24 Mar

COMENTARIO MAQUIAVELO

Sitúa al autor en su momento histórico:


Filósofo y político italiano que vivió en los siglos XV y XVI. Defendió la autonomía de la política con respecto a la moral y a la teología. Su obra más importante, El príncipe, escrita cuando el absolutismo se estaba imponiendo en gran parte de Europa, sentó las bases de la filosofía política moderna.

Señala el tema o el problema del texto: 0,25 puntos

Si somos realistas, hemos de reconocer que el gobernante que quiere mantenerse en el poder debe adaptar sus actuaciones a las circunstancias en que vive, no a la bondad moral.

Indica las ideas principales: 0,5 puntos

1.Maquiavelo expone que el objetivo de su libro es aportar ideas útiles y, por tanto, va a ocuparse de la realidad, no de situaciones imaginarias, como han hecho otros que han escrito sobre repúblicas inexistentes, fruto de su fantasía .2.Los seres humanos no son como deberían ser, no actúan siempre como deberían, de ahí que si una persona intenta ser buena siempre, solo logrará su ruina. 3.Un príncipe que quiera mantenerse en el poder tendrá que aprender a ser bueno o malo en función de las necesidades.

Muestra las relaciones entre ellas: 0,5 puntos

El texto comienza con lo que podríamos considerar una declaración de principios del realismo político: para que la filosfía política sea útil, ha de ser realista .A continuación, aparece una crítica a quienes han descrito utopías políticas: como, de hecho, los hombres no son como deberías, esas utopías son inalcanzables y no sirven para la práctica política real. Maquiavelo concluye con un consejo para los príncipes que se preocupan por mantenerse en el poder: deben adaptar su comportamiento a las circunstancias, no a la moral.

Explícalas: 1 punto

En este texto se ponde de maniefiesto el realismo de la teoría política de Maquiavelo. El fragmento comienza con la crítica a quienes describen sociedades ideales e inexistentes.  Maquiavelo subraya que la sociedad real está muy alejada de esas comunidades perfectas, pues el ser humano tiende al egoísmo y a la ingratitud. Esta visión pesimista del ser humano lo lleva a afirmar que el mal es una realidad en la naturaleza humana y que el gobernante que lo ignore está condenado a equivocarse. Por ello, quien intente comportarse bien en todo momento buscará su propia ruina.

El gobernante, para alcanzar el bien público, que es el bien común, a veces tiene que cometer actos inmorales o contrarios a la moralidad vigente. De igual forma , si quiere mantenerse en el poder, en ocasiones habrá de actuar en contra de la moral. así pues, la contradicción entre ética y política se hace inevitable, pero el gobernante ha de saber anteponer los intereses de la comunidad a sus propios principios éticos, pues la máxima que dirija su acción ha de ser, en primer lugar, la eficacia de su actuación, no los valores morales.

Comentario de texto de Descartes

Sitúa al autor en su momento histórico:

Filósofo y científico francés del siglo XVII. Fue uno de los iniciadores del racionalismo y de la filosofía moderna. Rechazó todo criterio de autoridad ajeno a la razón y vio en esta facultad el origen y el fundamento del conocimiento.

Señala el tema o el problema del texto:

En su búsqueda de un principio firme para la filosofía, Descartes duda de las certezas comúnmente aceptadas. Concluye que «pienso, luego existo» es ese principio.

Indica las ideas principales:

1.Dado que los sentidos, en ocasiones, nos engañan, puedo poner en duda la validez de las sensaciones. 2.Como a veces nos equivocamos en los razonamientos matemáticos, puedo suponer que mis demostraciones son falsas. 3.No siempre está clara la distinción entre lo que percibimos en sueños y en la realidad; finjamos, entonces, que lo que hasta ahora hemos tomado por mundo real sea una ilusión. 4.»Pienso, luego existo» es una verdad firme y segura que sirve como primer principio de la filosofía.

