12 Oct
¿Qué es y cómo se utiliza la Computación en la Nube (*Cloud Computing*)?
La *computación en nube* se puede aplicar en casi cualquier entorno: desde el pequeño comerciante que necesita un sitio web seguro de comercio electrónico de forma rápida y barata, hasta un empresario que alcanza altos picos en su sistema informático.
¿Cuándo estamos utilizando la Nube?
Sin que te des cuenta, estás haciendo uso de servicios en la nube continuamente.
Un ejemplo típico es usar una página web para acceder a una cuenta de correo en Google, Hotmail o Yahoo, por mencionar unos cuantos.
Otra forma de ver a la nube es como una conexión a un servicio que ofrece poder de cómputo y procesamiento, análogo a servicios como la luz y el agua, donde una casa no requiere de generadores de luz o bombas de agua para consumirlos.
Siendo así, puedes ver a la nube como todos los servicios para música, películas, fotos, juegos, procesadores de palabras, etc., servicios a los que puedes acceder independientemente de la computadora o dispositivo que estés usando.
YouTube es otro ejemplo: es un servicio que está en la nube, ya que el almacenamiento de los vídeos se hace en un servidor remoto, lejos de tu computadora.
Beneficios y Ventajas del *Cloud Computing*
A continuación, se detallan las principales ventajas de adoptar la tecnología de la nube:
- Integración probada de servicios en red. Por su naturaleza, la tecnología de *cloud computing* se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como *Cloud Computing* basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.6
- Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de *cloud computing* proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
- Infraestructura 100% en la nube. Una infraestructura 100% de *cloud computing* permite también al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de software, ya que este es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube. Un gran beneficio del *cloud computing* es la simplicidad y el hecho de que requiere mucha menor inversión para empezar a trabajar.
- Implementación rápida y con menos riesgos. Se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del *cloud computing* suelen estar disponibles en cuestión de días u horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración.
- Actualizaciones automáticas. Las actualizaciones no afectan negativamente a los recursos de TI. Con el *cloud computing* no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
- Uso eficiente de la energía. Contribuye al uso eficiente de la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los *datacenters* tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es solo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.
Desafíos y Desventajas de la Nube
A pesar de sus beneficios, la computación en la nube presenta ciertas limitaciones y riesgos:
- Centralización de datos y aplicaciones. La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos originan una interdependencia de los proveedores de servicios.
- Dependencia de la conexión a Internet. La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet.
- Riesgo de seguridad y vulnerabilidad de datos sensibles. Los datos «sensibles» del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información.
- Confiabilidad sujeta a la salud del proveedor. La confiabilidad de los servicios depende de la «salud» tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios.
- Lenta disponibilidad de servicios altamente especializados. La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red.
- Curva de aprendizaje significativa. La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes significativas, así como su consumo automático por aplicaciones.
- Riesgos de seguridad en la transmisión de datos. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino; cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que estos requieren.
- Desafíos de escalabilidad a largo plazo. A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará. Si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo, esto puede llevar a degradaciones en el servicio o altos niveles de *jitter*.
Ejemplos de Servicios en la Nube
Algunos ejemplos de empresas y servicios que utilizan la nube incluyen:
- Amazon
- IBM
- Microsoft (Excel, Word, entre otros)
- Gmail
- Yahoo
Deja un comentario