19 Nov

Fundamentos de Gramática Latina

La Primera Declinación (Tema en -a)

A continuación, se presenta el paradigma de la primera declinación, usando como ejemplo la palabra luna, -ae (luna).

CasoSingular (SG)Plural (PL)Función Sintáctica Principal
Nominativolun-Alun-AESujeto / Atributo
Vocativolun-Alun-AEApelación (interpelación, entre comas)
Acusativolun-AMlun-ASComplemento Directo (CD)
Genitivolun-AElun-ARUMComplemento del Nombre (CN)
Dativolun-AElun-ISComplemento Indirecto (CI)
Ablativolun-Ālun-ISComplemento Circunstancial (CC)

Pronombres Personales y Desinencias Verbales

Las desinencias personales indican la persona y el número del verbo:

  • ego (yo): -o / -m
  • tu (tú): -s
  • ille/illa/illud (él/ella/ello): -t
  • nos (nosotros): -mus
  • vos (vosotros): -tis
  • illi/illae/illa (ellos/ellas): -nt

Verbo «Sum» (Ser/Estar) – Presente de Indicativo

  • sum (yo soy/estoy)
  • es (tú eres/estás)
  • est (él/ella es/está)
  • sumus (nosotros somos/estamos)
  • estis (vosotros sois/estáis)
  • sunt (ellos/ellas son/están)

Las Conjugaciones Verbales

  • 1ª Conjugación: Raíz terminada en -a (ej. volat).
  • 2ª Conjugación: Raíz terminada en (ej. olet).
  • 3ª Conjugación: Raíz terminada en consonante, necesitan una vocal de unión (ej. dicit).
  • 4ª Conjugación: Raíz terminada en -i (ej. capit).

Vocabulario Básico

Sustantivos Femeninos (1ª Declinación)

  • aqua, -ae: agua (acuático)
  • domina, -ae: señora (dominio)
  • insula, -ae: isla (insular)
  • lingua, -ae: lengua (lingüístico)
  • pugna, -ae: lucha (impugnar)
  • regina, -ae: reina (región)
  • sagitta, -ae: flecha (sagitario)
  • silva, -ae: bosque (selvático)
  • terra, -ae: tierra (terrestre)
  • lupa, -ae: loba
  • magistra, -ae: profesora
  • vita, -ae: vida
  • filia, -ae: hija
  • dea, -ae: diosa

Sustantivos Masculinos (1ª Declinación)

  • agricola, -ae: agricultor (agricultura)
  • nauta, -ae: marinero
  • poeta, -ae: poeta

Adjetivos (1ª y 2ª Declinación)

  • magnus, -a, -um: grande
  • aureus, -a, -um: dorado
  • pulcher, -chra, -chrum: hermoso
  • longus, -a, -um: alto, largo
  • multus, -a, -um: mucho
  • bonus, -a, -um: bueno

Ejemplos de Declinación

  • rosarum: de las rosas (Genitivo Plural)
  • puellae: para la niña (Dativo Singular) / de la niña (Genitivo Singular)
  • sagittis: con las flechas (Ablativo Plural) / para las flechas (Dativo Plural)
  • flammam: la llama (Acusativo Singular)
  • portam: la puerta (Acusativo Singular)
  • ancillis: para las esclavas (Dativo Plural) / con las esclavas (Ablativo Plural)
  • lyrae: de la lira (Genitivo Singular) / para la lira (Dativo Singular)
  • columba: la paloma (Nominativo/Vocativo/Ablativo Singular)

Mitología y Leyendas de Roma

La Leyenda de la Fundación de Roma

Eneas (hijo de Venus y de Anquises) consiguió salvarse de la destrucción de Troya junto con su padre y su hijo. Acabó huyendo hacia Italia y desembarcó en el Lacio, cerca de la desembocadura del Tíber. Se alió con el rey indígena Latino, se casó con su hija Lavinia y fundó la ciudad de Lavinio. Ascanio, su hijo, fundó Alba Longa, cuyo decimotercer rey, Numitor, fue destronado por su hermano Amulio. Este convirtió a su sobrina Rea Silvia en vestal para así evitar que sus hijos le arrebatasen el poder, pero fue violada por el dios Marte y tuvo a Rómulo y Remo. Para protegerlos de Amulio, su madre los abandonó junto al Tíber. El río creció y los dejó en una colina, el Palatino. Los cuidó y alimentó una loba y, al final, los recogió un pastor. De adultos, estos dos hermanos reunieron un ejército y mataron a Amulio para restablecer en el trono de Alba Longa a su abuelo Numitor. Ellos se instalaron en el emplazamiento de la futura Roma. Para saber quién sería el rey de la ciudad, recurrieron a la observación de aves. Los hermanos se pelearon y Remo fue asesinado por su hermano, por lo que Rómulo se convirtió en el primer rey de Roma en el 753 a.C.

