30 Jul

Conceptos Fundamentales en Finanzas

Carga Anual Equivalente (CAE)

La Carga Anual Equivalente (CAE) es un indicador que permite la comparación entre las distintas alternativas que ofrecen los proveedores de productos o servicios financieros. Se expresa en un porcentaje que revela el costo total de un crédito en un período anual, cualquiera sea el plazo pactado para el pago de la obligación. A diferencia de la tasa de interés, la CAE integra todos los gastos y costos asociados al crédito, expresándolos en un solo porcentaje que facilita la comparación con ofertas de otras entidades.

El Interés

El interés es un indicador económico y financiero que mide la rentabilidad de un ahorro o el costo de un crédito. Representa la relación entre el dinero y el tiempo, beneficiando a un ahorrista que invierte su capital o incrementando el costo final para quien obtiene un préstamo.

Tipos de Interés

Existen dos indicadores principales para medir el interés:

  • El Tipo de Interés Nominal (TIN): Es el porcentaje aplicado al momento de realizar el pago de intereses.
  • La Tasa Anual Equivalente (TAE): Mide la ganancia real al final de un año, de forma normalizada, incluyendo comisiones y gastos.

Requisitos de la Tasa de Interés

Para una correcta aplicación, la tasa de interés debe cumplir con ciertos requisitos:

  1. Debe ser equivalente a la tasa exigida por inversiones de riesgo similar.
  2. La tasa de interés, también conocida como tasa de descuento, representa el costo de oportunidad del capital, es decir, la rentabilidad a la que se renuncia al invertir en un proyecto específico.
  3. La tasa de descuento también se conoce como el costo del dinero en el tiempo, ya que, como se mencionó, un peso hoy vale más que un peso mañana.

Tasa de Interés Interbancaria

La tasa de interés interbancaria es el precio de las operaciones realizadas en moneda doméstica por los intermediarios financieros para solucionar problemas de liquidez de muy corto plazo. Esta tasa se pacta para operaciones a un día y se calcula como un promedio ponderado entre los montos (de captación y colocación) y las tasas reportadas por las entidades financieras.

Elección Intertemporal de Consumo

La elección intertemporal de consumo se refiere a la decisión que realizan los individuos sobre cuánto consumir hoy y cuánto mañana. Este concepto se enmarca en un modelo que estudia las preferencias del consumidor a lo largo del tiempo.

Valor Actual Neto (VAN o VPN)

El Valor Actual Neto (VAN o VPN) es la diferencia entre ingresos y costos expresados en moneda equivalente en un momento determinado. En otras palabras, es el incremento de la riqueza a partir de la inversión en activos reales. Por lo tanto, un VAN positivo es sinónimo de aumento de riqueza y, consecuentemente, un objetivo altamente deseable para cualquier administrador financiero o inversionista.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

La Tasa Interna de Retorno (TIR) es el promedio geométrico de los rendimientos futuros esperados de una inversión, asumiendo una oportunidad de reinversión. En términos simples, es la tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto (VAN) o Valor Presente Neto (VPN) sea igual a cero.

Tasa de Descuento

La tasa de descuento es la tasa de riesgo o el costo de oportunidad del dinero. Es una medida financiera que se aplica para determinar el valor actual de flujos futuros. También se entiende como lo que se deja de ganar al realizar una inversión. La tasa de descuento depende de:

  • Riesgo: A mayor riesgo, mayor es la rentabilidad exigida.
  • Mercado: Si el mercado ofrece mucha rentabilidad, el valor actual de los flujos futuros disminuye.

Conceptos Macroeconómicos Relevantes

Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda pierde poder adquisitivo, es decir, alcanza para comprar menos bienes y servicios.

La Unidad de Fomento (UF)

La Unidad de Fomento (UF) es una unidad financiera reajustable según la inflación (medida por el Índice de Precios al Consumidor o IPC). Su uso original se dio en los préstamos hipotecarios, ya que permite revalorizarlos de acuerdo con las variaciones inflacionarias.

Impacto del Aumento de la Tasa de Interés

Cuando la tasa de interés aumenta, afecta la economía y la capacidad de las empresas para financiar proyectos. Esto puede repercutir en la contratación de trabajadores y en que los inversionistas busquen oportunidades en otros países. Por lo tanto, la tasa de interés es un indicador de riesgo importante.

Mercados e Instrumentos Financieros

Mercado de Capitales

El mercado de capitales es el ámbito donde se negocia el dinero, y en él interactúan dos actores principales: la oferta y la demanda de capital.

