21 Jun

La marcha humana es un proceso de locomoción en el que el cuerpo humano, en posición erguida, se mueve hacia delante, siendo su peso soportado alternativamente por ambas piernas. La marcha humana son una serie de movimientos alternantes y rítmicos de las extremidades y del tronco, que determinan un desplazamiento hacia delante del centro de gravedad con un mínimo gasto de energía.

●Se define paso como la distancia existente de talón a talón, que separa dos apoyos del mismo pie ●En la práctica corresponde al intervalo que separa dos apoyos sucesivos de los talones ●El semipaso o zancada es el intervalo que separa el contacto entre el talón y el del otro pie.

Ciclo de la marcha: Es la sucesión de acciones comprendidas entre dos choques de talón consecutivos del mismo pie. ●Principio del ciclo: el instante en que uno de los pies toma contacto con el suelo a través del talón. ●Fase de apoyo: (60% del tiempo de cada ciclo): comienza con el contacto inicial del talón con el suelo y finaliza con el despegue del antepié. ●Fase de balanceo: (40% del tiempo de cada ciclo): transcurre desde el instante del despegue del antepié, avanzando el pie en el aire como preparación del siguiente apoyo, hasta el contacto en el suelo.

●Fase de apoyo 1. Fase de contacto inicial o choque de talón. 2. Fase inicial de apoyo. 3. Fase de apoyo medio. 4. Fase final de apoyo. 5. Fase previa a la oscilación. ●Fase de oscilación 6. Fase inicial de oscilación. 7. Fase media de oscilación. 8. Fase final de oscilación.

Tiempos de la marcha 1º.- Doble apoyo posterior de impulso. -El miembro atrasado es el propulsor, asegura la progresión. 2º.-Periodo de elevación u oscilante. -El miembro atrasado se ha despegado del suelo y cruza al miembro contrario. 3º.-Doble apoyo anterior de recepción. -El miembro propulsor aborda con el talón el suelo y carga el peso del cuerpo, es una fase de desaceleración. 4º.-Apoyo unilateral -El miembro que se ha desacelerado, regularizado y armonizado el impulso, será el único sostén. Apoyo unipodal

Determinantes de la marcha ●Rotación pélvica. Es la suma de el adelantamiento hemipélvico homolateral(cuando se adelanta el miembro inferior) más un desplazamiento posterior de la misma hemipelvis cuando el otro miembro inferior se encuentra posterior. Aquí también interviene la flexo-extensión de cadera ●Inclinación pélvica. La hemipélvis que se encuentra en fase de balanceo sufre una caída o descenso respecto a la contralateral. Si esta caída fuese exagerada se considera patológica. ●Flexión de rodilla durante la fase de apoyo. Aun manteniéndose un flexo de 10- 20º, permite la minimización del desplazamiento del centro de gravedad en sentido vertical. ●Ancho de la base de sustentación. Identificado con la anchura del paso, cuanto menor sea su dimensión, menor el desplazamiento del centro de gravedad en sentido lateral y menor estabilidad. ●Rotación recíproca de la cintura escapular. Se coordina con la cintura pélvica a través de una rotación alternante

Determinantes de la marcha ●Durante le marcha se produce un Movimiento de oscilación recíproco. ●Los MMSS impulsan en sentido opuesto a los inferiores.MSI se impulsa hacia delante cuando la pierna derecha se impulsa en este mismo sentido y viceversa. ●El aumento de amplitud de estos movimientos articulares depende de la velocidad, a mayor velocidad mayores amplitudes articulares.

Determinantes de la marcha ●Fuerzas ejercidas por la gravedad y por el cuerpo (acción muscular) ●Fuerza de acción vertical. Desplazamientos verticales del centro de gravedad. ●Fuerza de reacción longitudinal o anteroposterior. Produce el empuje y el frenado. ●Fuerza medio-lateral. Traduce los desplazamientos laterales del centro de gravedad. • Fuerza de torsión. Traduce los movimientos de rotación del MI durante la marcha.

