19 Nov
Estructura y Niveles de la Organización Estatal
El Estado es una forma de organización política gestada por el gobierno, estructurada en diferentes niveles jurisdiccionales.
Niveles de Gobierno y sus Competencias
Nivel Nacional
Controla la educación universitaria y colegios privados. Su seguridad es gestionada por la Policía Federal y su sistema judicial es la Suprema Corte de Justicia.
Nivel Provincial
Controla la educación de nivel medio y técnica, así como colegios privados. Su seguridad es gestionada por la policía bonaerense (o provincial) y su sistema judicial es la Justicia Provincial o Tribunales.
Nivel Municipal (Jurisdicción General)
Controla la educación primaria y terciaria. Su seguridad es gestionada por la policía municipal o inspectores municipales y su sistema judicial es el Tribunal de Faltas.
Competencias Específicas del Estado Municipal
El Estado municipal ejerce control directo sobre los establecimientos elaboradores en aspectos clave:
- Control de los espacios físicos de los establecimientos.
- Determinación de su ubicación en el mapa.
- Evaluación de su influencia en el tránsito.
- Control de sus insumos y los residuos que produce.
Regulación Territorial y Usos del Suelo
El Código de Ordenamiento Territorial (COT) es una normativa de nivel municipal esencial para la planificación urbana y la zonificación.
Sectorización Municipal según el COT
El COT sectoriza el municipio en los siguientes distritos:
- Centrales
- Residenciales
- Equipamiento
- Industriales
Clasificación de Zonas Residenciales
Las zonas residenciales se clasifican del 1 al 7. En las primeras zonas (R1, R2), se permite una mayor cantidad de habitantes por metro cuadrado, densidad que disminuye progresivamente a medida que aumenta el número de la zona residencial.
Distritos y Vías Clasificadas
En las vías clasificadas se desarrollan actividades categorizadas por clases, desde la 1 hasta la 5. Cuanto más alta sea la clase, mayor es la probabilidad de generar conflictos.
Restricciones y Trámites de Excepción
Aunque ciertas actividades puedan estar restringidas inicialmente, algunos casos pueden ser amparados mediante un trámite de excepción aprobado por el Concejo Deliberante, permitiendo su continuidad.
Los principales motivos para restringir las actividades en dichos lugares son:
- Ruidos
- Tránsito
- Residuos
- Efluentes
- Consumo de energía o agua
Organización Interna de Establecimientos (Espacios Internos)
En una empresa, la correcta delimitación y gestión de los Espacios internos es fundamental para el funcionamiento y cumplimiento normativo. Estos incluyen:
- Establecimiento (área principal)
- Sector de almacenamiento
- Sector administrativo
- Sector de carga y descarga
- Sanitarios, vestuarios y comedor
- Control de calidad
- Atención al cliente
- Pañol (limpieza y mantenimiento)
- Estacionamiento
- Seguridad y vigilancia
- Sala de máquinas
- Seguridad e higiene
- Sector de basura

Deja un comentario