30 Oct

Blas d Otero(1916-1979)

Nacíó en Bilbao es uno d los +representativos e influyentes poetas d la posguerra española. Primeros estudios jesuitas, recibe formación religiosa con la q más tarde rompería para convertirse en uno d los principales exponentes d la poesía social.
Licenciado en derecho pero no llegó a ejercer esa carrera. 3 etapas en las q se desarrolla su obra: 1 etapa.
Poesía existencial.
Muy preocupado por la realidad social d la españa d los años 50, su poesía gira en torno a estos temas: sentido d la vida, función d Dios en el mundo, recuerdos d la guerra y consecuencias d la posguerra. Lenguaje sencillo con aliteraciones, paralelismos, juego d palabras y expresiones coloquiales. Ángel fieramente humano 1950, redoble d conciencia 1951. 2 etapa. Poesía social. La poesía desarraiga deriva en esta poesía 1955. Literatura q denuncia o da testimonio d la miseria y la injusticia. Cantos íbamos de Gabriel Celaya y la palabra d Blas d Otero.

Blas d Otero al creer en los hombres recobrará la esperanza y decidirá escribir para el hombre, conectando con la poesía social. Pido la paz y la palabra 1955, El Castellano 1959(año en el q obtiene Premio d la Critica) y Que trata de España 1964, título q englobará luego a los 3 libros. Lenguaje sencillo sin dejar d ser poético llega a las mayorías. 3 etapa. Inquietudes experimentales. El poeta ve la necesidad d renovar el lenguaje y buscar nuevos caminos estéticos. Hojas d Madrid. En sus temas no desaparece lo social, hay una mayor presencia d lo íntimo. 

Estilo: encabalgamientos q privilegian en el poema a unas palabras frente a otras y q reflejan la misma angustia existencial q tienen como trasfondo los poemas. Temas: d corte existencial, metafísicos o religiosos. Busca el diálogo con Dios, pero aparece como un Dios mudo contra el q el hombre se rebela por su angustia y dolor. El tema del amor con doble tratamiento:

-la mujer como persona lejana, por un lado y como deseo

– la muerte es otro elemento o tema presente en Ancia, el hombre se revela contra la muerte, unas veces huye d ella y otras la afronta 


Generación Poética DEL 50

1960, El despego de la poesía social irá creciendo en los años 60. No se abandona la preocupación por el hombre, aleja a los autores de la poesía social.  Su temática se caracteriza por el retorno a lo íntimo: infancia, familia, amor y erotismo, amistad, etc. En esta vuelta a lo cotidiano pueden surgir quejas, protestas o ironías que dejan ver el inconformismo.
En el estilo se rechaza  el habitual prosaísmo de tantos poetas sociales.Renace el interés por los valores estéticos. Anngel González, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, 
Francisco Brines y Claudio Rodríguez. Son conocidos como la generación del 50 o del medio siglo. Coindicen en un desplazamiento de lo colectivo a lo personal, en una refinada ironía, en el humor… Nos hablan del tiempo, de la 
fugacidad de la vida, del “paraíso perdido”, de la infancia, del amor, reflexionan sobre la propia poesía… José Agustín Goytisolo. Palabras para Julia y otras canciones. Tono irónico o sarcástico. Jaime Gil de Biedma. El tema central de su poesía es el paso del tiempo y el cómo salvarse del tiempo se convierte en una obsesión. Compañeros de viaje, Poemas póstumos José Ángel valente. No amanece el cantor. Francisco brines. El paso del tiempo. Las brasas. Claudio Rodríguez. Don d la ebriedad, canta la esencia d la poesía y utiliza un léxico rural y natural. 


Ángel González. Poeta Asturiano, se comienza a aficionado a la lectura cuando enferma d tuberculosis. Se dedica intensamente a la lectura d poesía. Estudia derecho y más adelante periodismo en Madrid. Cuandi vuelve a Madrid conoce a algunos poetas d su generación. 

Premio príncipe d Asturias d las letras. 1996 nombrado miembro d la Real academia española. Su obra presenta 2 etapas: 1 ciclo. Comienza con Áspero mundo (1956), por el que recibe el accésit del Premio Adonais, y se alarga hasta Tratado de urbanismo (1967). Su poesía refleja una amarga decepción y un pesimismo de corte existencial, que conjuga con una dura crítica del mundo que le rodea. El aspecto fundamental de Áspero mundo es el paso del tiempo planteado con gran dramatismo, y el dolor y la decepción son las notas predominantes. De este periodo es también Palabra sobre palabra de temática amorosa. La visión del amor de Ángel González es fruto, como su poesía, de la interacción producida cuando el poeta se aferra a tener esperanza en algo (en este caso amor) y al mismo tiempo se despliega un pesimismo interior. Tratado de urbanismo es representativa de la poesía testimonial o social. El poeta frente a las injusticias sociales e históricas va incrementándose y una disposición solidaria con los desfavorecidos.Siente la necesidad de dar su testimonio particular de la época que le ha tocado vivir. Segunda etapa, comienza con Breves acotaciones para una biografía (1971) y Prosemas o menos (1985), entre otros. Una mayor libertad expresiva que se traduce en distorsiones semánticas,rupturas de frases hechas, juegos de palabras, deformaciones y violaciones sintácticas; también la ironía y el humor que, en ocasiones, lleva al chiste; y el uso de un léxico muy poco poético. En 2001 publica si último libro d poemas, Otoño y otras luces. El paso del tiempo, el amor, poesía y homenaje. Obra póstuma, Nada grave. 

Deja un comentario