Muestra las relaciones entre ellas:

La duda metódica de Descartes tiene como objetivo prescindir, como conocimiento poco fiable, de todo cuanto podemos dudar. Así, rechaza las informaciones de los sentidos, las verdades de las matemáticas y la existencia del mundo real. Descartes concluye que yo, que dudo, he de existir. Queda así superada la duda con esta primera verdad, que servirá como fundamento seguro de una filosofía firme.

Explícalas:

Descartes defiende la autonomía del conocimiento humano con respecto a la fe o a las Sagradas Escrituras y también afirma que la verdad de una proposición depende solo de la razón. Así, por lo que respecta al conocimiento, no debemos admitir ninguna autoridad ajena al propio entendimiento. Para Descartes, será fundamental encontrar un punto de partida, una verdad absolutamente cierta, dado que su ideal de ciencia es la matemática, una ciencia deductiva que parte de principios ciertos y evidentes. Con el fin de encontrar esa verdad, propone su duda metódica, es decir, rechaza todos los conocimientos de los que, en algún momento, es posible dudar. Esto no significa que todo lo que hasta ahora se ha considerado verdadero sea falso, sino que, al no ser un conocimiento seguro, no puede servir como principio de un saber definitivo. Hay tres niveles de duda: la información de los sentidos, las demostraciones científicas y el mundo real, pero la propia duda nos dirige a la primera verdad: «pienso, luego existo». Esta verdad se halla en la razón, fuente primordial del conocimiento para el racionalismo, y sirve como base de un saber firme porque es indudable y porque nos ofrece los rasgos de cualquier otra verdad. De ella se deduce el criterio de certeza: todo lo verdadero es evidente, es decir, claro y distinto.

COMENTARIO DEL TEXTO DE SPINOZA

CONTEXTUALIZACIÓN DEL AUTOR:


Baruch Spinoza es un filósofo judío sefardita que vivió en Holanda en el siglo XVII. En aquella época Holanda era una república en la que convivían en un ambiente de aceptable libertad y tolerancia, judíos, católicos y protestantes fundamentalmente calvinistas, algo poco habitual en otros países europeos.

Esta libertad tanto de pensamiento como religiosa será muy valorada por él hasta el punto de considerarla fundamental para la conservación de la paz y la salud de los Estados. Por eso, es un firme defensor de la democracia como sistema de gobierno.

Fue también un autodidacta amante de la filosofía que recibió la influencia del racionalismo cartesiano, y proyectó su enfoque racionalista ante todo en sus ideas éticas, religiosas y políticas.

TEMA:


El texto plantea que la libertad de pensamiento y de expresión, son las bases necesarias de un Estado natural, justo, fuerte y permanente.

IDEAS PRINCIPALES Y RELACIÓN ENTRE ELLAS:


1.Para evitar las sediciones, es necesario que el Estado respete la libertad de pensamiento. 2.Ejercer este respeto es la forma de gobernar que mejor concuerda con la naturaleza humana. 3.Así lo podemos comprobar en el estado democrático, el más natural, en el que los hombres acuerdan obedecer las leyes, pero no pensar de la misma forma. 4.Cuanta menos libertad de expresión exista, más nos alejamos de nuestra naturaleza y con más violencia se gobierna.

RELACION DE LAS IDEAS

Este es un texto argumentativo, en el que Spinoza comienza exponiendo la idea que quiere demostrar: la necesidad de que el Estado respete la libertad de pensamiento.

El principal argumento que ofrece el autor es que la libertad de pensamiento armoniza con la naturaleza libre de los hombres y también con la manera más natural de gobierno; es decir, con la democracia.

La conclusión a la que llega es que entre la libertad de pensamiento y la violencia que se emplea en el gobierno hay una proporcionalidad inversa: a menor libertad, más violencia.

EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS:



Para Spinoza, el fin del Estado es la libertad, y una de las formas más importantes de esta es la libertad de pensamiento, que todo Estado debe respetar. La represión continua de la razón humana por las autoridades del Estado es ineficaz y produce malestar entre los súbditos, de ahí que el texto comience afirmando que es necesarioo respetar la libertad de pensamiento para evitar rebeliones.

