13 Jul

Conceptos Fundamentales de Contabilidad Societaria y Consolidación

1. Influencia Significativa y Consolidación

1) Cuando una empresa ejerce influencia significativa sobre otra, deberá aplicar el método de VPP para determinar su tenencia accionaria y presentar estados contables consolidados como información complementaria.

  • Falso: Cuando se ejerce influencia significativa, solo se puede influir en las decisiones políticas, operativas y financieras; no se consolida.

2. Control Conjunto y Eliminación de Operaciones

2) En el caso de sociedades bajo el control conjunto, previo a toda consolidación, los créditos y deudas entre miembros de los entes consolidados se eliminan en proporción a la tenencia accionaria de la controlante sobre el capital de la controlada.

Verdadero: En el caso de control conjunto, se aplica el método de consolidación proporcional.

3. Control Total y VPP

3) Cuando una sociedad posea más del 50% de participación en el capital de otra sociedad, se presume, salvo prueba en contrario, que ejerce el control total y deberá aplicar VPP y presentar estados contables consolidados.

Falso: Para ejercer el método VPP, presentar estados contables consolidados y ejercer el control total, la sociedad inversora debe poseer más del 50% de los votos de la sociedad emisora.

4. Distribución de Ganancias Acumuladas

4) Distribución de ganancias acumuladas (que no sean dividendos en acciones de la emisora) recibidas de la inversora reducen la inversión.

Verdadero: Así lo establece la RT21 para explicar el VPP, valor «llave negativa» (o fondo de comercio negativo).

5. Reexpresión por Inflación

5) El proceso de reexpresión por inflación se puede aplicar con coeficientes que utilicen como denominador el promedio de los valores de índices correspondientes a varios meses.

Verdadero: Cuando se encuentren distorsiones significativas, es recomendable descomponer el saldo de la cuenta en períodos mayores a un mes. En el denominador se tomará el promedio de los valores de las partidas de los meses comprendidos en esos períodos.

6. Análisis de Rentabilidad para el Inversor

6) ¿Por qué el análisis de rentabilidad puede interesar al inversor?

Porque la rentabilidad de una empresa afecta el precio de sus acciones y la posibilidad de cobrar dividendos.

7. Exclusión de Aportes No Integrados en PN Promedio

7) ¿Por qué se excluyen los aportes no integrados del PN promedio considerado para el cálculo de razones de rentabilidad?

Se los excluye porque esos aportes no han sido concretados para invertir en la sociedad.

8. Sensibilidad del Efecto Palanca

8) ¿Qué factor determina la mayor o menor sensibilidad del efecto palanca?

Lo determina la rentabilidad económica, debido a que esta no varía. EP = RF / Re.

9. Solvencia y Endeudamiento

9) Solvencia y endeudamiento son dos términos relacionados.

, se relacionan, dado que ambos utilizan las mismas variables.

  • Razón de solvencia: PN / P
  • Razón de endeudamiento: P / PN

10. Cálculo del Índice de Solvencia

10) ¿Cómo se calcula el índice de solvencia?

PN / P o (PN total + participación de terceros) / P total.

11. Valuación cuando el Costo de Adquisición es Menor que el VPP

11) ¿Cómo es la valuación cuando el costo de adquisición es menor que la valuación al VPP?

Si el costo de adquisición es inferior al importe de los activos valuados al VPP, el efecto se trata como un valor llave negativo (o fondo de comercio negativo).

12. Concepto de Solvencia

12) Concepto de solvencia.

Solvencia: Es la ausencia de deudas, o la capacidad para satisfacerlas. En contabilidad, nos puede indicar cuántos recursos se tienen en el activo en relación con el pasivo.

13. Hechos en la Emisora que Disminuyen el VPP de la Inversora

13) Hechos en la emisora que disminuyen el VPP de la inversora.

  • Distribución de dividendos en efectivo o especie.
  • Pérdida en el resultado final del ejercicio.
  • Distribución de ganancias acumuladas.

14. Concepto de Apalancamiento

14) Concepto de apalancamiento.

Es el financiamiento de la sociedad con capital ajeno.

15. Eliminación de Créditos y Deudas en el Ente Consolidado

15) Los créditos y las deudas del ente consolidado, no trascendidos a terceros, se eliminan en proporción a la tenencia accionaria de la controlante sobre el capital de la controlada, neto de eventuales efectos impositivos.

Falso: Los provenientes de operaciones realizadas entre las empresas integrantes del grupo económico deberán eliminarse totalmente (consolidación total). En los restantes casos, la eliminación se efectuará en proporción a la participación de la empresa inversora en la empresa emisora (consolidación proporcional).