Mercado de Capitales Perfectos

Un mercado de capitales perfecto se da cuando la tasa de interés de captación (iA) es igual a la tasa de interés de colocación (iC).

Instrumentos Financieros

Un instrumento financiero es un contrato estandarizado que da origen a un activo financiero para una empresa y a un pasivo financiero o instrumento de patrimonio para otra. Se clasifican en:

  • Bonos (Renta Fija)
  • Acciones (Renta Variable)
  • Derivados Financieros

Bonos (Renta Fija)

Los bonos son instrumentos financieros de deuda utilizados por entidades privadas y gubernamentales para financiarse. El bono es una forma de materializar títulos de deuda, de renta fija o variable, con plazos que van desde 30 días hasta 20 años, y pueden ser emitidos en pesos o en UF.

Acciones (Renta Variable)

Una acción es un título emitido por una sociedad que representa una de las fracciones iguales en que se divide su capital social. Las acciones, generalmente, confieren derechos a su titular, llamado accionista. En otras palabras, es el mecanismo por el cual una empresa busca adquirir capital en la bolsa de valores.

Derivados Financieros

Un derivado financiero es un producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo, denominado activo subyacente. Por ejemplo, el valor de un futuro sobre el oro se basa en el precio del oro.

La Economía de los Mercados Financieros

Los individuos y las instituciones poseen diferentes flujos de ingresos y preferencias de consumo intertemporales. Por esta razón, ha surgido un mercado para el dinero, cuyo precio es la tasa de interés.

Formas de Intermediación Financiera

La intermediación financiera puede tomar tres formas principales:

  1. Intermediación por tamaño: Por ejemplo, un banco toma un préstamo grande de un cliente y realiza pequeños préstamos a múltiples prestatarios.
  2. Intermediación por plazo: Los bancos comerciales financian préstamos hipotecarios a largo plazo con depósitos a corto plazo.
  3. Intermediación por riesgo: Los intermediarios financieros pueden adaptar las características de riesgo de los valores para prestamistas y prestatarios con diferentes grados de tolerancia al riesgo.

Compensación de Mercado

El equilibrio entre la demanda y la oferta de fondos prestables es gestionado por el mercado del dinero. Cuando la cantidad ofrecida iguala la cantidad demandada, el mercado alcanza el equilibrio a un precio determinado. El precio del dinero en este mercado es la tasa de interés.

Decisiones de Consumo en el Tiempo

Un individuo puede ajustar su consumo entre diferentes períodos de tiempo prestando o tomando recursos en préstamo. Esto se puede ilustrar graficando el consumo actual frente al consumo futuro.

El Mercado Competitivo

En un mercado competitivo, se cumplen las siguientes características:

  • Las negociaciones no tienen costos.
  • La información sobre oportunidades de préstamo y endeudamiento está disponible.
  • Existen muchos agentes; ningún agente individual puede afectar los precios del mercado.

Solo puede existir una tasa de interés de equilibrio en un mercado competitivo; de lo contrario, surgirían oportunidades de arbitraje.

Principios y Decisiones de Inversión

Principio Básico de la Toma de Decisiones de Inversión

El principio financiero fundamental para la toma de decisiones de inversión es el siguiente: Una inversión debe ser al menos tan deseable como las oportunidades disponibles en los mercados financieros.

Toma de Decisiones de Inversión Corporativas

Los accionistas de la empresa coincidirán en sus preferencias para que la firma emprenda acciones que tienen un Valor Presente Neto (VPN) positivo, independientemente de sus preferencias de consumo intertemporales.

En la práctica, los accionistas no votan en cada decisión de inversión que enfrenta una empresa, por lo que los administradores necesitan reglas de decisión para operar. Todos los accionistas de una empresa se beneficiarán si los administradores siguen la regla del VPN: emprender proyectos con VPN positivo y rechazar aquellos con VPN negativo.

El Teorema de la Separación de Fisher

El Teorema de la Separación de Fisher en los mercados financieros establece que todos los inversores desearán aceptar o rechazar los mismos proyectos de inversión utilizando la regla del VPN, independientemente de sus preferencias personales. Desde el punto de vista logístico, la separación de la decisión de inversión de las preferencias de los accionistas es un requisito fundamental de la corporación moderna.

Resumen y Conclusiones

  • Los mercados financieros existen porque las personas desean ajustar su consumo a lo largo del tiempo, lo cual logran concediendo u otorgando préstamos.
  • Una inversión debe rechazarse si existe una alternativa superior en los mercados financieros.
  • Si no existe una alternativa superior en los mercados financieros, una inversión tiene un valor presente neto positivo.

Deja un comentario