Biomecánica en la fase de apoyo de la marcha ●Columna y pelvis. Rotación de pelvis hacia el lado del apoyo. Rot. De la columna hacia el lado contrario ●Cadera. Los movimientos son reducción de la R. Ex. Después de una inclinación interna. Intervienen los 3 glúteos con intensidad moderada. En la parte media disminuye la intensidad del glúteo mayor y medio. ●Rodilla. Los movimientos son ligera flexión durante el contacto seguida por la extensión hasta que el talón despega. La flexión baja el centro de gravedad del cuerpo, incrementando la eficacia de la marcha. La musculatura que trabaja son los cuádriceps, seguida de los isquios que se activan al final de la fase de apoyo ●Tobillo y pie. Los movimientos son una ligera flexión plantar seguida de una ligera flexión dorsal. Los músculos que trabajan son el tibial anterior en 1ª fase de apoyo, y el extensor largo de los dedos y del dedo gordo que alcanzan su máxima contracción cerca del momento de la transición de la fase de impulso y apoyo. La fuerza relativa de estos músculos está influenciada por la forma de caminar de cada persona.

Biomecánica en la fase de oscilación de la marcha ●Columna y pelvis. Los movimientos son rotación de la pelvis en sentido contrario a la pierna de apoyo y a la columna, con ligera rotación lateral hacia la pierna que no se ha apoyado. De la musculatura destacamos el psoas y el cuadrado lumbar que ayudan a mantener la pelvis hacia el lado de la extremidad impulsada ●Cadera. Los movimientos son flexión, rotación externa, abducción al comienzo y al final de la fase. La musculatura es: sartorio, TFL, pectíneo, psoas, recto femoral, y bíceps corto, que se contraen en la 1ª fase de impulso, cada uno con su patrón. También intervienen los isquios, y los glúteos mayor y medio. ●Rodilla. Los movimientos son flexión en la 1ª mitad y extensión en la 2ª parte. Los músculos que actúan son el cuádriceps y los isquios ●Tobillo y pie. Hay dorsiflexión y trabajan el tibial anterior, extensor largo de los dedos y del pulgar

Reeducación general de la marcha: 1. Puesta en carga. 2. Equilibrio. (2 ayudas,1 ayuda, paralelas, barra simple, trípodes, bastones,1 bastón y finalmente sin bastón) 3. Paso de sedestación a bipedestación. 4. Marcha propiamente dicha

Causas de la marcha patológica: Marcha patológica por anormalidades frecuentes ●Acortamiento de miembro inferior ●Anquilosis o limitación de la amplitud articular ▪alteración de cadera ▪flexo de rodilla ▪rodilla en extensión ▪pie equino ●Inestabilidad articular ●Marcha antiálgica ▪lesiones centrales de la columna ▪lesiones laterales de la columna ▪algias del miembro inferior (coxartrosis)

Causas de la marcha patológica: Marcha patológica por déficits neurológicos de origen central ●Marcha hemipléjica ●Marcha espástica ●Marcha atáxica ●Marcha parkinsoniana ●Marcha danzante.

Marcha Hemipléjica ●Sinergia extensora. El M.I. Se mantiene en extensión durante todo el ciclo de la marcha, en la fase de balanceo realiza un movimiento de circunducción, y en la fase de apoyo eleva el centro de gravedad con caída de la pelvis hacia el lado opuesto por falta de musculatura abductora ●Tratamiento. Insistir en la flexión dorsal de tobillo y dedos, en el equilibrio y traslado del peso sobre el lado afectado. Marcha Hemipléjica ●Evitar el uso de bastón al principio para intentar que la marcha sea simétrica ●Aparecen dos problemas: en la fase de apoyo durante el traslado de peso a pierna afecta, falta la reacción de equilibrio; en la fase oscilante para evitar la elevación de pelvis y circunducción hay que enseñarle a flexionar la rodilla con la cadera en ext. Sin levantar la pelvis y luego llevar la rodilla flexionada hacia delante, realizando la flexión dorsal del pie.