16. Consolidación de Entes con Actividades Heterogéneas

16) Cuando las actividades de dos entes son heterogéneas, los estados contables igual se consolidan pero en una sola línea.

Falso: En ocasiones, cuando uno de los entes desarrolla actividades muy heterogéneas respecto del resto de las sociedades del grupo, igualmente se consolidan, pero no en una sola línea, sino que depende de cada caso; también puede exponerse la información por segmento.

17. Pautas para Indicar Influencia Significativa

17) Pautas para indicar cuándo una sociedad ejerce influencia significativa sobre la otra.

  • 20% o más en los votos.
  • Porción de participación en el capital de la emisora.
  • Representación en el directorio u órganos superiores.
  • Participación en la fijación de políticas.
  • Intercambio de personal directivo.
  • Dependencia técnica de la emisora.
  • Acceso privilegiado a la información de gestión.

18. Cuando Existe Control

18) Cuando existe control.

El control es el poder de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de una sociedad. Existe control cuando una sociedad inversora posee una participación que le otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social en las reuniones de socios o asambleas ordinarias. Esto implica poseer más del 50% de los votos, ya sea en forma directa o indirecta a través de las controladas.

19. Cuando Existe Control Conjunto

19) Cuando existe control conjunto.

Existe control conjunto cuando la totalidad de los socios o los que posean la mayoría de los votos, a través de acuerdos escritos, deciden compartir el poder de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de la empresa. Se entiende que un socio ejerce control conjunto de un ente con otros cuando las decisiones requieran su expreso acuerdo.

20. Cuando se Ejerce Influencia Dominante

20) Cuando se ejerce influencia dominante.

Cuando la empresa inversora posee menos de la mitad de los votos necesarios para formar la voluntad social, pero a través de acuerdos escritos con otros accionistas, tiene el poder sobre la mayoría de los derechos de votos de las acciones para: definir y dirigir las políticas operativas y financieras de la empresa emisora, y para nombrar y revocar la mayoría de los miembros del directorio.

21. Qué es y Cuándo se Ejerce Influencia Significativa

21) ¿Qué es y cuándo se ejerce influencia significativa?

La influencia significativa es el poder de influir en las decisiones políticas, operativas y financieras de la sociedad, sin llegar a controlarlas. Se ejerce influencia significativa cuando una sociedad posee, directa o indirectamente a través de sus controladas, al menos el 20% de los votos de la empresa emisora.

22. Indicios de Restricciones de Influencia Significativa

22) Indicios de que existen restricciones de influencia significativa.

Entre los indicios de incapacidad de la empresa inversora de ejercer influencia significativa podemos encontrar:

  • Las acciones por parte de la empresa inversora que ponen en duda la capacidad del inversor de ejercer influencia significativa, un ejemplo serían los juicios contra la empresa inversora.
  • La renuncia por parte de la empresa inversora a derechos significativos en su condición de accionista en la empresa emisora.
  • La no obtención, por parte de la empresa inversora, de mayor información contable que esté a disposición de los demás accionistas de la emisora.
  • La no obtención, por parte de la empresa inversora, de una confirmación escrita de la dirección de la empresa emisora respecto a la información referida.
  • La concentración del capital mayoritario de la empresa emisora en un grupo pequeño de accionistas que operan sin tener en cuenta el punto de vista de la empresa inversora.

23. Qué es el Método de VPP o Método de Participación

23) ¿Qué es el método de VPP o método de participación?

El método de VPP es un método de contabilización según el cual la inversión se registra inicialmente al costo, modificándose posteriormente el valor de la inversión para reconocer la parte que le pertenece a la empresa inversora en las pérdidas o las ganancias obtenidas por la emisora, luego de la fecha de adquisición, que es la fecha en que la empresa inversora asume los derechos y obligaciones que emanan de las acciones adquiridas y, en consecuencia, obtiene el control sobre las mismas.

24. Cuándo Debe Aplicarse VPP

24) ¿Cuándo debe aplicarse VPP?

El VPP debe aplicarse desde el momento en que se ejerce el control, control conjunto o influencia significativa en una empresa, siempre que la inversión no haya sido adquirida y se posea con vista a su venta dentro del plazo de un año, en cuyo caso deberá medirse a su valor corriente o, si su obtención fuese muy costosa, a su costo original.

25. Cuándo Debe Descontinuarse el Método VPP y Cuál es el Tratamiento Contable

25) ¿Cuándo debe descontinuarse el método VPP y cuál es el tratamiento contable?

La empresa inversora debe descontinuar el tratamiento del VPP desde la fecha en que desaparezcan los factores que justifican la aplicación del método. La medición contable a la fecha de la descontinuación pasará a considerarse como una medición que emplea valores al costo.

