12 Jul

Seguridad Industrial y Gestión de Residuos: Aspectos Clave

1. Riesgos y Medidas Preventivas en Maquinaria Industrial

1.1. Torno

  • Riesgos Asociados:
    • Caída de piezas o materiales por manipulación.
    • Golpes contra objetos.
    • Atrapamientos por el tornillo o la cadena del banco.
    • Proyección de partículas.
  • Medidas Preventivas:
    • Disponer en el banco de trabajo de las herramientas y materiales necesarios.
    • Asegurar la correcta sujeción de la pieza al tornillo o cadena del banco.
    • Utilizar herramientas en buen estado.
    • Disponer de iluminación adecuada en la zona de trabajo.

1.2. Fresadora

  • Riesgos Asociados:
    • Exposición a sustancias nocivas.
    • Emisión de vapores, polvo, gases.
    • Exposición a contactos eléctricos.
    • Ruido y/o vibraciones.
  • Medidas Preventivas:
    • Manipular con extremo cuidado las fresas, ya que disponen de aristas vivas muy cortantes.
    • Montar correctamente la herramienta en el husillo.
    • Asegurar el correcto sentido de giro de la herramienta.
    • Asegurarse de que nadie active el giro del husillo mientras se realiza el cambio de posición de la correa del cabezal.
    • Asegurar el correcto amarre de la pieza.

2. Tipos de Señales de Seguridad

  • Señales circulares con fondo azul: Obligatoriedad.
  • Señales triangulares con fondo amarillo: Peligro.
  • Señales rectangulares con fondo rojo: Informativas.
  • Señales rectangulares con fondo verde: Salida de emergencia y botiquín.
  • Señales cuadradas con fondo naranja: Sustancias peligrosas y altamente peligrosas.

3. Clasificación de Residuos Industriales

  • Residuos Industriales: Disolventes, pinturas, baterías, pilas, plásticos contaminados, envases con sustancias peligrosas.
  • Residuos Peligrosos (por sector de origen): Metalúrgicos, químico, construcción, servicios.
  • Residuos No Peligrosos: Asimilables a domésticos, inertes, otros.

4. Consideración de Residuos Peligrosos

Sí, dos residuos que por separado no son peligrosos pueden llegar a serlo si uno se derrama sobre otro y provoca una reacción química. Además, se podrá considerar un residuo como peligroso aunque no figure en la lista oficial de residuos si presenta una o más características indicadas en dicha lista.

5. Importancia de las Fichas de Seguridad

Las fichas de seguridad deben acompañar a todos los productos, ya que constituyen un elemento crucial para comunicar los peligros asociados a su utilización. Estas fichas están diseñadas para informar exhaustivamente sobre los riesgos que presenta una sustancia o mezcla y, además, facilitan información esencial sobre su almacenamiento, manipulación y eliminación en condiciones seguras.

6. Ejemplos de Residuos Industriales Específicos

  • Aceite hidráulico.
  • Aceite mineral.
  • Grasa mineral.
  • Limaduras, polvo y viruta de materiales férreos.
  • Aceites de motor.
  • Material férreo de recortes.
  • Material oxidable.

7. El Archivo Cronológico de Residuos

El archivo cronológico de residuos debe registrar, por orden cronológico, la cantidad, naturaleza, origen, destino y método de tratamiento de los residuos. En este archivo, ya sea físico o digital, se incorporará información detallada de las operaciones de producción y gestión de residuos. Debe guardarse y archivarse durante al menos 3 años.

Elementos del Archivo:

  • Descripción del residuo.
  • Código LER.
  • Fecha de inicio de almacenamiento.
  • Fecha de recogida por el gestor.
  • Razón social.
  • Número de autorización.
  • Cantidad de residuos entregados.
  • Número de documento de identificación.
  • Método de tratamiento final de residuos.

8. Régimen Sancionador en la Gestión de Residuos

En cuanto al régimen sancionador, los sujetos responsables podrán ser sancionados por hechos constitutivos de infracciones administrativas, civiles, penales y medioambientales. Cuando el cumplimiento de la ley corresponda a varias personas conjuntamente, estas responderán de forma solidaria de las sanciones pecuniarias, como el pago de una multa por la comisión de un delito.

9. Tipos de Infracciones y Sanciones

  • Infracciones Muy Graves:
    • Multa desde 45.001 euros hasta 1.750.000 euros si se trata de residuos peligrosos.
    • Inhabilitación para el ejercicio de cualquier actividad prevista por un tiempo no inferior a un año ni superior a 10 años.
    • Clausura temporal o definitiva de las instalaciones por un plazo máximo de 5 años.
  • Infracciones Graves:
    • Multa desde 901 euros hasta 45.000 euros, y si se trata de residuos peligrosos, la multa será desde 901 euros hasta 300.000 euros.
    • Inhabilitación para el ejercicio de cualquier actividad prevista por la ley por un periodo de hasta 1 año.
  • Infracciones Leves:
    • Se sancionarán con una multa de hasta 900 euros, y si se trata de residuos peligrosos, estas serán de hasta 9.000 euros.

10. Gestión de Aceites Industriales Usados

Los aceites industriales se emplean en la mayoría de las máquinas, vehículos y sistemas hidráulicos. Su utilización está ligada a la generación de residuos debido a la degradación que sufren con el uso. Se definen los aceites usados como todo aceite industrial que se haya vuelto inadecuado para el uso al que se le hubiera asignado inicialmente. Por todo ello, es necesario reducir al mínimo la producción de estos residuos peligrosos y fomentar su gestión adecuada mediante alternativas que garanticen un mayor grado de protección del medio ambiente y de la salud de las personas.

Deja un comentario