04 Oct

Clasificación de Carpetas Asfálticas

Las **carpetas asfálticas** empleadas en los **pavimentos flexibles** se pueden clasificar así:

  1. Tratamientos Superficiales: Simple (o de un riego), doble (o de dos riegos), o triple (o de tres riegos).
  2. Macadam Asfáltico.
  3. Mezcla en el Lugar: Elaborada con **motoconformadora** o elaborada con mezcladora ambulante.
  4. Mezcla en Planta: Dosificación por volumen.
  5. Concreto Asfáltico: Dosificado por peso en planta, y empleado con **cemento asfáltico** y agregados calientes.

Preparación de la Base

Antes de construir cualquier carpeta, se debe contar de antemano con una **base debidamente conformada, compactada, impregnada y seca**.

Riego de Impregnación

El riego de impregnación consiste en lo siguiente: estando la base seca, se barre para retirarle el material suelto y el exceso de polvo. Inmediatamente se le da un riego de **producto asfáltico de fraguado medio** a razón de 1.5 litros por metro cuadrado (L/m²), esperando dos días para que penetre y seque. El tipo de fraguado medio a emplear depende de la textura de la base:

  • FM-2 en textura abierta.
  • FM-1 en texturas medias.
  • FM-0 en texturas cerradas.

Tipos de Carpetas Asfálticas y Procedimientos

Tratamiento Superficial Simple

Sobre la base del pavimento ya conformada, compactada, impregnada y seca, se da un riego de producto asfáltico del tipo **FR-3** a razón de 1.5 a 2 L/m². Inmediatamente se cubre con **material pétreo 3A** (mallas 3/8 a núm. 8) a razón de 6 a 8 L/m². Finalmente, se plancha con una aplanadora de 5 a 8 toneladas (tn).

Esta carpeta es aconsejable para un **tránsito inferior a 200 vehículos por día**. Si se emplea **emulsión asfáltica**, puede usarse de 1.3 a 1.4 L/m² y de 10 a 12 L/m² del material pétreo 3A o 3E.

Mortero Asfáltico como Tratamiento Superficial

Si se desea usar **mortero asfáltico** como tratamiento superficial, puede hacerse con arena al 100%, emulsión del 12 al 15%, agua del 15 al 18% y filler del 1 al 3%. El filler puede ser cemento o cal.

Doble Tratamiento

Sobre la base del pavimento ya conformada, compactada, impregnada y seca, se da un riego de producto asfáltico del tipo **FR-3** a razón de 2 L/m². Inmediatamente se cubre con **material pétreo 3A** (mallas ½ pulg y ¼ pulg) a razón de 12 a 14 L/m². Se plancha con aplanadora de 5 a 8 tn. Dos o tres días después, se barre y se le da un nuevo riego de producto asfáltico tipo **FR-3** a razón de 1.5 a 2 L/m². Inmediatamente se cubre con **material pétreo 3B** (mallas ¼ pulg y núm. 8) a razón de 6 a 8 L/m². Se plancha con aplanadora de 5 a 8 tn.

Este tipo de carpeta asfáltica es aconsejable para un **tránsito inferior a 600 vehículos por día**.

Triple Tratamiento

Está formada por tres riegos y se construye de la siguiente manera:

Sobre la base del pavimento ya conformada, compactada, impregnada y seca, se da un riego de producto asfáltico del tipo **FR-3** a razón de 2.5 L/m². Inmediatamente se cubre con **material pétreo número 1** (mallas 1 pulg y ½ pulg) a razón de 20 a 22 L/m². Se plancha de 5 a 8 tn. Dos o tres días después, se barre y se le da un nuevo riego de producto asfáltico, seguido de la aplicación del tercer agregado, quedando así terminada.

Esta carpeta permite perfectamente bien **1000 vehículos por día**.

Macadam Asfáltico

Es una carpeta asfáltica que consiste en capas sucesivas de piedras progresivamente más pequeñas de abajo hacia arriba, **limpias y angulosas**. Cada capa se extiende y se acuña mediante **compactación por vibración**, después de lo cual se baña con producto asfáltico.

