08 May

Factores Determinantes de la Oferta Turística

La oferta en el sector turístico está determinada por varios factores clave:

  • El precio: Cuanto menor sea el precio, mayor será la oferta.
  • Los costes de producción: Si se gestionan bien dichos recursos y se reduce el precio de estos, la oferta aumentará.
  • Organización del mercado: Si los competidores caen, nuestra oferta aumenta.
  • Factores especiales: Impuestos más bajos, entre otros.

El Producto Turístico: Definición y Partes Indivisibles

Se define como el conjunto o combinación de bienes y servicios que se ofrecen a los clientes para satisfacer a los consumidores. De esta manera, se consiguen unos beneficios siempre que estén disponibles para los turistas.

Diferencias Fundamentales entre Producto y Servicio Turístico

Existen distinciones importantes entre un producto y un servicio en el ámbito turístico:

  • Tangibilidad: El producto es tangible, es decir, se puede probar y tocar antes de comprar, mientras que el servicio es intangible.
  • Proceso: El producto se fabrica y el servicio se presta.
  • Almacenamiento: El producto es almacenable; si no se vende hoy, se podrá vender más tarde. El servicio es perecedero, es decir, en caso de que no se venda, ese servicio se acaba perdiendo y no se puede usar en otro momento.
  • Estandarización: El producto es de fácil estandarización, está bajo unos patrones, mientras que el servicio es único.
  • Transferibilidad: Por último, el producto es transferible, se puede dar a cualquier otra persona, y el servicio no, porque se adquiere en un tiempo y lugar determinados.

Componentes Esenciales de la Oferta Turística

La oferta turística se compone de diversos elementos interrelacionados:

  • Recursos turísticos:
    • Naturales
    • Histórico-monumentales
    • Culturales-folclóricos
    • Ocio y diversión
  • Empresas turísticas:
    • Transporte
    • Alojamiento
    • Agencias de viajes
  • Infraestructuras de soporte:
    • Carreteras
    • Sanidad
    • Puertos
    • Aeropuertos
    • Red eléctrica
    • Servicios de limpieza
    • Otros
  • Elementos complementarios:
    • Restaurantes
    • Bares
    • Instalaciones deportivas
    • Teatros
    • Espectáculos
    • Otros
  • Producto turístico global: Los elementos tangibles e intangibles capaces de satisfacer las motivaciones y expectativas de un segmento de mercado.
  • Precio, distribución y comunicación: Técnicas de creación, promoción y venta de los productos turísticos.
  • Oferta turística (en sí misma): Bienes y servicios que se puedan comprar por un precio establecido, con lugar y tiempo determinado.

Concepto de Competitividad en el Turismo

La competitividad es la capacidad para competir o soportar la competencia de manera económica, productiva, de ventas o captación de clientes.

Características Distintivas de los Productos Turísticos

Los productos turísticos poseen una serie de características particulares:

  • Intangibilidad: Todos los productos turísticos tienen partes tangibles (ej. un folleto) y otras intangibles (ej. la experiencia y el recuerdo). El cliente necesita ver algo que le ayude a decidir su compra, mientras que la experiencia memorable es intangible.
  • Caducidad: Los productos turísticos no se pueden almacenar. Para solventar dicha caducidad se pueden tomar medidas como ofrecer habitaciones a precios bajos, o muy altos para cubrir gastos, o asegurarse la venta con antelación.
  • Agregabilidad y sustituibilidad: Se adaptan al momento y a la demanda del cliente.
  • Heterogeneidad: Al ser muchos los elementos que constituyen el producto turístico, no todos pueden estar al mismo nivel de calidad.
  • Subjetividad, individualidad e inmediatez: El producto o servicio no solo tiene por qué satisfacer a una única persona.

Ciclo de Vida del Producto Turístico: Etapas y Estrategias

El ciclo de vida del producto es la evolución de las ventas del producto durante el tiempo que permanece en el mercado. Hay que decir que no todos los productos tienen el mismo ciclo de vida. Consta de varias etapas:

  • Gestación: Fase de prueba. Hay que aprovechar las oportunidades del mercado y, previamente, realizar estudios acerca de la aceptación del producto en el mercado.
  • Introducción: Este es un proceso más largo y lento. Esta etapa se caracteriza por:
    • Ventas lentas y bastante bajas.
    • Beneficios bajos o negativos a causa de la gran inversión inicial.
    • Gasto en publicidad alto.
    • Inexistencia de competidores (o muy pocos).
    • Clientes dispuestos a pagar por un producto exclusivo y novedoso.
    • Precio generalmente alto para cubrir gastos.
  • Crecimiento:
    • Las ventas y beneficios empiezan a aumentar.
    • La publicidad se mantiene o incluso aumenta debido a la aparición de competencia.
    • Atracción de nuevos clientes.
    • Los precios se mantienen o bajan muy poco.
  • Madurez:
    • Las ventas comienzan a estabilizarse, puesto que la oferta supera la demanda.
    • La competencia aumenta y es fuerte.
    • Los competidores bajan los precios y aumentan la publicidad y promoción de ventas.
    • Es un periodo de «guerra» constante donde sobreviven los más fuertes.
    • Se crean nuevos segmentos de mercado y se mejora el producto y la campaña de marketing.
  • Declive:
    • Puede ser lento o rápido.
    • Es importante que siempre se introduzcan nuevas innovaciones.
    • En esta etapa, muchas empresas abandonan el mercado, aunque no siempre es fácil debido a posibles contratos que prohíban la retirada.
    • Lo suyo es que la empresa vaya suprimiendo el producto de forma progresiva.

Deja un comentario