24 Oct

Interpretación de Personajes y Temas en Esquilo

La Mujer como Símbolo de Debilidad

Se refiere a la mujer como **símbolo de debilidad**, como alguien que suplica, que es incapaz de soportar castigos pesados. Sin embargo, es **común en las obras de Esquilo** cuando se quiere hacer referencia a lo débil.

Hermes y la Rebeldía de Prometeo

Hermes, al comienzo, utiliza una comparación para representar la **rebeldía de Prometeo**. Lo representa como un **potro que no ha sido domado**, afirmando que se resiste porque quiere mantener su naturaleza salvaje. Hermes se vuelve más diplomático, esperando que Prometeo se revele, pero esto en realidad no va a suceder.

Esto termina en un consejo que, nuevamente, se puede descontextualizar, ya que es una enseñanza de vida. Se relaciona con el concepto de sofrosine (**autocontrol**).

Participación del Coro

Se realiza un commo (cuando el coro participa en un episodio). El coro participa cuando Hermes ya se calma. Tiene una gran **empatía hacia Prometeo**, por eso ha estado junto a él con la intención de convencerlo.

El coro planteaba que él debe revelar el secreto, diciendo que es vergonzoso para un sabio aferrarse a su falta. Le hace entender a Prometeo que si no revela el secreto, Zeus lo va a seguir castigando; por lo tanto, la rebeldía es inútil. Esto enoja más a Prometeo, y como consecuencia, Zeus impone un **castigo seguro** con elementos utilizados en su contra para que esté expuesto (expuesto al viento, tormenta, rayo, todo lo que generaba temor). Esto generaba temor en otros, pero no en él. A lo único que le teme es a la **muerte**.

Hermes lo trata de loco porque no logra entender la rebeldía de Prometeo y aconseja a las Oceánides y al coro que se alejen, porque Zeus iba a destruir la montaña para que Prometeo caiga al **Tártaro**. El coro es femenino, sin embargo, está dispuesto a quedarse junto a Prometeo.

Fundamentos de la Religión Hebrea

Evolución hacia el Monoteísmo

La religión hebrea es **monoteísta**, aunque no siempre fue así. Se llega al monoteísmo a través del **evolucionismo religioso**.

Antes de ser monoteístas, eran politeístas, idólatras y fetichistas. Ser fetichista significa que tenían objetos de carácter sagrado.

La **Monolatría** es la etapa posterior. Esto quiere decir que se acepta la existencia de otros dioses, pero solo a uno se le rinde culto por ser un **Dios nacional**, del propio pueblo hebreo.

Así llegan al monoteísmo, teniendo como único Dios a **Yahvé** («Soy el que Soy» o «Es el que Es»). Esto encierra una verdad absoluta: la existencia de Dios, que no tiene ni principio ni final.

Características de Yahvé y la Creación

Atributos de Yahvé

  • **Omnipotente** (todo poderoso)
  • **Omnipresente**
  • **Omnisciente**
  • Es **incorpóreo** porque no tiene forma.

Es un concepto de Dios sumamente **abstracto**. No se hace presente y no puede ser representado.

Método de la Creación del Universo

Utilizó la **palabra**. Aprovechando que es tan poderoso, lo creó en **seis días**. Lo primero que hizo fue poner orden en el caos. Hay una especie de evolucionismo en la creación porque empieza por lo más simple para poder llegar a lo más complejo. Lo más complejo se toma como referencia al **hombre**, que es lo último que crea.

El Hombre, el Pecado y la Expulsión

Yahvé creó al hombre en la tierra para luego darle **aliento de vida**. En esa acción, Yahvé le da al hombre parte de sí mismo; esto es lo que diferencia al hombre de la creación, porque tiene **alma**. Lo crea a su **semejanza espiritual**.

Lo ubica en un lugar ideal, el **Jardín del Edén**, donde tienen todo lo que necesitan. Les brinda eso porque ama al hombre, pero con una prohibición: comer del **Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal**. Finalmente, el hombre termina comiendo de él.

Una serpiente les dice que coman del fruto prohibido y que no les pasará nada, contradiciendo a Yahvé, quien les había dicho que si comían de ese fruto se morirían. Como consecuencia, Yahvé los castiga y los expulsa del jardín.

La serpiente y Yahvé manejan el concepto de muerte de forma diferente: no mueren físicamente, pero sí muere su **inocencia**. La serpiente tienta primero a la mujer. Al ser expulsado, el hombre es obligado a luchar contra una **naturaleza hostil** para lograr su sustento.

