24 Jul

Preguntas y Respuestas sobre Finanzas y Gestión Empresarial

1. Intereses Implícitos

Definición: Los intereses implícitos son aquellos que no se expresan mediante un tipo de interés contractual, sino por la diferencia entre el valor actual financiero de una deuda y su valor de reembolso.

2. Leasing Neto

Se está en presencia de un leasing neto cuando los gastos de mantenimiento y reparación, los seguros y los impuestos son por cuenta de la empresa arrendadora.

Afirmación incorrecta: Los gastos de mantenimiento y reparación, los seguros y los impuestos son por cuenta del arrendatario.

3. Emisión de Obligaciones

Según la forma en que pueden ser emitidas, las obligaciones pueden ser con prima de reembolso o con lotes.

Según la forma de designar al titular, las obligaciones pueden ser nominativas o al portador.

Según el precio de emisión, las obligaciones pueden ser a la par, sobre par o bajo par.

4. Método de Amortización Constante

En el método de la amortización constante, cada año se pagan intereses y se devuelve una parte del principal del empréstito pendiente de amortizar.

5. Coste del Capital Propio

El principal componente del coste del capital propio lo constituyen los dividendos pagados por los accionistas.

El coste del capital propio se incrementará y el valor de las acciones de la empresa disminuirá cuando, al aumentar el grado de endeudamiento, aumenta el riesgo económico que los accionistas tienen que soportar.

6. Decisión de Venta para el Inversor

Al inversor le interesará vender cuando el valor teórico sea inferior al valor de mercado.

Al inversor le interesará comprar cuando el valor teórico sea superior al valor de mercado.

7. Posición RE

La fórmula V=X/ko expresa la posición RE.

Según la posición RE, el valor total de la empresa se obtiene descontando el tanto k, el resultado de explotación de la empresa.

8. Proyecto de Inversión y Financiación

Para un proyecto de inversión de 100.000 euros, con una financiación de 100.000 euros al 10% de interés:

  • Si el proyecto se hubiera financiado exclusivamente con recursos propios, se habría obtenido un resultado de 10.000 euros, con una rentabilidad del 90%.
  • Si el proyecto se hubiera financiado exclusivamente con recursos ajenos, se habría obtenido un resultado de 20.000 euros, con una rentabilidad del 81,8181%.
  • Si el proyecto se hubiera financiado exclusivamente con recursos ajenos, se habría obtenido un resultado de 10.000 euros, con una rentabilidad del 90,90%.

9. Accionistas Privilegiados

Cuando el beneficio de la empresa no permite repartir el dividendo mínimo prometido a los accionistas privilegiados, estos percibirán el mayor dividendo posible, mientras que los accionistas ordinarios no percibirán dividendo.

El dividendo que se promete a los accionistas privilegiados es siempre un dividendo mínimo, pudiendo obtener estos un dividendo superior en caso de que la empresa obtenga beneficios adicionales.

10. Valor del Derecho de Suscripción

Para una sociedad con un capital social de 150.000 euros, constituido por 150.000 acciones de 1 euro de valor nominal cada una, el valor del derecho es de 0,25 euros por acción.

11. Banca Comercial

La banca comercial capta depósitos para colocarlos en la concesión de crédito, obteniendo su beneficio por diferencia entre los intereses pagados y los intereses cobrados.

12. Leasing Neto (Reiteración)

Se está en presencia de un leasing neto cuando los gastos de mantenimiento y reparación, los seguros y los impuestos son por cuenta del arrendatario.

13. Designación del Titular de Obligaciones

Según la forma de designar al titular, las obligaciones pueden ser nominativas o al portador.

14. Método de la Anualidad Constante

En el método de la anualidad constante, cada año se pagan intereses y se devuelve una parte del principal del empréstito pendiente de amortizar.

15. Coste del Capital Ajeno

El principal componente del coste del capital ajeno o endeudamiento lo constituyen los intereses exigidos por los acreedores.

