24 Nov
Competencias Profesionales: El Fundamento del Éxito
Las competencias son el conjunto de conocimientos, destrezas, capacidades y actitudes que aportan valor para el empleo, de manera que una persona sea capaz de desempeñar correctamente su trabajo. No basta solo con conocimientos y destrezas; hacen falta competencias personales y sociales.
Hard Skills vs. Soft Skills
Hard Skills (Habilidades Duras): Son las habilidades técnicas y los conocimientos específicos de un puesto en concreto. Se adquieren principalmente a través de la formación y la experiencia.
Soft Skills (Habilidades Blandas): Son habilidades sobre competencias personales y sociales. Incluyen la capacidad de comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, el comportamiento ético, la autonomía, la iniciativa, la capacidad de aprender de los errores y la adaptación. Estas habilidades permiten desenvolverse con éxito en el entorno laboral. Las soft skills marcan la diferencia entre un candidato idóneo y el candidato ideal.
Tipos de Competencias Clave
Competencias Personales
- Responsabilidad
- Autonomía
- Iniciativa e innovación
- Resiliencia
- Adaptación al cambio
- Disposición para aprender
- Resolución de problemas
- Actitud positiva
Competencias Sociales
- Habilidades de comunicación
- Empatía
- Asertividad
- Trabajo en equipo
- Resolución de conflictos
- Colaboración y ayuda a otras personas
- Respeto y tolerancia
El Trabajo en Equipo: Sinergia y Colaboración
Para que un equipo de trabajo funcione, son fundamentales tres aspectos:
- Objetivos comunes: No pensar en el beneficio propio, sino en el de todo el equipo.
- Confianza mutua: Confiar y creer en el resto de los compañeros del equipo.
- Buena comunicación: Comunicarse y relacionarse de forma fluida, adecuada y sin reservas.
Diferencia entre Grupo y Equipo
Equipo: Es un conjunto de personas que, mediante sus esfuerzos individuales, obtienen un beneficio grupal y compartido.
Grupo: Es un conjunto de personas que mantienen una relación y comparten información para el beneficio individual de cada miembro.
Las 5 Disfunciones de un Equipo
- Falta de confianza
- Temor al conflicto
- Falta de compromiso
- Evadir la responsabilidad
- Falta de atención a los resultados
Roles de Equipo según Belbin
Un rol de equipo es un papel que adquiere una persona dentro de un grupo. El Dr. Meredith Belbin estableció 9 roles clave en los equipos:
- Cerebro
- Investigador de Recursos
- Coordinador
- Impulsor
- Monitor Evaluador
- Cohesionador
- Implementador
- Finalizador
- Especialista
La Inteligencia Emocional en el Entorno Laboral
Según Daniel Goleman, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas para alcanzar objetivos. Para llegar a ser una persona con alta inteligencia emocional, tenemos que desarrollar estas 5 fases:
- Autoconocimiento emocional
- Autocontrol emocional
- Automotivación
- Empatía
- Habilidades sociales
Gestión de las Emociones Básicas en Equipos de Trabajo
Las emociones básicas son: alegría, tristeza, ira, miedo y asco.
- Alegría: Es fundamental para la motivación. Un equipo que celebra sus logros y mantiene un buen clima es más productivo.
- Tristeza: Puede reducir el compromiso. Es vital apoyar a los compañeros en momentos difíciles para fortalecer los lazos.
- Ira: Puede generar tensión. Es importante aprender a expresar desacuerdos de forma constructiva y sin agresividad.
- Miedo: Puede frenar la toma de decisiones o la innovación. Crear un ambiente seguro fomenta la confianza y la creatividad.
- Asco: Se manifiesta como rechazo a determinadas acciones o personas, y debe gestionarse para no dañar la cohesión del equipo.
Habilidades de Comunicación Efectiva
Asertividad y Escucha Activa
La asertividad es la capacidad de saber expresar nuestros sentimientos y opiniones sin herir a los demás ni adoptar una postura pasiva. Por su parte, la escucha activa fomenta un ambiente de entendimiento y empatía, logrando que todas las partes se sientan valoradas y comprendidas.
Técnicas Asertivas
- Técnica del disco rayado: Se trata de expresar nuestra postura de forma repetida, con calma y sin entrar en provocaciones.
- Técnica DESC: Es una técnica para expresar disconformidad de manera estructurada.
- D (Describir): Describir el hecho con el que no estamos de acuerdo de forma objetiva.
- E (Expresar): Expresar nuestro sentimiento hacia esa conducta.
- S (Sugerir): Sugerir una solución o alternativa.
- C (Consecuencias): Explicar las consecuencias positivas de adoptar la solución propuesta.
Claves para una Comunicación Oral Exitosa
- Estructura clara: Organiza tu discurso y no improvises.
- Lenguaje claro y directo: Cuanto más claro y directo seas, mejor se te entenderá.
- Adaptar el mensaje: Adapta el tono y el vocabulario a tu audiencia.
- Dominar el ritmo y las pausas: No hables demasiado rápido ni demasiado lento. Intenta evitar las muletillas.
- Generar interacción con la audiencia: Haz preguntas para captar la atención y no hagas un monólogo.
- Proyectar confianza y naturalidad: Si tú no crees en lo que dices, los demás tampoco lo harán.
La Importancia de la Comunicación No Verbal
No solo hablas con tu voz, tu cuerpo también comunica. Si no controlas tu comunicación no verbal, puedes dar una impresión equivocada.
- Contacto visual: Mira a la audiencia para conectar con ella.
- Expresiones faciales: Tu cara debe reflejar lo que estás diciendo.
- Postura y movimiento: Mantén una postura erguida y abierta. No cruces los brazos.
- Tono y voz: Una voz monótona aburre. Hablar demasiado rápido genera ansiedad. Modula tu voz para mantener el interés.
Consejos para la Comunicación Escrita (Presentaciones)
Una presentación aburrida y llena de texto no funciona. Las claves son:
- Usa pocas palabras y mensajes concisos.
- Evita las repeticiones.
- Utiliza un diseño limpio y profesional.
- Organiza el texto de forma visual y jerárquica.
- Cuenta una historia para conectar emocionalmente.
- Presenta una sola idea por diapositiva.
Gestión Eficaz del Tiempo y las Tareas
Saber organizarse ayuda a:
- Evitar ir con prisas y reducir el estrés.
- Tener claro qué hacer y cuándo hacerlo.
- Trabajar mejor en equipo.
- Terminar las tareas a tiempo y con calidad.
Técnicas y Estrategias para Gestionar el Tiempo
- Técnica del plan del día: Haz una lista con las tareas ordenadas por prioridad. No te propongas más de 5 cosas importantes al día y agrupa las tareas pequeñas.
- Método «primero lo más difícil»: Si hay una tarea complicada o que te desagrada, hazla la primera para quitártela de encima.
- Técnica de bloques de tiempo (Time blocking): Divide el día en franjas de trabajo dedicadas a tareas específicas.
- Colchón de 10 minutos: Deja un margen de tiempo entre actividades por si surgen imprevistos.
- Eliminación de distracciones: Evita el móvil, las notificaciones o revisar correos constantemente mientras realizas una tarea importante.

Deja un comentario