Orden de Operaciones

Encontrándose la base bien compactada, impregnada, limpia y seca, se da la primera aplicación de **agregado grueso** con esparcidor. Esta capa se compacta con aplanadora de 10 a 12 tn, preferiblemente con un vibro. Una vez compactada, se aplica producto asfáltico. Viene la segunda aplicación de agregados de menor tamaño y menor cantidad esparcida. Inmediatamente viene la compactación con aplanadora de 10 a 12 tn mientras el asfalto está caliente para mejor unión. Luego se da una nueva aplicación de producto asfáltico en menor cantidad e inmediatamente se aplica una cantidad y tamaño menor de **agregado de cierre** que actúa como riego de sello.

El primer material se llama **agregado grueso**, el segundo como **material de encaje** y el tercero como **material fino**.

El producto asfáltico más empleado es **FR-3** entre 65 °C y 90 °C. El agregado grueso, de tamaño retenido en malla de 1 a 1/8 pulg, no contendrá más del 5% de cantos planos.

Mezcla en el Lugar

Se lleva a cabo revolviendo los agregados pétreos con el producto asfáltico mediante el uso de **motoconformadora** o empleando mezcladora ambulante.

Procedimiento a Seguir

Encontrándose la base bien compactada, impregnada, limpia y seca, se acordonará el material pétreo y después se extenderá una capa de espesor uniforme a lo largo del camino. Se darán riegos sucesivos de productos asfálticos a razón de 3 a 4 L/m² hasta completar la cantidad determinada como óptima por medio de pruebas de laboratorio.

Después de cada riego del producto asfáltico sobre el material pétreo, se procederá a voltear este con la motoconformadora con el objeto de que se mezcle bien el producto asfáltico con el material pétreo.

Al terminar el proceso de mezclado, se acordona el material a un lado, se da a la base un **riego de liga** de 0.5 L/m² de FR-3 e inmediatamente se extiende la mezcla sobre el riego de liga. Se conforma cuidadosamente y se le da una aplanada ligera para acomodarla.

Cuando se usen mezcladoras ambulantes, el material pétreo se acordona a lo largo del camino para que pueda ser recogido por la mezcladora, dentro de la cual se le adicionará y revolverá la cantidad de producto asfáltico necesario.

Terminada la carpeta asfáltica, si su índice de permeabilidad es **mayor a 10**, debe dársele un **riego de sello**, el cual consiste en FR-3 a razón de 1 L/m² con material pétreo 3B (mallas ¼ pulg y núm. 8).

Mezcla en Planta: Dosificación por Volumen

Se lleva a cabo calentando el asfalto y muchas veces calentando también el agregado pétreo. Como la dosificación de los agregados se hace por volumen, no resulta una mezcla de alta calidad a no ser que su control sea extremadamente cuidadoso. Debido a su incertidumbre en la dosificación, estas mezclas resultan casi iguales a las elaboradas en el camino con mezcladoras ambulantes.

Concretos Asfálticos

Son mezclas elaboradas por peso en plantas estacionarias, calentando los agregados y empleando en su elaboración **cementos asfálticos**. Los concretos asfálticos, debido a la precisión de su dosificación, resultan de **alta calidad**.

El agregado pétreo es secado y calentado a **135 °C y 177 °C** en la planta antes de la mezcla. Después de calentado, se cribará en los tamaños que se depositan en compartimentos, listos para ser mezclados con cemento asfáltico.

El material pétreo dosificado se introduce en la mezcladora y a continuación se añade el cemento asfáltico para proceder al mezclado.

Transporte y Distribución de la Mezcla

La mezcla será **transportada** de la planta al lugar de uso en camiones de volteo, que deben limpiarse cuidadosamente para evitar que entren materias extrañas en la mezcla y untarse interiormente de aceite para evitar que la mezcla se adhiera.

A menos de disponer de **luz artificial**, no se podrá continuar el trabajo cuando, por la hora del día, la luz no permita ejecutarlo a entera **satisfacción**.

La mezcla se esparcirá en fajas de 3 a 3.60 metros de ancho, en capas de espesor uniforme, por medio de una máquina terminadora con una **velocidad de 3 a 6 metros por minuto**.

En tramos adyacentes a cunetas o brocales aún no construidos, deberán usarse formaletas que sirvan de soporte al pavimento durante la **compactación**.

Deja un comentario