05 Sep
Concepto de Recurso Natural
Un recurso natural es todo producto de la naturaleza, ya sea materia o energía, que el ser humano requiere tanto para satisfacer sus necesidades fundamentales como para realizar otras actividades de carácter humano, tales como las sociales, culturales, económicas y recreativas, para la consecución de bienes o servicios.
Origen y Evolución del Uso de los Recursos Naturales
Desde el surgimiento de las comunidades primitivas, el ser humano ha utilizado los recursos que le brinda la naturaleza para su alimentación, vestido y construcción de refugios, lo que producía un impacto ambiental mínimo. Posteriormente, con la aparición de las primeras concentraciones de poblaciones humanas, el ambiente comenzó a sufrir transformaciones ocasionadas por ellas, iniciando la destrucción y contaminación de sus recursos.
Impacto Histórico en la Explotación de Recursos
- Época Feudal: Aumento de la población y la explotación de bosques destinados al cultivo.
- Revolución Industrial y Capitalismo: La aparición de plantas procesadoras y maquinaria aceleró la transformación de materia prima, incrementando la contaminación y el deterioro ambiental. El crecimiento demográfico también impulsó la expansión urbana.
- Imperio Romano: Se inició la explotación de recursos naturales mediante la invasión de territorios.
- Finales del Siglo XIX: Los recursos naturales fueron identificados como factores de producción, íntimamente relacionados con la geografía y la economía. Sociedades geográficas patrocinaron exploraciones para adquirir nuevas fuentes de materias primas.
Organismos de Conservación Ambiental
El mal uso de los recursos naturales ha originado un desequilibrio en la naturaleza. Por este motivo, se crean organismos para su conservación. En Panamá, el Ministerio de Ambiente, creado en 2015 en reemplazo de ANAM, es una de estas instituciones.
Clasificación de los Recursos Naturales
Los recursos naturales se pueden clasificar según su origen, duración y naturaleza.
Según su Origen
Se clasifican en recursos orgánicos, inorgánicos y energéticos.
Recursos Orgánicos
Son aquellos que tienen disposición para la vida.
- Recursos Animales: Incluyen especies de la fauna silvestre (ñeque, venado), peces de mar y camarones de río.
- Recursos Vegetales: Incluyen la vegetación silvestre que se presenta espontáneamente, como pastos naturales, bosques y vegetación de lomas.
Tanto la flora como la fauna han representado, desde épocas muy antiguas, enormes fuentes de energía con bajos niveles de contaminación.
Recursos Inorgánicos
Son todos aquellos que presentan elementos abióticos (sin vida).
- El Suelo: Es uno de los recursos naturales más importantes. Para su productividad beneficiosa, es necesario conocer las buenas prácticas agrícolas y mantener un equilibrio entre los productos alimenticios que brinda y la densidad de la población. Representa un enlace entre lo biótico y lo abiótico, y es el lugar donde se desarrollan las plantas.
- El Agua: Ocupa las tres cuartas partes de la Tierra y forma parte de ella desde hace 3000 millones de años. Compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, su estado (sólido, líquido o vapor) depende de cómo se unen sus moléculas. Es fundamental para la existencia de plantas y animales, y se utiliza para beber, cocinar, limpiar, regadío y producir energía. Su utilización y transporte son indispensables en Panamá para fines sanitarios, turísticos, agrícolas e industriales.
- Los Minerales: Son los más abundantes en la naturaleza. Se dividen en:
- Metálicos: Oro, plomo, zinc, entre otros.
- No Metálicos: Carbón, petróleo y materiales de construcción.
Petróleo: Explotado a través de pozos, ha permitido la organización de refinerías y el impulso de la industria petroquímica.
La Sal: Se explota en zonas costeras donde las aguas marinas se evaporan, dejando al descubierto las sales.
Existen otros minerales no metálicos extraídos de canteras y utilizados para fabricar cemento.
Recursos Energéticos
Son aquellos que el ser humano utiliza para producir energía. Dependiendo de su duración, pueden ser:
- Renovables Inagotables: Se regeneran continuamente (energía hidráulica, eólica, solar).
- Renovables Agotables: Combustible fósil, petróleo, carbón y gas natural.
- No Renovables Inagotables: Existen en cantidades permanentes, como el vapor de agua proveniente de la Tierra.
Según su Disponibilidad en el Tiempo
Se clasifican en renovables, no renovables e inagotables.
Recursos Renovables
Son aquellos que se regeneran por ley natural durante un período determinado.
- El Suelo: Esencial para la vida, el aire y el agua. Si se utiliza de manera prudente, puede considerarse renovable. Es un elemento de enlace entre factores bióticos y abióticos, y un hábitat para el desarrollo de plantas.
- Fauna: Conjunto de variadas especies animales pertenecientes a un período geológico o ecosistema específico.
- Bosques: Constituyen una gran cantidad de especies vegetales, sobre todo árboles, que se extienden sobre una gran superficie.
En Panamá, el Ministerio de Ambiente es la autoridad encargada de otorgar concesiones de bienes del Estado referentes a recursos naturales renovables.
Recursos No Renovables
Son aquellos que se agotan y no se regeneran (excepto la sal). Aunque los recursos renovables se regeneran, se clasifican como no renovables si su ciclo de regeneración es demasiado largo (cientos o miles de años). Ejemplo: yacimientos minerales.