El Pecado y el Castigo

Debido a esto, queda definida la condición de **pecador**. Por eso, la religión hebrea se basa en la relación de **falta-castigo**. El hombre comete falta o pecado, y Dios lo castiga. Incluso el castigo puede extenderse a la familia o a la nación entera. Esto define la personalidad de Yahvé.

El Mesianismo y el Salvador

La religión también es de carácter **mesiánico**. Tiene dos interpretaciones posibles:

  1. La enseñanza de que llegue un **Mesías o Salvador**. Alguien que lo salve del dominio de los pueblos extranjeros, ya que el pueblo hebreo, en la mayor parte de su historia, estuvo bajo el dominio de otras naciones.

El salvador debía cumplir determinadas características: debía ser un **rey poderoso** y tener un gran ejército. El pueblo hebreo no aceptó a Jesús como Mesías porque no cumplía con estas condiciones. Además, Jesús proponía un concepto que contradecía la filosofía hebrea tradicional: el concepto hebreo era que si alguien era pobre, había pecado.

El Pacto y las Alianzas

La Elección del Pueblo

Entre todos los pueblos del mundo, Yahvé elige al **pueblo hebreo** para revelarle la verdad de su existencia. Esto significó una gran responsabilidad para el pueblo: el **cumplimiento de su ley**. Tienen la obligación de tener una conducta ejemplar.

La Primera Alianza (Abraham)

Se produce un **pacto o alianza** entre Yahvé y el pueblo hebreo. Yahvé se compromete a:

  • Protegerlos.
  • Brindarles descendencia numerosa para la extensión del pueblo.
  • Prometerles una tierra llamada **Canaán**.

El hombre se compromete a la **fidelidad** y al cumplimiento de su ley. La figura que representaba al pueblo en la primera alianza (c. 2000 a. C.) es **Abraham**.

Esta primera alianza se confirma con el derramamiento de sangre a través del rito de la **circuncisión**. Este concepto se aplica solo al varón porque es una **sociedad patriarcal**.

El Éxodo y la Ley (Moisés)

El pueblo hebreo migra a Egipto, donde estarán aproximadamente **500 años**. Pasaron de tener un puesto privilegiado en la corte del faraón a ser **esclavos**. Así surge la figura de **Moisés**, quien confirma la alianza y reúne a su pueblo para volver a las creencias originales.

El faraón se niega a dejar que los hebreos abandonen Egipto porque eran la mano de obra. Entonces, llega una invasión de **plagas** que afectan la economía de Egipto, debido a lo cual el faraón les permite el abandono.

El Cordero Pascual

La noche previa a la salida hacia Canaán se realiza el rito del **Cordero Pascual**, nuevamente con derramamiento de sangre. Se pinta la puerta con la sangre del cordero porque se decía que iba a pasar el **Ángel de la Muerte** y morirían los primogénitos. En esa noche mueren los hijos de todos los egipcios, incluyendo al hijo del faraón.

A la salida de Egipto, el faraón, al darse cuenta de la muerte de su primogénito, manda un ejército a buscarlos. Frente al **Mar Rojo**, se realiza un milagro: se abren las aguas del mar. Luego de que pasan los hebreos, las aguas se cierran y mueren los soldados. Este fenómeno es muy importante porque confirma la **confianza en su Dios** y define que **Yahvé es más poderoso** que los dioses de los demás pueblos.

Otro hecho trascendente que sucede en el camino del Éxodo es cuando Yahvé entrega a Moisés las **Tablas de la Ley** en el **Monte Sinaí**.

La Segunda Alianza (Universalización)

La segunda alianza se establece entre Dios y la **humanidad**. Se hace extensiva a todos los hombres, se **universaliza**. La figura que representa esta alianza es **Jesús**. En esta alianza también se realiza un derramamiento de sangre, en este caso de Jesús en el **Monte Calvario**.

A partir de este momento, la religión se divide entre el **Judaísmo** y el **Cristianismo**, ya que hay judíos que no creyeron que Jesús fuese el Mesías.

Moral y Legislación Divina

Otra característica de la religión hebrea es la **moral**. Es Yahvé quien establece las normas y conductas del hombre, quien legisla la vida del hombre basándose en su sabiduría. Establece que así se logrará la felicidad del hombre. Quien no cumpla con las reglas será castigado, al igual que sus descendientes y todo el pueblo hebreo.

Deja un comentario