24 Nov

Desarrollo Fetal Semana a Semana

Semanas 1 – 3: Fecundación y Blastocisto

En las primeras semanas, ocurre la fecundación y la formación del blastocisto, la estructura celular inicial que dará origen al embrión.

Semana 5: Las Tres Capas Germinales

El embrión en desarrollo ya tiene tres capas fundamentales:

  • Ectodermo: Dará origen al sistema nervioso, la piel y el cabello.
  • Mesodermo: Formará los huesos, músculos, corazón y vasos sanguíneos.
  • Endodermo: Creará el sistema digestivo, los pulmones y otros órganos internos.

Semana 10: Primeros Movimientos

El embrión nada y se mueve libremente dentro del útero.

Semana 11: De Embrión a Feto

El embrión pasa a llamarse feto. Mide entre 2 y 3 centímetros al comienzo de la semana y duplicará su tamaño hacia el final de la misma.

Semana 12: El Latido Cardíaco

Aparece el latido cardíaco, un hito crucial en el desarrollo.

Semana 14: Crecimiento y Práctica Respiratoria

Mide ya de 9 a 10 cm de largo y pesa aproximadamente 40 gramos. Comienza a practicar los movimientos de respiración, inhalando y exhalando líquido amniótico.

Semana 18: Apariencia Humana

El bebé pesa ya cerca de 220 gramos y comienza a parecerse cada vez más a un ser humano.

Semana 21: Desaceleración del Crecimiento

La etapa de crecimiento rápido comienza a disminuir para dar paso a una fase de maduración.

Semanas 23 – 24: Viabilidad Fetal

En estas dos semanas, alcanza unos 600 gramos. A partir de este momento, el feto es considerado viable, es decir, que tendría alguna posibilidad de sobrevivir si naciese prematuramente.

Semanas 25-26: Formación de la Columna

La estructura de la columna vertebral comienza a formarse. Ya puede pesar entre 900 y 1000 gramos y medir 23 cm desde la coronilla al cóccix.

Semana 27: Crecimiento Continuo

Crecerá hasta completar de 24 a 25 cm desde la coronilla al cóccix.

Semana 28: Maduración Pulmonar

Pesa ya unos 1200 gramos. El tono muscular mejora gradualmente y los pulmones serían capaces de respirar aire.

Semana 35: Poco Espacio para Moverse

El peso del bebé ya puede alcanzar unos 2500 gramos. Ha crecido tanto que ocupa casi todo el interior del útero y tiene poco espacio para moverse.

Semanas 36-37: Aumento de Peso

Llega casi a los 2900-3000 gramos.

Semana 38: Preparándose para Nacer

Gana aproximadamente 30 gramos por día. El intestino tiene acumulado meconio, el material de su primer movimiento intestinal. La circunferencia de la cabeza es casi la misma que la del abdomen.

Semana 39: Maduración Final

Los pulmones siguen madurando y aumenta la producción de surfactante, una sustancia clave para la respiración. No se puede mover mucho y su peso ya alcanza unos 3200 gramos.

Semana 40: Fin de la Gestación

Normalmente es la última semana de gestación. El tamaño promedio de un recién nacido es de 3500 gramos de peso y 50 cm de talla. El perímetro cefálico normal es de 32 a 34 cm.

Cambios en el Útero Durante el Embarazo

Según avanza el embarazo, el útero va aumentando de tamaño y peso para poder albergar al feto. En las primeras semanas, el útero está protegido por la pelvis, pero en el segundo y tercer trimestre, este asciende y se encuentra más desprotegido. Por tanto, un traumatismo abdominal con una energía moderada puede conducir a lesiones materno-fetales.

El útero aumenta de tamaño progresivamente:

  • A las 12 semanas: Supera la pelvis y llega al abdomen, pudiendo palparse en la parte inferior.
  • A las 20 semanas: Alcanza la altura del ombligo.
  • Hacia las 36 semanas: Llega al extremo inferior de la caja torácica.

Tipos de Parto

Parto Normal o Eutócico

Se considera un parto eutócico cuando el nacimiento sobreviene espontáneamente a través de los genitales de la madre, presentándose como primera parte del feto el occipucio o coronilla, lo que ocurre en el 90% de los casos.

Parto Anormal o Distócico

Se denomina parto distócico cuando la presentación no es cefálica (de cabeza). Los partos normalmente son atendidos por profesionales y en hospitales. Por tanto, se considera parto de urgencia al que se presenta de forma inesperada y no se ha planteado previamente.

Conceptos Clave sobre la Reproducción y el Embarazo

  • Menarquia: La primera menstruación.
  • Fecundación del óvulo: Ocurre después de la ovulación, generalmente en el primer tercio de la trompa de Falopio.
  • Cigoto: Es el nombre que recibe el óvulo fecundado. El cigoto comienza a dividirse por mitosis.
  • Cordón umbilical: Contiene en su interior tres vasos sanguíneos: una vena y dos arterias.
  • Procidencia del cordón: Se considera cuando, por algún factor, el cordón pierde su posición habitual y desciende por delante del feto.
  • Varicocele: Es la formación de varices en el escroto.
  • Formación del semen: Ocurre en el conducto deferente.
  • Metrorragia: Es una hemorragia que ocurre fuera del periodo menstrual.
  • Hormona FSH: Es la hormona foliculoestimulante, que estimula el crecimiento de los folículos ováricos.
  • Tubos seminíferos: Estructuras donde se producen los espermatozoides.
  • Espermatogénesis: Es el proceso de fabricación de espermatozoides.
  • Maduración de los espermatozoides: Ocurre en el conducto eyaculador.
  • Blastocisto: Se divide en dos partes: una se convertirá en la placenta y la otra en el embrión.

La Placenta: El Órgano Vital del Embarazo

La placenta es un órgano fundamental durante la gestación.

  1. Es un órgano principalmente de origen fetal, con escasos componentes celulares de origen materno. Cumple las funciones de oxigenación y nutrición, con intercambio de sangre entre el feto y la madre, y la síntesis de numerosos productos necesarios para el desarrollo fetal.
  2. Este pequeño órgano (al nacer pesa cerca de medio kilo) también ayuda a proteger al feto de infecciones y sustancias potencialmente nocivas.
  3. Por lo general, se expulsa a los pocos minutos de la expulsión del feto.
  4. En algunos casos, pueden surgir complicaciones: puede no crecer correctamente, colocarse en una mala posición en el útero, no funcionar bien o ser demasiado gruesa.

3cZJUq-4PeaRuDYfjmGk5URBixt5M1Z6LfYHjYi0AfBnp1fN0QdGV9WKfbAmi5bijyYAIs1tKMw1w7xEbxI8nPLXNe4U768fXwbq_HLqVL-8u7Mhgy2bgSAnXywZ9wP3xMAxjteCP8a7o7bKVvk2ia-yHNUs8InJBVvhM9gtDohAspeVN2xeeEQg65CFRQ

Fy58oEMdmNHDQf0u3osEyfefcgfEdEA_TuCF82dCOkBv04WH0A8ygh4NNsKBtXeHbQcKmHqSehQkRya4OLJhHB9bZSoi9I1HWEyL0S8TjVqnvuwh7ojitLjXd-G150CaKirpFRCz_ESPmQvtvkFdPJ5uS7gEKhoarZwTmRncyYlmMH7zZlDQ9naavs1hkg

Deja un comentario