24 Ago
Historia de Grecia: Desde los Orígenes hasta la Conquista Romana
La Civilización Minoica (1800-1200 a.C.)
- Ubicación: Creta.
- Características: Importante actividad comercial, artística y cultural.
- Nombre: Deriva del legendario rey Minos.
- Ciudad más importante: Cnosos.
- Mitología: Asociada al mito del Minotauro.
La Civilización Micénica (1600-1100 a.C.)
- Ubicación: Micenas, Argos y Tirinto, en el Peloponeso.
- Sociedad: Más guerrera y jerárquica.
La Edad Oscura (1100-700 a.C.)
- Surgimiento: Nace la polis (ciudad-estado), destacando Atenas y Esparta.
- Gobierno: Gobernado por los ciudadanos más poderosos.
- Literatura: Se sitúa la composición de la Odisea de Homero.
- Monarca: Conocido como Basileo.
- Escritura: Uso del alfabeto lineal.
La Edad Arcaica (700-480 a.C.)
- Clases sociales: Los metecos no eran esclavos.
- Gobierno: La tiranía era un gobierno en manos de un ciudadano que se hacía con el poder.
- Expansión: Muchos griegos emigraron al Mediterráneo, fundando colonias en Europa del Este y Asia Menor.
- Identidad: Comienza la percepción de una identidad helénica común.
La Época Clásica (480-323 a.C.)
- Sistema político: Se instaura la democracia.
- Filosofía: Destacan figuras como Platón y Aristóteles.
La Época Helenística (323-30 a.C.)
- Expansión: Alejandro Magno amplía las fronteras hasta Egipto e India.
- División: Tras su muerte, el imperio se divide en tres reinos que perduran hasta la conquista de Grecia por Roma (146 a.C.).
Historia de Roma: De la Fundación al Imperio
La Monarquía (753-509 a.C.)
- Origen: Roma se forma con la unificación de clanes (según la leyenda, por Rómulo).
- Fin: Termina con la expulsión del último rey, Tarquinio el Soberbio, por abuso de poder.
La República (509-27 a.C.)
- Poder: Repartido entre el Senado, las magistraturas y las asambleas populares.
- Expansión: Inicio de la expansión territorial, obstaculizada por Cartago (Guerras Púnicas, 264-146 a.C.). Roma vence y domina el Mediterráneo.
- Primer Triunvirato: Formado por Julio César, Pompeyo y Craso, culmina en guerra civil (César contra Pompeyo).
- Segundo Triunvirato: Compuesto por Lépido, Marco Antonio y Octavio, acaba en enfrentamiento; Octavio vence y pone fin a la República.
El Imperio (27 a.C.-476 d.C.)
- Poder: Todo el poder recae en el emperador o césar.
- Alto Imperio: Octavio Augusto fue el primer emperador.
- Bajo Imperio (284-476 d.C.): Tras Teodosio, el Imperio se divide en Oriente (hasta 1453 d.C.) y Occidente (hasta 476 d.C.).
- Figuras destacadas: Diocleciano (284-305 d.C.) y Constantino (307-324 d.C.).
Sociedad y Política en la Antigua Grecia
Clases Sociales en Grecia (Atenas y Esparta)
Ciudadanos / Espartanos
- Origen: Nacidos en la polis (con padres también nacidos allí).
- Obligaciones: Políticas, económicas y sociales.
- Participación: En la guerra y la asamblea; pagaban impuestos.
- Estimación: Aproximadamente 40.000.
Metecos / Periecos
- Residencia: Vivían de forma estable en la polis.
- Actividades: Comercio, artesanía, industria y banca.
- Acceso: A algunas actividades de la vida ciudadana (baños públicos, gimnasios).
- Estimación: Aproximadamente 70.000.
Esclavos / Ilotas
- Origen: Personas capturadas en la guerra, con deudas impagadas o nacidas de padres esclavos.
- Derechos: Carecían de ellos, siendo considerados bienes.
- Libertad: Algunos podían recuperarla.
- Estimación: Aproximadamente 125.000.
La Democracia en Atenas
Iniciada en la Época Clásica, sus bases de gobierno eran:
- Isonomía: Libertad e igualdad ante la ley, con los mismos derechos y obligaciones (mujeres, metecos y esclavos quedaban excluidos).
- Parresía: Libertad de expresión de los ciudadanos, quienes votaban libremente.
- Ostracismo: Si los ciudadanos lo consideraban necesario, podían expulsar a políticos por 10 años.
Instituciones Atenienses (para la paz y la guerra)
- Ecclesía: Asamblea ciudadana formada por todos los ciudadanos mayores de 18 años. Se reunía en la colina Pnix, en la Acrópolis, para debatir temas políticos.
- Bulé: Consejo de los atenienses, compuesto por 500 ciudadanos que se reunían en el Buleuterio, situado en el Ágora. Preparaba la agenda de asuntos públicos para la Ecclesía, dirigía las finanzas públicas, recibía a los embajadores extranjeros y supervisaba la ejecución de las decisiones aprobadas por la Ecclesía.
- Arcontes: Diez magistrados elegidos por sorteo. Funcionaban como altos cargos políticos o ministros, ejecutando las decisiones.
- Estrategos: Responsables del ejército.
- Tribunales de Justicia.
La Monarquía en Esparta
Caracterizada por dos reyes con la misma autoridad (diarquía). Sus instituciones políticas eran:
- Apella: Asamblea formada por espartanos. Elegía a los miembros de la Gerusía y a los Éforos, y aprobaba o rechazaba sus propuestas.
- Gerusía: Consejo de ancianos (gérontes), compuesto por los 2 reyes y 28 espartanos (mayores de 60 años). Redactaba leyes, gestionaba asuntos de política interna y juzgaba delitos (funcionando como un tribunal supremo).
- Éforos: Cinco altos cargos de la administración pública. Velaban por el correcto desempeño de los reyes y dirigían los asuntos de política exterior.
Mitología Griega
Es el conjunto de mitos y leyendas de la Antigua Grecia, que narran sobre sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus cultos y prácticas rituales.
Sociedad y Política en la Antigua Roma
Clases Sociales en Roma
Patricios
- Origen: La nobleza, miembros de las cien primeras familias que se instalaron en Roma.
Plebeyos
- Origen: El pueblo llano, extranjeros de origen itálico que se establecieron en Roma.
A partir del siglo II a.C., se consideró ciudadano a todo aquel que viviese en Italia, dividiéndose la sociedad entre ciudadanos y no ciudadanos.
Ciudadanos Romanos
Poseían derechos y obligaciones. Se dividían en tres clases:
- Nobles: Descendientes de patricios, dedicados a la política.
- Caballeros: Clase alta dedicada a los negocios.
- Clientes: Clase media empobrecida que buscaba protección de las clases altas a cambio de favores.
No Ciudadanos Romanos
Carecían de derechos y se dividían en tres grupos:
- Libertos: Antiguos esclavos que habían comprado su libertad.
- Peregrinos: Extranjeros con permiso para vivir en Roma.
- Esclavos: Personas sin libertad ni derechos.
Deja un comentario