Recursos Inagotables o Permanentes
Son aquellos recursos que se reponen por sí mismos.
- Energía Solar: Impulsa las actividades vitales de la Tierra. Se convierte en energía útil al ser captada por las plantas verdes y transformada en alimento.
- Energía Eólica: Energía proveniente del viento, utilizada para producir electricidad.
- Energía Geotérmica: Energía proveniente del agua caliente en yacimientos naturales del interior de la Tierra. Se emplea en procesos de calefacción y secado industrial, y se explota directamente de géiseres o mediante pozos.
- Energía Maremotriz (olas marinas y mareas): Proviene del agua. Las mareas, movimientos regulares del mar ocasionados por la atracción del sol y la luna, generan energía que las centrales maremotrices convierten en electricidad.
La utilización de estos recursos no pone en peligro su existencia en la naturaleza.
Recursos de Transición
Son aquellos que pasan por un período de cambio de un estado a otro. El problema de las economías con recursos naturales agotados es común. Países como Francia y Alemania buscan mejorar algunos recursos en plazos definidos, aunque enfrentan dificultades. China, además, carece de los fondos económicos requeridos. Entre los recursos de transición se encuentran suelos y algunas especies de flora y fauna.
Atendiendo a su Naturaleza
Se clasifican en recursos hidrológicos, edáficos, biológicos y minerales.
Recursos Hidrológicos
Se refieren a todas las fuentes de agua: ríos, lagos, corrientes, depósitos y aguas subterráneas. En Panamá, la disponibilidad de redes hidrográficas densas y permanentes, con ríos caudalosos y mantos acuíferos subterráneos, permite abastecer a la mayor parte de la población de agua potable. Los recursos hidrológicos de la Cuenca del Chagres son vitales para el funcionamiento del Canal de Panamá. La exploración de la hidroelectricidad ha reducido la dependencia del país del petróleo.
El desarrollo de empresas de generación, transmisión y distribución de electricidad, en lo relativo al impacto ambiental y a los recursos naturales, es establecido por la Comisión de Política Energética, dependiente del Ministerio de Ambiente.
Recursos Edáficos
Están constituidos especialmente por los suelos agrícolas. El suelo se origina a partir de la materia principal producida por procesos químicos y mecánicos de transformación de las rocas. A la materia madre se incorporan agua, gases (como el dióxido de carbono) y restos de animales y plantas que descomponen y transforman el humus, produciendo materiales orgánicos e inorgánicos.
Recursos Biológicos
Están constituidos por bosques, sabanas, ríos y mares, donde proliferan variadas especies de plantas y animales. Estos proporcionan recursos alimenticios y materia prima para el trabajo artesanal y la industria. Algunos productos tienen valor local, mientras que otros poseen potencial comercial.
Recursos Minerales
Son bloques o porciones de rocas carentes de vida, formadas por átomos de diferentes elementos químicos, que se encuentran en la corteza terrestre y se utilizan para diversos fines. Han sido explotados desde la Edad de los Metales hasta la actualidad.
Algunos minerales que se encuentran en estado puro son el cobre, hierro, aluminio, oro y plata. Las rocas y arenas son poco afectadas por la acción natural a corto plazo, mientras que metales e hidrocarburos son afectados más directamente, principalmente por la oxidación.
Principales minerales metálicos en Panamá: Cobre, oro, hierro, manganeso, aluminio, plata, y afloramientos de zinc, plomo y titanio. En 1932 se descubrió el depósito de cobre más importante de Panamá en Cerro Colorado (Chiriquí), con una reserva de 1400 millones de toneladas. Otros depósitos de cobre se encuentran en Cerro Chorcha (Chiriquí) y en el distrito de Donoso (Colón), como Petaquilla. Se han ubicado rocas volcánicas cristalinas en Río Pito, cerca de la frontera con Colombia.
Recursos Naturales y Desarrollo Económico
El grado de desarrollo económico de una población puede conocerse por la cantidad de habitantes dedicados a un determinado tipo de actividad económica. El desarrollo económico implica un aprovechamiento óptimo de los recursos naturales. Los países más desarrollados tienen un menor porcentaje de habitantes en actividades primarias, un mayor porcentaje en actividades secundarias y la mayor cantidad de personas ocupadas en actividades terciarias.
Los recursos renovables y no renovables son de vital importancia para el desarrollo económico y tecnológico de todas las naciones. Ante la globalización, es necesario buscar fuentes alternas de energía y controlar el uso de los recursos naturales.
Resumen Clave de Recursos Naturales:
- Definición: Todo producto de la naturaleza (materia o energía) que satisface necesidades humanas fundamentales y otras actividades (sociales, culturales, económicas, recreativas).
- Clasificación por Origen:
- Orgánicos: Con disposición para la vida (animales, vegetales).
- Inorgánicos: Sin vida (suelo, agua, minerales).
- Clasificación por Disponibilidad en el Tiempo:
- Renovables: Se regeneran por ley natural en un período determinado (suelo, fauna, bosques).
- No Renovables: Se agotan y no se regeneran (excepto la sal) o su ciclo es muy largo (yacimientos minerales).
- Inagotables o Permanentes: Se reponen por sí mismos (energía solar, eólica, geotérmica, maremotriz).
Deja un comentario