Según Spinoza, el gobierno respetuoso con la libertad está más en armonía con la naturaleza humana, ya que en el estado natural los seres humanos son libres. De ahí también que defienda la democracia sobre cualquier otra forma de gobierno, pues los individuos son consultados y participan en la toma de decisiones. Para constituir el Estado, cada individuo solo renunció al derecho de actuar por propia decisión, pero no al de razonar. Por tranto, nadie puede actuar contra los decretos de la suprema potestad del Estado; por el contrario, debe ser la base de la concordia entre los ciudadanos. De ahí que, según Spinoza, el Estado más violento sea aquel en el que se niega la libertad de expresión. Así pues, para Spinoza, libertad de pensamiento y libertad de expresión son dos aspectos inseparables de un mismo derecho inalienable de los seres humanos.

TEXTO COMENTADO SELECTIVIDAD_LOCKE


A) Situación del autor en su época

  John Locke (1632-1704) nace en Wrington. Su vida corre pareja con la revolución puritana, que, tras la guerra civil, desembocaría en la República (1649-1660), la restauración de los Estuardo y desde 1688 la entronización de los Orange, que da paso a la monarquía parlamentaria y constitucional, consagrando la supremacía del Parlamento y la proclamación de Derechos.La Revolución trajo el triunfo de las libertades políticas, religiosas y económicas, si bien habrían de conocer diversas vicisitudes durante la vida de Locke, estimulando su intervención y reflexión. Locke, profundamente imbuido del espíritu de la ilustración, no se sintió ajeno a ninguna cuestión social, política o económica de interés para sus contemporáneos, tal es el caso de la cuestión de la tolerancia.
Teórico del liberalismo político, es junto a Isaac Newton, el gran inspirador de la Ilustración europea.

B) Indicación del tema o problema abordado en el texto

Las guerras de religión no han tenido su origen en la diversidad de creencias u opiniones, sino en la intolerancia alentada por los jefes de la Iglesia.

C) Exposición de las ideas principales

1.La causa de las guerras de religión en el seno del cristianismo ha sido la intolerancia ante la diversidad de opiniones 2.Los jefes de la Iglesia, por avaricia y ansia de poder, han utilzzado a las ambiciosas autoridades políticas y a las masas supersticiosas y los han convencido de que a los herejes y a los cismáticos hay que destruirlos. 3.De esta manera, se han confundido Iglesia y Estado, dos realidades que deben ser separadas.

D) Relación entre las ideas

 El texto sostiene la tesis de que la intolerancia ante la diversidad de opiniones ha sido la causa de las guerras de religión (1ª idea). Locke apoya esta tesis en los hechos que recoge en la segunda idea: la ambición y el afán de dominio de las autoridades eclesiásticas y políticas y la superstición atolondrada de las multitudes están en la base de la negativa a aceptar a quienes piensan u opinan de manera diversa y el pensar que está justificado por ello expoliar y destruir su patrimonio. Acarreando por añadidura la confusión y mezcla de lo que por sí es diferente: la Iglesia y el Estado (3ª idea).

E) explicación de las ideas

  El texto recoge los términos clave en los que Locke plateó la ‘cuestión de la tolerancia’, muy presente en la Europa del tiempo de su tiempo, donde las persecuciones religiosas constituían el gran obstáculo para la paz de los diferentes Estados (1ª idea); y ello, tanto en los que había triunfado la Reforma, como en los que triunfaba la Contrarreforma. Ahora bien, bajo el concepto de «tolerancia religiosa» se acumulaban connotaciones de orden social, seguridad pública, unidad nacional, moral, etc., y, una vez más el problema religioso servía para enmascarar auténticas tensiones económicas y de poder (2ª y 3ª ideas), convirtiéndose en un problema político en toda la extensión del término.
La posición de Locke niega la superioridad de la religión sobre el poder político y comparte la separación de ambos poderes, refiriéndose a la tolerancia como un derecho del individuo. La tolerancia se convierte así e una cuestión de política práctica.

Deja un comentario