19 Nov
Embriología: Tercera Semana del Desarrollo
Gastrulación
Definición: Proceso fundamental en la tercera semana del desarrollo embrionario donde las células del epiblasto migran a través de la línea primitiva para establecer las tres capas germinativas del embrión.
Capas Germinativas
- Ectodermo
- Mesodermo
- Endodermo
¿Cómo se forman las capas germinativas? A través del proceso de gastrulación.
Línea Primitiva
Aparición: Es el primer signo de la gastrulación. Aparece caudalmente debido al movimiento de las células del epiblasto hacia el plano medio del disco embrionario.
Estructura:
- Inicialmente, es poco definida.
- En el embrión de 15-16 días, se observa como un surco angosto con regiones abultadas a cada lado.
- Extremo cefálico: Nodo primitivo (o de Hensen), una elevación discreta rodeada por la fosita primitiva.
Funciones:
- Establece el eje craneocaudal del embrión.
- Define los extremos craneal y caudal, y las superficies dorsal y ventral.
Proceso de Formación:
- Se desarrolla un surco primitivo angosto que se continúa con la fosa primitiva en el nodo de Hensen.
- Aproximadamente en el día 16, aparece el mesodermo intraembrionario.
- Resulta de la convergencia de células epiblásticas hacia la línea media en la cara posterior del disco embrionario.
- El extremo craneal se engrosa para formar el nodo primitivo.
Nodo de Hensen
Ubicación: Extremo craneal de la línea primitiva.
Estructura: Elevación discreta con una pequeña fosita primitiva.
Formación de la Notocorda
Proceso:
- Las células prenotocordales se invaginan y se desplazan por la línea media hacia adelante hasta alcanzar la placa precordal.
- Las células prenotocordales se intercalan en el hipoblasto durante un corto tiempo (formando la placa notocordal).
- El hipoblasto es reemplazado por células endodérmicas, y las células de la placa notocordal se separan para formar la notocorda definitiva.
Prolongación Notocordal: Células mesodérmicas del nodo primitivo proliferan y se dirigen rostralmente hacia la placa precordal, formando un cordón macizo. Se completa aproximadamente el día 20.
Conducto Notocordal: La fosita primitiva se continúa rostralmente por el proceso notocordal, formando el conducto notocordal (día 23).
Notocorda Definitiva: Formará el esqueleto axial.
Canal Neuroentérico: Comunicación temporal entre el saco vitelino secundario y la cavidad amniótica, originado en la fosita primitiva.
Formación de la Notocorda Definitiva: Proliferación de células que se dirigen hacia la fosita primitiva, formando un cordón macizo que se desprende del endodermo.
Desarrollo del Mesodermo Intraembrionario
Formación:
- Muchas células del epiblasto se separan y migran internamente para formar una red laxa llamada mesoblasto.
- El mesoblasto se extiende lateral y cranealmente para formar una capa entre el epiblasto y el hipoblasto: el mesodermo intraembrionario.
Gastrulación: Proceso Detallado
Invaginación: Las células que llegan a la región de la línea primitiva adoptan una configuración de matraz, se desprenden del epiblasto y se deslizan por debajo de él.
Capas Embrionarias (Disco Trilaminar):
- Endodermo Embrionario: Formado por células invaginadas que desplazan al hipoblasto. Constituye la superficie ventral, sobre el saco vitelino.
- Mesodermo Embrionario: Formado por células invaginadas que se sitúan entre el epiblasto y el endodermo. Es la capa intermedia.
- Ectodermo Embrionario: Formado por las células que permanecen en la superficie epiblástica. Constituye la superficie dorsal, cubierto por la cavidad amniótica.
Conversión: El disco embrionario bilaminar se convierte en trilaminar.
Tiempo: Comienza alrededor del día 14 y termina alrededor del día 19.
Control Molecular (FGF-8): El Factor de Crecimiento de los Fibroblastos 8 (FGF-8) controla la migración y especificación celular hacia el mesodermo.
- Regula la expresión de cadherina E y Brachyury (T).
- Regula el movimiento celular y la especificación celular hacia el mesodermo.
Establecimiento de los Ejes Corporales
Ejes Definidos:
- Anteroposterior
- Dorsoventral
- Derecho-Izquierdo
Tiempo: Se lleva a cabo antes y durante la gastrulación.
Eje Anteroposterior
Inducción: Inducido por genes localizados en el endodermo visceral anterior (AVE).
Endodermo Visceral Anterior (AVE):
- Expresa genes esenciales para la formación de la cabeza: OTX2, LIM1, HESX1.
- Cerberus y Lefty establecen el extremo craneal antes de la gastrulación.
- Nodal: Inicia la línea primitiva y mantiene la integridad del nódulo y la línea primitiva.
Eje Dorsoventral
Ventralización del Mesodermo:
- Determinada por la Proteína Morfogenética del Hueso 4 (BMP-4) y el Factor de Crecimiento de los Fibroblastos (FGF).
- BMP-4 es secretada por todo el disco embrionario (excepto la Zona Marginal Posterior, Z.M.P.).
- BMP-4 y FGF ventralizan el mesodermo y contribuyen a la formación del mesodermo intermedio y lateral.
Dorsalización del Mesodermo: Ocurre en áreas cefálica, media y caudal del embrión.
Eje Lateral (Izquierdo-Derecho)
Lado Izquierdo:
- FGF8 mantiene la expresión de Nodal en el mesodermo lateral, así como de Lefty-2.
- Nodal y Lefty-2 regulan positivamente a PITX2, que se expresa en el lado izquierdo del corazón, estómago y primordio intestinal.
- La expresión ectópica de PITX2 causa defectos de lateralidad.
Lado Derecho:
- Snail (factor de transcripción) se expresa solo en la lámina mesodérmica lateral derecha.
Crecimiento del Disco Embrionario
Desarrollo Cefalocaudal:
- En la parte cefálica, las capas germinales comienzan su diferenciación a mediados de la tercera semana.
- En la parte caudal, la diferenciación comienza al final de la cuarta semana.
Desarrollo Trofoblástico
Inicio de la Tercera Semana:
- Vellosidades primarias: Núcleo citotrofoblástico cubierto por una capa sincitial.
Desarrollo Posterior:
- Vellosidades secundarias: Células mesodérmicas invaden el núcleo de las vellosidades primarias.
Final de la Tercera Semana:
- Vellosidades terciarias: Células mesodérmicas se diferencian en células sanguíneas y vasos sanguíneos pequeños, formando el sistema capilar velloso.
- Vellosidades de Anclaje (Troncales): Se extienden desde la placa coriónica hasta la decidua basal.
- Vellosidades Libres (Terminales): Nacen de los lados de las vellosidades de anclaje; a través de ellas se realiza el intercambio de nutrientes y otros productos.
Anclaje: El embrión queda anclado a su cubierta trofoblástica por el pedículo de fijación (futuro cordón umbilical).
Malformaciones Congénitas
Teratomas Sacrococcígeos:
- Restos de la línea primitiva persisten en la región sacrococcígea.
- La proliferación de células pluripotentes produce tumores.
- Pueden contener tejidos derivados de las tres capas germinales.
- Son los tumores más comunes en neonatos y los tumores de células germinales más comunes en lactantes y niños pequeños. La mayoría son benignos.

Deja un comentario