Principales Diosas Romanas y sus Mitos

Diosa (Equivalente Griego)ÁmbitoAtributosRelación con Júpiter
JUNO (Hera)Matrimonio, reina de los diosesPavo real y diademaEsposa y hermana
VENUS (Afrodita)Amor, belleza y fertilidadPaloma, rosa, conchaMadre de Eneas (ancestro de Roma)
DIANA (Artemisa)Caza, naturaleza y lunaCiervo, arco, flechas, lunaHija
MINERVA (Atenea)Sabiduría, artes y estrategia militarLechuza, olivo, armasHija
CERES (Deméter)Agricultura y cosechasEspiga, cuerno de la abundanciaHermana
VESTA (Hestia)Hogar, familia y fuego sagradoFuego y asnoHermana

Juno (Hera)

Se venga de las infidelidades de Zeus (Júpiter). Persiguió a Heracles (Hércules) y le envió un ataque de locura, a raíz del cual mató a sus hijos. Para obtener el perdón, Heracles tuvo que afrontar los famosos doce trabajos, bajo las órdenes del rey Euristeo de Micenas. Hera intentó impedir el parto de Leto, al prohibir que se le diera refugio. Finalmente, Leto fue acogida en la isla de Delos, donde alumbró a sus gemelos, Apolo y Artemisa (Diana). Hostigó a Ío, amante de Zeus. Este, para protegerla, la había convertido en vaca, designando como vigilante a Argos. Los ojos de Argos, asesinado por Hermes, son los que Hera luce en la cola del pavo real, el animal consagrado a la diosa.

Minerva (Atenea)

Zeus había dejado embarazada a la ninfa Metis (la Prudencia), pero un oráculo predijo que el hijo de la ninfa lo destronaría. Por eso, Zeus la devoró. Un día, este sufría grandes dolores de cabeza, por lo que Hefesto (Vulcano) le practicó un corte en el cráneo, del que nació Atenea (Minerva), ya adulta. Era la protectora de la sabiduría y de las artes, y había inventado la escritura, la pintura y el bordado. Se enfrentó con Poseidón (Neptuno) por el patronazgo de Atenas. Se vengó de Medusa, una de las tres Gorgonas, que había osado retarla compitiendo en belleza con la diosa: esta transformó su cabellera en serpientes.

Diana (Artemisa)

Hermana gemela de Apolo, con quien compartía algunos atributos (por ejemplo, el arco y las flechas). Era la diosa de los animales salvajes y de la caza. Permaneció siempre virgen y era muy celosa de su intimidad. Por este motivo se vengó de Acteón, que la había visto bañándose desnuda en la fuente Partenia. Lo convirtió en un ciervo que fue destrozado por su propia jauría.

Venus (Afrodita)

Nació de la espuma del mar, fecundada por los genitales de Urano. Era la diosa de la belleza y una de las tres diosas participantes en el Juicio de Paris: concretamente, prometió al príncipe troyano que le ofrecería a Helena como compañera si la escogía a ella. Estaba casada con Hefesto (Vulcano), pero cometía adulterio con Ares (Marte). Hefesto los sorprendió y los ridiculizó ante todos los dioses. Estuvo enamorada de Adonis, un hermosísimo cazador que murió destrozado por un jabalí. A su muerte, la diosa consiguió que Adonis regresase a la tierra durante seis meses al año.

Ceres (Deméter)

Era la diosa de los cereales y las cosechas. Su hija Proserpina (Perséfone) fue raptada por Plutón (Hades), que se la llevó al inframundo y se casó con ella. Puesto que Proserpina había ingerido seis granos de granada, había quedado ligada definitivamente al mundo de los muertos. Deméter, su madre, estaba muy triste por la pérdida de su hija; por orden de Zeus, se llegó a un compromiso: Proserpina pasaría seis meses en el Hades con su marido y seis meses en el mundo de los vivos, explicando así el ciclo de las estaciones.

Vesta (Hestia)

Era una de las tres diosas eternamente vírgenes, junto con Minerva (Atenea) y Diana (Artemisa). Era venerada en todas las casas y ciudades como protectora del fuego del hogar, que simbolizaba la continuidad de las familias y de la sociedad. En Roma, las vestales eran sacerdotisas vírgenes que custodiaban el fuego sagrado de la ciudad.

Deja un comentario