24 Nov
Fundamentos y Maduración del Fruto
¿Qué es el fruto?
Es el ovario desarrollado y maduro de la planta.
Función principal del fruto
Su función principal es proteger a la semilla hasta su completa maduración y facilitar su dispersión.
Inicio del proceso de maduración
El proceso de maduración comienza una vez que se ha producido la fecundación de los óvulos.
Cambios en la flor durante la maduración
Durante la maduración del fruto, la flor experimenta transformaciones significativas:
- Los estambres y los pétalos se caen.
- Los estigmas se marchitan.
- Los sépalos pueden desprenderse, marchitarse, conservarse o incluso hacerse más grandes.
Justificación de frutos sin semillas
Los frutos carecen de semillas cuando se han formado sin previa fecundación del óvulo (fenómeno conocido como partenocarpia).
Morfología del Fruto: Partes y Estructura
Cita y explica las partes del fruto (Pericarpio)
El pericarpio (pared del ovario maduro) se divide en tres capas:
Epicarpio: Es la capa exterior, a menudo llamada piel, cáscara o pellejo del fruto.
- Ejemplos: Liso (cereza), recubierto de ceras (uva, ciruela), con pelos cortos y suaves (melocotón).
Mesocarpio: Es la capa intermedia del fruto.
- Ejemplos: Delgado y seco (almendro), o grueso y carnoso (ciruela, melocotón).
Endocarpio: Es la capa interior del fruto.
- Ejemplos: Membranoso (manzana), leñoso (hueso de melocotón), jugoso (naranja).
Clasificación Detallada de los Frutos
Criterios de Clasificación
Los frutos se clasifican atendiendo a los siguientes criterios:
Por su consistencia:
- Secos
- Carnosos
Por el número de semillas:
- Monospermas (una sola semilla)
- Polispermas (varias semillas)
Según su apertura en la maduración:
- Dehiscentes (se abren para liberar las semillas)
- Indehiscentes (no se abren)
- Fragmentables
Según su origen (número de carpelos o pistilos):
Tipos de Frutos según su Origen
Fruto Simple
Procede de un único ovario.
Monocárpicos (proceden de un solo carpelo o pistilo):
- Secos: Aquenio, cariópside, legumbre.
- Carnosos: Drupa.
Policárpicos (proceden de varios carpelos o pistilos unidos):
- Secos: Cápsula.
- Carnosos: Baya, pomo, pepónide, hesperidio.
Fruto Agrupado (Apocárpico)
Proviene de una sola flor con carpelos separados.
- Ejemplos: Adrenios, drupas.
Fruto Compuesto o Infrutescencia
Proviene de una inflorescencia (un grupo de flores).
- Ejemplos: Sicono, sorosis, estróbilo, erizo.
Definiciones Específicas y Ejemplos
Definiciones de Frutos según Semillas y Origen
- Fruto Monospermo
- Contiene una sola semilla. (Ejemplos: melocotón, uva).
- Fruto Polispermo
- Contiene varias semillas. (Ejemplos: sandía, tomate).
- Fruto Monocárpico
- Procede de un ovario único que se origina de un solo carpelo o pistilo. (Ejemplos: fresa, castaña, bellota).
- Fruto Policárpico
- Procede de un ovario único que se origina de varios carpelos o pistilos unidos. (Ejemplo: amapola).
- Fruto Dehiscente
- Se abre en la maduración para liberar las semillas.
- Fruto Indehiscente
- No se abre en la maduración.
Diferencia entre Fruto Agregado y Fruto Compuesto
La distinción principal radica en el origen floral:
- El fruto agregado proviene de una sola flor que posee múltiples carpelos separados.
- El fruto compuesto o infrutescencia proviene de una inflorescencia (un grupo de flores que nacen de un mismo brote).
Germinación de Semillas en Frutos Indehiscentes
Para que las semillas de los frutos indehiscentes puedan germinar, el fruto debe:
- Ser abierto (por medios externos).
- Pudrirse.
- Servir de alimento para los animales (que dispersan la semilla).
Tipología Específica de Frutos Simples
Frutos Monocárpicos Secos
- Aquenio (Pipas de girasol, amaranto)
- Indehiscente y monospermo. El fruto está separado de la semilla.
- Cariópside (Trigo)
- Indehiscente y monospermo. El fruto está adherido a la semilla.
- Legumbre (Habas, retama)
- Dehiscente y polispermo.
Frutos Monocárpicos Carnosos
- Drupa (Cereza, olivo)
- Indehiscente, monospermo y con el endocarpio leñoso (hueso).
Frutos Policárpicos Secos
- Cápsula (Jacaranda, adormidera)
- Dehiscente.
Frutos Policárpicos Carnosos
- Baya (Uva, tomatera)
- Indehiscente. Endocarpio de consistencia carnosa.
- Pomo (Manzana, pera)
- Indehiscente. Endocarpio membranoso.
- Pepónide (Pepino, calabaza)
- Indehiscente. Epicarpio duro y mesocarpio y endocarpio comestibles.
- Hesperidio (Naranja, limón)
- Indehiscente. Epicarpio glanduloso, mesocarpio delgado y blanco, y endocarpio jugoso.
Frutos Agregados y Compuestos
Frutos Agregados
Provienen de una flor que tiene los carpelos separados, y de cada ovario sale un frutito.
- Ejemplos: Aquenios, drupas.
Frutos Compuestos (Infrutescencias)
Son aquellos que provienen de una inflorescencia.
- Sicono (Higuera, Ficus, Lantana)
- Sorosis (Piña)
- Estróbilo (Aliso)
- Erizo (Castañas)
Aplicación Práctica: Cuadros Resumen
Clasificación de Frutos Comunes (Tabla Resumen)
| Fruto | Consistencia | Semillas | Apertura | Origen |
|---|---|---|---|---|
| Guisante | Seco | Polispermo | Dehiscente | Monocárpico |
| Sandía | Carnoso | Polispermo | Indehiscente | Monocárpico |
| Cereza | Carnoso | Monospermo | Indehiscente | Monocárpico |
| Higos | Carnoso | Monospermo | Indehiscente | Policárpico |
| Castañas | Seco | Monospermo | Dehiscente | Monocárpico |
| Manzanas | Carnoso | Polispermo | Indehiscente | Monocárpico |
| Pepino | Carnoso | Polispermo | Indehiscente | Policárpico |
| Limón | Carnoso | Polispermo | Indehiscente | Policárpico |
| Naranja | Carnoso | Polispermo | Indehiscente | Policárpico |
| Melocotón | Carnoso | Monospermo | Indehiscente | Monocárpico |
Partes Comestibles del Fruto
| Fruto | Partes Comestibles |
|---|---|
| Manzana | Mesocarpio, Epicarpio |
| Naranja | Endocarpio (pulpa jugosa) |
| Higos | Endocarpio, Epicarpio, Mesocarpio |
| Granadas | Endocarpio, Epicarpio, Mesocarpio |
| Nueces | Semilla |
| Guisantes | Semilla |
| Plátano | Endocarpio |
| Pepinos | Epicarpio, Mesocarpio, Endocarpio |
| Calabaza | Mesocarpio |
| Tomate | Epicarpio, Mesocarpio, Endocarpio |
| Piña | Endocarpio |
| Moras | Epicarpio, Mesocarpio, Endocarpio |

Deja un comentario