18 May
El Mercado
Los mercados pueden clasificarse sobre la base de las características de los compradores de los correspondientes productos o servicios.
Compradores Individuales o Familiares
Aquellos que adquieren los productos o servicios para satisfacer sus necesidades y deseos mediante el consumo o uso del bien correspondiente. (Ejemplo: Un ama de casa comprando en el supermercado).
Compradores de Organizaciones (Industriales)
Aquellos que adquieren los bienes o servicios en nombre de las entidades para las que trabajan con el propósito de conseguir los fines perseguidos por la organización. (Ejemplo: Una fábrica de automóviles comprando lunas a la empresa que las fabrica).
Mercados de Consumo
Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo. Estos mercados pueden dividirse en tres tipos:
- Mercados de productos de consumo inmediato: Aquellos en los que los productos se adquieren con gran frecuencia y son generalmente consumidos al poco tiempo de su adquisición. (Ejemplos: Pescado, carne, pan, bebidas,…).
- Mercados de productos de consumo duradero: Aquellos en los que los productos adquiridos son utilizados a lo largo de diferentes periodos de tiempo hasta que pierden su utilidad o quedan anticuados. (Ejemplos: Televisores, muebles, trajes,…).
- Mercados de servicios: Aquellos mercados en los que los compradores individuales o familiares adquieren bienes intangibles (los que no se pueden tocar o ver y, por lo tanto, no se pueden valorar hasta que no se han consumido y han producido satisfacción) para su satisfacción presente o futura. (Ejemplos: Servicio de lavandería, enseñanza, sanidad,…).
La Diferenciación de Productos
La cultura empresarial es el conjunto de valores, creencias y principios que guían una organización y la diferencian de otras.
La diferenciación de productos puede ser:
- De índole real: Es decir, de su propia naturaleza. Los mismos productos o servicios tienen en sí cualidades o caracteres que les diferencian.
- De carácter espacial: Por el que se diferencian los productos no por su naturaleza, sino por el lugar donde está fabricada o situada la mercancía.
- De índole temporal: Porque el consumidor apreciará de forma diferente un producto según se encuentre ya a su libre disposición o, por el contrario, haya de esperar un cierto plazo para poder poseerlo.
- De tipo personal: La causa más importante, porque convierte en productos diferentes todos aquellos que, por impresión personal de los sujetos, son juzgados y valorados con distinta apreciación.
Valor Añadido
Se refiere a todas las características de un producto o servicio que no son intrínsecas a él. (Ejemplo: En la venta de electrodomésticos, el montaje del mismo en su domicilio o la garantía de rapidez en las reparaciones).
El Cliente
Se podría definir cliente como aquella persona que adquiere (o puede adquirir) y usa (o puede llegar a usar) los bienes o servicios que presta una empresa. Hay varios tipos de cliente:
- Cliente potencial: Aquella persona que, reuniendo todas las características para el consumo de nuestro producto o servicio, todavía no lo ha consumido.
- Cliente ocasional o eventual: Aquella persona que consume nuestro producto en determinadas circunstancias.
- Cliente habitual o usuario: Aquella persona que consume nuestro producto de forma repetitiva, pero que sigue comparando este con los de la competencia.
- Cliente fiel: Aquella persona que consume siempre nuestro producto o servicio, sin plantearse los de la competencia.
- Cliente apóstol: Es un cliente fiel que además va alabando la calidad de nuestro producto.
Clasificación de las Necesidades
Según Keynes
Las necesidades se clasifican en dos clases:
- Absolutas: Son las que experimenta cualquier individuo con independencia de los demás. Estas necesidades son limitadas, ya que a medida que se satisfacen van desapareciendo.
- Relativas: Son aquellas cuya satisfacción eleva al individuo por encima de los demás, haciéndolo sentirse superior. Son infinitas, ya que a medida que se sacian algunas aparecen otras que están latentes en el individuo.
Según Maslow
Existen cinco tipos generales de necesidades:
- Fisiológicas: Son aquellas relacionadas con la supervivencia de las personas (hambre, sed, vestirse, etc.).
- De seguridad: Son todas aquellas relacionadas con la protección física de las personas (la salud en general, la seguridad de los bienes adquiridos, etc.).
- De pertenencia: Son aquellas que tiene el individuo de sentirse aceptado y amado por la familia y los grupos a los que pertenece.
- De estimación y prestigio: Son aquellas que tiene el individuo de sentirse estimado y valorado por los demás.
- De autorrealización: Llegar a realizar el sistema de valores que cada individuo se configura.
Deja un comentario