16. Precio de Emisión de Obligaciones

Según el precio de emisión, las obligaciones pueden ser a la par, sobre par o bajo par.

17. WACC (Coste de Capital Medio Ponderado)

El WACC es el coste de capital medio ponderado.

18. Incremento del Coste del Capital Ajeno y Disminución del Valor de las Acciones

El coste del capital ajeno se incrementará y el valor de las acciones de la empresa disminuirá cuando:

  • Al aumentar el grado de endeudamiento, aumenta el riesgo económico que los accionistas tienen que soportar.
  • Al aumentar el riesgo económico que los accionistas tienen que soportar sin que varíe el grado de endeudamiento.

19. Grado de Apalancamiento Financiero

El grado de apalancamiento financiero es el cociente que dentro del pasivo de la empresa representan los recursos ajenos en relación a los propios.

20. Fondo de Maniobra (Cálculo)

Para una empresa con un activo de 150.000 euros, de los que 70.000 euros son inmovilizado y un capital de 120.000 euros, el fondo de maniobra es de 50.000 euros.

21. Riesgo Financiero

El riesgo financiero de la empresa es el que se deriva de la inestabilidad en la generación del beneficio neto por la empresa.

22. Incremento del Coste del Capital Propio y Disminución del Valor de las Acciones

El coste del capital propio se incrementará y el valor de las acciones de la empresa disminuirá cuando, al aumentar el grado de endeudamiento, aumenta el riesgo económico que los accionistas tienen que soportar.

23. Valoración de Acciones

Para valorar las acciones que el accionista posee de una empresa se emplea el valor actual del precio de venta que se espera obtenga la acción al final del horizonte temporal de referencia, y se obtiene a través de una fórmula específica.

24. Coste Efectivo de Deuda a Medio y Largo Plazo

Para determinar el coste efectivo de una deuda a medio y largo plazo se utiliza la tasa de actualización o descuento que iguala el valor actual de los fondos recibidos por la empresa, netos de todo gasto, con el valor actual de las flujos de fondos previstos para atender el pago de intereses y la devolución de principal.

25. Coste Explícito de Financiación

La fórmula lo=S1/(1+ki) + S2/(1+ki)^2 + … expresa el coste explícito de un proyecto de financiación.

26. Coste Efectivo con Inflación

La fórmula ki=(ki-g)/(1+g) expresa el coste efectivo de las fuentes de financiación de una empresa con beneficios al incluir el efecto de la inflación.

27. Posición RE (Reiteración)

La posición RE indica que el valor total de la empresa se obtiene descontando el resultado de explotación de la empresa con el tanto k.

28. Fondo de Maniobra (Cálculo con Capital Permanente)

Una empresa con un activo de 150.000 euros, de los que 70.000 euros corresponden a inmovilizado y un capital permanente (neto y pasivo no corriente) de 70.000 euros, tendría un fondo de maniobra de 0 euros.

29. Definición de Fondo de Maniobra

El fondo de maniobra es la parte del activo corriente que está financiada por los capitales permanentes (neto y pasivo no corriente).

30. Test Ácido

El test ácido mide la capacidad de la empresa para pagar sus pasivos corrientes con los activos corrientes sin vender las existencias.

31. Épocas de Estabilidad Financiera

Una afirmación incorrecta sobre las épocas de estabilidad es que los fondos de financiación financiarán inversiones en elementos integrantes del inmovilizado material.

32. Cálculo del Pasivo Total

La fórmula P+AP=Co+A+AA+L(P+ДР) calcula el pasivo total si se incrementa la autofinanciación.

33. Tipos de Acciones según Privilegios

Según los privilegios que confieren, las acciones pueden ser ordinarias o privilegiadas.

34. Dividendo a Accionistas Privilegiados

El dividendo que se promete a los accionistas privilegiados es un dividendo mínimo, pudiendo obtener estos un dividendo superior si la empresa obtiene beneficios adicionales.

