05 Sep
Estado de Resultados Integral: Conceptos Clave
La entidad puede elegir entre presentar:
- Un solo estado de resultados integral que incluya todos los rubros que integran la utilidad y pérdidas netas, así como los Otros Resultados Integrales (ORI) y la participación en los ORI de otras entidades.
- O en dos estados separados:
- Uno donde figuren solo la utilidad y pérdida neta, denominado Estado de Resultados (EERR).
- Otro que presente los Otros Resultados Integrales (ORI) y la participación en los ORI de otras entidades, denominado Estado de Resultados Integrales (ERI).
Exposición de Costos y Gastos bajo NIIF
Dentro de la exposición de los distintos costos y gastos de la empresa, bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), la división puede hacerse en base a su función, en base a su naturaleza, o una combinación de ambos. El estado de resultados más común es el que se presenta según su función (mostrando el resultado bruto y luego los gastos de comercialización, administración y financiación).
En general, el sector industrial y comercial utiliza más la exposición de gastos y costos de acuerdo con su función.
Presentación por Naturaleza
Por su naturaleza, este método se utiliza más en empresas de servicios. Por ejemplo:
- Ingresos de actividades ordinarias
- Variación de existencias de productos terminados y en proceso
- Consumo de materias primas y otros materiales
- Gastos por beneficios a los empleados
- Gastos por depreciación y amortización
- Gastos de Investigación y Desarrollo (I+D)
- Gastos por deterioro de activos
- Gastos financieros
- Gastos por otros impuestos
- Total Gastos
- Ganancias antes de impuestos
- Resultado por impuesto a las ganancias
- Resultado del ejercicio
Presentación por Función
- Ingresos por actividades ordinarias
- Otros ingresos
- Costos de ventas
- Ganancia bruta
- Gastos de distribución
- Gastos de administración
- Otros gastos
- Ganancias antes de impuestos
- Resultado por impuesto a las ganancias
- Resultado del ejercicio
Resultados Financieros
La normativa internacional es más estricta en cuanto a su segregación. Aunque se llega al mismo resultado, el grado de detalle es mayor que en la normativa local. Se deben separar los gastos de los ingresos (no pueden presentarse neteados). Específicamente, deben distinguirse los gastos por intereses de los intereses ganados. También deben presentarse por separado los resultados por fluctuaciones cambiarias (positivos y negativos). Dentro de los activos y pasivos financieros, una forma de exposición es a valor razonable (VR) con cambios en los resultados (VR como medida de valuación periódica). Asimismo, deben exponerse de forma separada la ganancia o pérdida por valuación a VR de un activo financiero valuado a costo amortizado (la diferencia entre el VR y el valor previo queda expuesta en resultados financieros). El resultado por la posición monetaria neta también debe aparecer de forma segregada.
Resultados de Asociadas y Negocios Conjuntos
Se presenta la participación en la utilidad o pérdida neta de los negocios conjuntos y las asociadas, siempre que se considere una actividad accesoria. Cuando se presentan estados financieros no consolidados, también debe incluirse la participación en la ganancia o pérdida de las subsidiarias.
Solo debe incluirse dentro de las actividades operativas si la actividad principal de una sociedad es invertir en otras sociedades.
Otros Resultados Integrales (ORI)
Los Otros Resultados Integrales (ORI) son ingresos, costos y gastos que, si bien ya están devengados, están pendientes de realización. Su realización se prevé a mediano plazo y es probable que su importe varíe en función de los valores razonables de los activos y pasivos que les dieron origen.
Debido al riesgo de no realizarse, su distribución es cuestionable. Se exponen de dos maneras:
- En el Estado de Resultados Integral, separados del Resultado Neto.
- En el Estado de Situación Financiera, dentro del patrimonio neto, pero separados de los resultados netos acumulados.
No se incluyen directamente en el resultado del ejercicio para evitar que afecten la distribución de los resultados, ya que no representan efectivo disponible para su pago. Si afectaran directamente el resultado del ejercicio, al no estar realizados, la entidad podría no disponer del efectivo necesario para distribuirlos.
Al momento de realizarse, los ORI deben ser reciclables y pasan a formar parte del Resultado Neto del ejercicio en que se materializan.
Son aquellos cambios en el Patrimonio Neto (PN) no originados por operaciones con los propietarios.
Incluyen, entre otros, los siguientes elementos:
- Cambios en el superávit de revaluación de elementos de Propiedades, Planta y Equipo (PPE) según la NIC 16 y de Activos Intangibles según la NIC 38.
- Ciertas diferencias en la medición de planes de beneficios a los empleados.
- Ganancias y pérdidas por la conversión de estados financieros de un negocio extranjero.
- Ganancias o pérdidas procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio.
- Cambios en el valor razonable (VR) por cambios en el riesgo de crédito de ciertos pasivos designados a VR con cambios en resultados.
Lo más lógico sería que el criterio fuera homogéneo. Si se utilizan los ORI, se podría obtener una rentabilidad engañosa. Quienes están a favor creen que estos resultados ya están devengados, pero la mayoría de la doctrina considera que deben excluirse los ORI.
Al acreedor no le resulta útil incluirlos en el análisis porque no están realizados todavía.
Tampoco le sirve al accionista, ya que, a menos que realice un análisis de largo plazo, estos dividendos no se distribuirán en el corto plazo.
Deja un comentario