Corto: Empresa → Minorista → Consumidor
- Largo: Empresa → Mayorista → Minorista → Consumidor
- Directo: Empresa → Consumidor
Las tareas de la distribución incluyen:
- Selección de canales
- Recogida de pedidos
- Transporte
- Venta al cliente
- Servicio posventa
Impacto de las TIC y Comercio Electrónico
Influencia de las TIC en el Marketing-Mix
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han impactado en:
- Producto:
- Aparición de nuevos productos (bancos a través de internet, universidades, agencias de viaje online)
- Redefinición de productos existentes (también se venden por internet)
- Precio:
- Precios mediante subasta
- Precio indirecto
- Comunicación:
- Boletines de noticias
- Pop-ups
- Banners
- Distribución:
- Empresas que usan internet para su distribución
- Desaparición de intermediación tradicional
- Surgimiento de intermediarios especializados en internet
Tipos de Comercio Electrónico
El comercio electrónico se clasifica en:
- B2B (Business to Business)
- B2C (Business to Consumer)
- B2A (Business to Administration)
- C2A (Consumer to Administration)
- C2C (Consumer to Consumer)
- P2P (Peer to Peer – intercambio no comercial)
- B2E (Business to Employee)
- C2B (Consumer to Business)
Deja un comentario