35. Posición RN

La fórmula V=B/ke + D = ((X-F)/ke) + D expresa la posición RN.

36. Ampliación de Capital (Efecto)

Para ABC, S.A., con un capital de 100.000 acciones de 10,00 euros de valor nominal cada una, y una ampliación de capital de 1 acción nueva por 1 antigua a la par, el importe del efecto antes de la ampliación es de 15 euros por acción.

37. Valor Teórico por Euro de Valor Nominal

Para ABC, S.A., el valor teórico por euro de valor nominal es de 1,5 euros.

38. Ratio de Apalancamiento Financiero

El ratio de apalancamiento financiero de una empresa con 100.000 euros de pasivo y 100.000 euros de capital propio es de 1.

39. Emisión de Empréstito (Cálculo)

Una empresa que emite un empréstito de 1.000 euros de valor nominal a 40 euros por acción, con un valor nominal de 50 euros, resulta en un valor de 925.

40. Decisión de Compra para el Inversor

Al inversor le interesará comprar cuando el valor teórico sea superior al valor de mercado.

41. Proyecto de Inversión y Financiación (Resultado y Rentabilidad)

Para un proyecto de 100.000 euros, financiado con 100.000 euros al 10% de interés, con ingresos de 90.000 euros para devolver principal e intereses:

  • Si el proyecto se hubiera financiado exclusivamente con recursos ajenos, se habría obtenido un resultado de 20.000 euros, con una rentabilidad del 81,8181%.

42. Proyecto de Inversión y Financiación (Resultado y Rentabilidad con Recursos Propios)

Para un proyecto con ingresos de 125.000 euros, si se hubiera financiado exclusivamente con recursos propios, se habría obtenido un resultado de 25.000 euros, con una rentabilidad del 125%.

43. Proyecto de Inversión y Financiación (Resultado y Rentabilidad con Recursos Propios y Ajemos)

Para un proyecto de inversión de 100.000 euros, financiado con 100.000 euros al 10% de interés, con devolución de principal y pago de intereses:

  • Si el proyecto se hubiera financiado exclusivamente con recursos ajenos, se habría obtenido un resultado de 10.000 euros, con una rentabilidad del 90,90%.

44. Coste Efectivo/Explícito de Financiación

El coste efectivo/coste explícito de un proyecto de financiación es aquel valor de K que verifica la fórmula: 10-S1/(1+ki) + S2/(1+ki)^2 + … + Sn/(1+ki)^n.

45. Cálculo del Resultado Después de Impuestos (RDI)

Si se calculan los flujos y se obtiene un ADI de 100.000 euros, el IS a pagar será de 25.000 euros (100.000 * 0,25), resultando 75.000 euros el resultado después de impuestos. Habría que excluir los gastos por amortización, pasando a ser el resultado ADI de 110.000 (100.000 + 10.000).

46. Efecto Palanca de las Deudas

Las deudas ejercen sobre la rentabilidad financiera de la empresa un efecto palanca que provoca que la rentabilidad financiera aumente en épocas de crecimiento económico y disminuya proporcionalmente en épocas de recesión.

47. Coste Efectivo de Empréstito

Para un empréstito de 20.000 euros a seis años, en obligaciones de 10.000 euros cada una, al 14% de interés (sin gastos de emisión y con tipo impositivo del 25%), el coste efectivo es del 10,5%.

48. Coste Efectivo con Inflación (Cálculo)

Para un empréstito con una inflación del 10%, el coste efectivo es del 3,64%.

49. Coste Efectivo con Inflación y Tipo Impositivo (Cálculo)

Para un empréstito con un tipo impositivo del 25% y una inflación del 10%, el coste efectivo es del 0,4950%.

50. Coste de un Proyecto de Financiación

El coste de un proyecto de financiación viene determinado por el tipo de actualización de un proyecto de inversión, cuyos flujos de caja son normalmente de signo contrario a los de un proyecto de inversión.

Deja un comentario