Marcha Espástica ●Cuando ambos MMII están espásticos hay una marcha en tijera. Las extremidades se mueven hacia delante en sacudidas rígidas ●Tratamiento. Potenciar musculatura del tronco, abdomen y erectores de espalda. Esto aumentará la movilidad de la columna y mejorará el equilibrio. La deambulación se realizará por medio de mov. De inclinación pélvica, oscilación hacia delante, 1ª en paralelas y después con muletas en brazo o codo.

Marcha Atáxica ●Marcha en zigzag o de ebrio. Ataxia cerebelosa. Marcha irregular e inestable, con colocación inadecuada de los pies en el suelo ●Tratamiento. Potenciar la musculatura de los miembros en descarga y en carga en distintas posiciones. Marcha con lastres en tobillos para mejorar le estabilidad, en paralelas con suelo marcado para andar hacia delante y hacia atrás. Ejer. De Kabat para trabajo de agonistas antagonistas. Caminar delante del espejo oyendo el golpe del pie en el suelo

Marcha Parkinsoniana ●Los trastornos de la marcha van unidos a un trastorno postural. Estadios iniciales, ligera inclinación hacia delante y pérdida de braceo. Estadios avanzados inicio de la marcha lento, seguido de un aceleramiento de los pasos, como si el paciente corriese tras su centro de gravedad ●Tratamiento. Encaminado a mejorar la coordinación y velocidad de ejecución. Muy útil la bicicleta estática con remo.

Marcha danzante ●Típica de esclerosis múltiple. Combina espasticidad y ataxia, además de rigidez y falta de coordinación, la extremidad que sostiene el peso da brincos de pequeña amplitud que se repiten de forma rápida e irregular. ●Tratamiento. Reentreno con carga parcial, pasando a carga total en paralelas, traslaciones de peso, apoyo bipodal y monopodal. El paciente debe ver el desarrollo ante un espejo y valoraremos el uso de ayudas para la marcha.

Causas de la marcha patológica. Marcha patológica por lesiones neurológicas periféricas ●Parálisis de los extensores de cadera ●Parálisis del glúteo medio ●Parálisis del cuádriceps ●Parálisis de los isquiotibiales

Parálisis de los extensores de cadera. Típico de la Distrofia muscular, determina una marcha lordótica que utiliza la gravedad para mantener la ext. De cadera, inclinando el tronco hacia el lado del miembro apoyado.

Parálisis del glúteo medio. Marcha en Trendelenburg; durante la fase de apoyo unilateral del lado afecto, hay un descenso de la pelvis hacia el lado contralateral asociado a una inclinación del tronco hacia la cadera comprometida, como mecanismo de compensación.

Parálisis del cuádriceps. Se tiende a flexionar la rodilla entre la fase de apoyo del talón y el apoyo medio. Se compensa utilizando los extensores de cadera y los flexores plantares del pie, colocando el pie apoyado en rot. Ext., inclinando el tronco hacia delante, permitiendo al peso estabilizar la rodilla o empujando el muslo del miembro afectado hacia atrás.

Parálisis de los isquiotibiales. Juegan un papel importante tras el apoyo del talón, ayudando al glúteo mayor en la extensión de la cadera. Su debilidad requiere mayor esfuerzo por parte del glúteo mayor para evitar la flexión de la cadera en esta fase. Se recomienda caminar despacio con pasos cortos.

Ayudas técnicas a la marcha.

Objetivos:

Equilibrio ●Descarga ●Propulsión Tipos de ayuda:
Ayudas fijas ●Ayudas autoestables ●Bastones. ●Otros accesorios para la marcha.

Progresión de las cargas con los bastones

Caminar con dos muletas o bastones (apoyo no permitido) ●Caminar con dos muletas o bastones (apoyo permitido) ●Caminar con una muleta o bastón.

Deja un comentario