28 Oct
Fundamentos y Tipos de Medición en la Construcción
1. ¿Qué significa medir y qué tipos de medición se realizan según el momento de la obra?
Medir es el proceso mediante el cual se cuantifican la mano de obra y los materiales previstos para la realización de una obra. Existen dos tipos principales de medición según el momento:
- En fase de proyecto.
- En fase de obra (o ejecución).
2. ¿En qué consisten las mediciones de proyecto?
Consisten en definir y valorar por orden las unidades de obra del proyecto para poder elaborar el presupuesto de ejecución.
3. ¿En qué consisten las mediciones de obra?
Es la medición final de lo que se ha ejecutado. En base a esta medición, se emiten las certificaciones.
4. ¿Qué son las certificaciones?
Las certificaciones son documentos realizados por la Dirección Facultativa en los que se registran los trabajos realizados en la obra. Además, sirven como base para el pago de dichos trabajos.
Organización, Claridad y Modalidades
5. ¿Cómo se refleja el orden a la hora de realizar las mediciones?
El orden se refleja mediante capítulos, cada uno con sus subcapítulos, y se organiza de forma cronológica según avanza la obra.
6. ¿Qué significa la claridad a la hora de realizar las mediciones?
La claridad se refiere a la descripción precisa de los materiales que integran las unidades de obra y los sistemas constructivos necesarios para su ejecución.
7. ¿Y la exactitud?
Se requiere que las mediciones sean precisas y con el máximo detalle posible, ya que, de lo contrario, la falta de exactitud puede repercutir económicamente en el presupuesto.
8. ¿Cuáles son las modalidades de medición, dónde quedan estipuladas y en qué consiste cada una?
Las modalidades de medición son:
- Norma oficial: Establecida por organismos públicos y estipulada en los pliegos de condiciones del proyecto, en las Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE) o cualquier otro documento de rango oficial.
- Forma gremial: Establecida por los distintos gremios del sector.
- Forma tradicional: Se aplica según usos y costumbres consolidadas en el sector cuando no existe una forma escrita, transmitiéndose generacionalmente.
- Contractual: Estipulada en el contrato de obra o en el pliego de condiciones, se establece mediante convenios particulares entre las partes.
Unidades, Partidas y Documentación
9. Diferencia de concepto entre unidad de medida y unidad de obra. Defina correctamente cada una de ellas.
- Unidad de medida: Son las unidades utilizadas para cuantificar elementos de un proyecto de construcción. Ejemplo: m, m², m³, kg, Ud, P.A. (Punto de Agua).
- Unidad de obra: Sirve para definir y cuantificar una partida específica a ejecutar en la obra.
10. ¿Cuáles son las unidades de medida del Sistema Internacional (SI) utilizadas en los trabajos de medición de proyectos de edificación?
- Metro lineal (ml): Se utiliza para medir elementos lineales, como zócalos o cornisas.
- Metro cuadrado (m²): Se utiliza para medir elementos superficiales, como forjados o tabiques.
- Metro cúbico (m³): Se utiliza para medir elementos volumétricos, como tierras u hormigones.
11. Explica qué es una partida alzada.
Se utiliza cuando una partida es complicada de medir o cuantificar, o cuando no existen precios definidos. Ejemplo: la instalación de una fosa séptica.
12. Explica qué es una partida informativa.
Es una partida que no está lo suficientemente definida, generalmente por falta de planos o de descripción detallada.
13. ¿Para qué se utiliza la columna de designación en el impreso de mediciones? Diga todo lo que se puede especificar en esta columna. Ponga un ejemplo.
Se utiliza para designar cada unidad de obra que se está midiendo. En esta columna se puede especificar la descripción detallada de la unidad, sus características técnicas y su ubicación.
14. ¿Qué es un capítulo de obra? Haga una relación de los capítulos de una obra de edificación.
Un capítulo genera un orden dentro del presupuesto de una obra, agrupando varias partidas que comparten una misma categoría.
Relación de Capítulos Comunes:
- Actuaciones previas.
- Movimientos de tierras.
- Cimentación.
- Estructura.
- Tabiquería.
- Cubierta.
- Fachada.
- Carpintería exterior.
- Carpintería interior.
- Instalaciones.
- Revestimientos interiores.
- Acabados.
- Ensayos.
15. ¿Para qué sirven las columnas de parciales, subtotales y totales del impreso de medición? Ponga un ejemplo.
- Parciales: Registran la cantidad medida en un momento específico, permitiendo llevar un control del avance. Ejemplo: 2 m³ de hormigón la primera semana y 1 m³ la segunda semana.
- Subtotales: Es la suma de los resultados de las columnas parciales de la misma partida, mostrando lo que se ha ejecutado hasta un determinado momento. Ejemplo: Si se miden 3 m³ y luego se añaden otros 2 m³, el subtotal es 5 m³.
- Totales: Se calculan al final de una partida, consolidando los avances para certificar los pagos. Ejemplo: El total de hormigón vertido al final del mes.
16. ¿Cuál es el proceso que se debe seguir para realizar las mediciones de un capítulo de obra?
- Revisión de los planos de proyecto.
- Detección de las unidades de obra.
- Agrupación de los capítulos.
- Descripción de cada unidad de obra.
- Mediciones de una partida.
- Mediciones de cada unidad de obra.
Ajustes y Correcciones en la Medición
17. Explica en qué consisten las agrupaciones. Pon un ejemplo.
Sirven para agrupar aquellos elementos con las mismas características y dimensiones, evitando la repetición innecesaria de las mediciones. Un ejemplo: los huecos de las puertas en la carpintería.
18. Explica en qué consisten los apoyos. Pon un ejemplo.
Sirven para evitar repetir de nuevo las mediciones, indicando su procedencia. Ejemplo: La medición de los m² de superficie a pintar es la misma que la medición de los m² de revestimiento de las paredes.
19. Explica en qué consisten las deducciones y los incrementos. Pon un ejemplo.
- Incrementos: Es un porcentaje añadido a la partida, generalmente sobre el material, para considerar factores externos. Ejemplo: El incremento en el transporte de tierras debido al esponjamiento.
- Deducciones: Es una disminución del valor de la medición. Ejemplo: En una fachada, cuando se restan los huecos de las ventanas.
20. ¿En qué consisten las compensaciones? Pon un ejemplo.
Buscan compensar una parte de una medición con otras unidades no incluidas en ella, sacrificando la exactitud en favor de una mayor rapidez en el proceso de medición.

Deja un comentario