26. Consolidación con 60% de Capital

26) Cuando una sociedad posee el 60% del capital de la otra, debe presentar EECC consolidados como información complementaria.

Falso: En todo caso, debería tener el 60% de los votos.

27. Consolidación con 20% o Más de Votos

27) Cuando una sociedad posee el 20% o más de los votos, debe presentar como información complementaria EECC consolidados.

Falso: En dicho caso, solo podrá influir en las decisiones políticas, operativas y financieras.

28. Descripción del Método de Consolidación Total

28) Describir el método de consolidación total.

El método de consolidación total consiste en reemplazar los importes de la inversión de la sociedad controlada y la participación en sus resultados y en su flujo de efectivo, expuestos en el estado contable de la controlante, por la totalidad de los activos, pasivos, resultados y flujo de efectivo de la controlada, y reflejar separadamente la participación minoritaria.

30. Descripción del Método de Consolidación Proporcional

30) Describir el método de consolidación proporcional.

Es aquel que reemplaza los importes de la inversión en una sociedad bajo control conjunto y la participación de sus resultados y en su flujo de efectivo, expuestos en los estados contables de la controlante, por la porción que le corresponde de los activos, pasivos, resultados y flujo de efectivo, los que se agrupan con los de la controlante.

31. En Qué Consiste la Participación Minoritaria

31) ¿En qué consiste la participación minoritaria?

Corresponde a la participación de los accionistas minoritarios o no controlantes sobre los resultados y el PN de la sociedad controlada. También incluye la porción de capital preferido y los aportes irrevocables para futuras suscripciones de capital que integran el PN de la controlada y que no pertenecen a la controlante.

32. Objetivo de los Estados Consolidados

32) ¿Cuál es el objetivo de los estados consolidados?

Tienen la finalidad de presentar la situación patrimonial, financiera y los resultados de las operaciones de un grupo de sociedades relacionadas en razón de un control común ejercido por una sociedad, como si el grupo fuera una sola sociedad con una o más sucursales o divisiones.

33. En Qué Consiste el Método de Consolidación de una Sola Línea

33) ¿En qué consiste el método de consolidación de una sola línea?

Es aquel mediante el cual la empresa controlante refleja, en una única línea, su participación en el PN y en los resultados de la controlada.

34. Cuándo una Empresa No Debe Consolidarse

34) Cuándo una empresa no debe consolidarse.

Una sociedad controlada debe ser excluida de su consolidación cuando se presente alguna de las siguientes situaciones:

  • Control temporal: Cuando la sociedad controlada haya sido adquirida exclusivamente para su venta o disposición en el plazo de un año.
  • Control no efectivo: Cuando la sociedad controlante no ejerce efectivamente el control o el mismo está restringido.
  • No recuperabilidad de la inversión: Si se ha provisionado totalmente el valor de la inversión en la sociedad controlada de los EECC individuales de la controlante.

35. Acciones de Cartera y Cálculo del VPP

35) Las acciones de la cartera no se toman en cuenta para el cálculo del VPP.

Verdadero: Cuando la empresa emisora posea acciones propias en cartera, el porcentaje de tenencia y votos posibles se calculará sobre sus acciones en circulación y deberá registrarse el costo de las acciones propias en cartera como una reducción del PN.

36. Cuándo No se Procede a la Eliminación de Resultados No Trascendidos a Terceros

36) Cuándo no se procede a la eliminación de resultados no trascendidos a terceros.

Cuando los activos que los contengan se encuentren medidos a valores corrientes sobre la base de operaciones realizadas con terceros.

37. Límite para Reconocer Pérdida en la Emisora

37) Cuál es el límite para reconocer pérdida en la emisora.

Si al aplicar el método VPP, la participación de la empresa inversora en la emisora supera el valor contable de la inversión, la empresa inversora registrará su participación hasta que su inversión quede valuada en cero.

39. Dividendos en Efectivo o en Especie y VPP

39) Los dividendos en efectivo o en especie no implican resultado en la empresa inversora, toda vez que reducen el VPP de la inversión.

Verdadero: Los dividendos en efectivo o en especie reducen el VPP de la inversión, ya que representan una disminución del patrimonio neto de la emisora que se distribuye a los accionistas. Los dividendos en acciones, en cambio, no disminuyen el VPP, sino que implican un cambio cualitativo en el patrimonio neto de la empresa.

40. Hechos en la Emisora que Reducen el VPP de la Inversora

40) Hechos en la emisora que reducen el VPP de la inversora.

  • Distribución de dividendos en efectivo o especie.
  • Pérdida en el resultado final del ejercicio.
  • Distribución de ganancias acumuladas.

Deja un comentario