25 Oct

1. Caracteres Generales De La Cultura Griega (tema 1)

La filosofía y la ciencia aparecen cuando se abandona el mito sustituyéndolo por la explicación racional. Más concretamente surgen cuando la razón o logos intentan explicar la realidad en toda su complejidad: El universo físico, la naturaleza del ser humano y la convivencia social con sus implicaciones de carácter político y moral. Todo esto ocurrió alrededor del siglo VI a.C.

Hay dos cuestiones: “¿Por qué este hecho y en esta fecha?” y “¿En qué consiste el pensamiento mítico que se abandona y el pensamiento racional que se le opone?”.

La Grecia anterior era una sociedad aristocrática, agrícola y guerrera, con una determinada estructura social y unos ideales morales determinados.

La carencia de libros sagrados y de un sistema educativo hace que el papel educativo lo desempeñen los poetas Homero y Hesíodo porque sus obras se consideraban el libro de texto donde se aprendía moral, historia y geografía. La falta de libros sagrados y de organización sacerdotal hizo más fácil la crítica a los poetas que forman el punto de partida de la filosofía.

En el siglo VII a.C hay una profunda transformación en la sociedad. El comercio tiene una importancia definitiva ya que aparece la moneda y los viajes traen consigo nuevos conocimientos técnicos y geográficos y el contacto con otras civilizaciones y formas de vida esto hace que los antiguos valores de origen religiosos queden desfasados y que se empiece a pensar que la interpretación del universo y del hombre ha de hacerse a partir de una explicación racional.



2. Naturaleza Y Logos (tema 1)

En las colonias griegas de Asia menor surgen un grupo de hombres que empiezan a mirar con ojos críticos la realidad. Son los presocráticos los primeros filósofos que buscan respuesta al problema de la naturaleza y sus reflexiones contemplan el orden del cosmos, los cambios cíclicos de las cosas, la generación y corrupción de los seres, etc. Se preguntan no solo qué son las cosas sino cuál es su principio y buscan si debajo de las apariencias existe un principio estable y permanente.

Surge otra cuestión: “¿Cuál es el arjé de la fisis?”. Ellos entienden por fisis a la naturaleza y buscan un principio o arjé origen de todas las cosas, razón última de la existencia de todos los seres y principio del movimiento y de la vida.

Sustituyen las divinidades mitológicas que gobernaban de un modo arbitrario por un primer principio constituido por elementos naturales y fuerzas cósmicas que solo podía ser percibido por la inteligencia a diferencia de los fenómenos cambiantes percibidos por los sentidos.

Para conocer el arjé utilizan la explicación racional. Quieren avanzar por medio de la razón dando lugar a la filosofía.

Esta se centra en la naturaleza, por eso se la conoce como naturalista o cósmica, lleva implícito el problema ontológico, el problema del ser, y también el antropológico porque en última instancia la suya es una preocupación para el hombre.



3. Los Presocráticos Y El Problema Del Primer Principio O Arjé (tema1)

Plantean la necesidad de hallar el primer principio que explique la diversidad de la realidad. Cuando es único se les consideran monistas y cuando son varios los elementos pluralistas. Los más importantes son:

● Thales de Mileto (S. VII-VI a.C): El primer principio para él es el agua siendo sustento de la vida. Todo proviene del agua y todo finaliza en ella según él.

● Anaximandro (S. VII-VI a.C): El primer principio para él es el “ápeiron” que significa lo que carece de límites, es de naturaleza indefinida, divina e indestructible, una realidad trascendente.

● Anaxímenes (S. VI a.C): Su primer principio es el aire (algo infinito), al igual que el alma nos da la vida, el aire nos sostiene y nos gobierna. Al estar en continuo movimiento se adapta mejor para dar origen a las diversas cosas.

● Heráclito (S. VI-V a.C): Profundiza en el movimiento y afirma que todo se mueve. Comparando con la corriente de un río, dice que no te puedes sumergir dos veces en el mismo río, expresa el constante devenir. Su principio material es el fuego ya que considera que expresa las características de continuo cambio.

● Pitágoras (S. VI a.C): Es el primero en denominar cosmos al conjunto de todas las cosas debidos al orden que hay en ellas. Al principio consideraba los números porque dice que en todas las cosas existe una realidad numérica y el universo es una armonía numérica.



(tema 1)

● Parménides (S. VI a.C): La cosmología se convierte en ontología, estudio del ser. Busca el ser de las cosas y niega el movimiento, afirma que “solo el Ser es, el no Ser no es ni puede llegar a Ser”.

● Empédocles (S. V a.C): Es pluralista porque considera como principios el fuego, la tierra, el aire y el agua. Hay dos fuerzas cósmicas que le dan la actividad, el amor que le da unidad y el odio que le da separación.

● Anaxágoras (S. V a.C): Su arjé es “Homeomerías” que formaban una masa mezclada caóticamente hasta que el “Nous” hizo posible el caso del caos del cosmos.

● Los Atomistas: Leucipo y Demócrito (S. V-IV a.C): Incluyen el concepto de átomo, consideran que los átomos, el vacío y el movimiento son la explicación de todo. Su movimiento originario es caótico, lo que existe es el resultado de un encuentro mecánico de los átomos consecuencia del azar, ya que dicen que la naturaleza funciona como una máquina.

Estas distintas interpretaciones llevaron a un escepticismo que cambió el mundo de la interpretación filosófica centrándose en el hombre y en la sociedad.



1. Sofistas (tema 2)

Aparecen en la segunda mitad del S.V a.C hasta finales del S.IV a.C. Grecia estaba en su época de esplendor, la edad clásica griega. Atenas era el centro de la cultura, se afianza la democracia gracias a las reformas de Pericles, la cultura y el saber se hacen más populares y los sofistas (expertos del saber), resultan útiles a una nueva clase poderosa que aspira a gobernar.

Con ellos, se inicia el desplazamiento de la búsqueda filosófica desde el cosmos hasta el hombre y el periodo humanista de la filosofía antigua donde los temas dominantes son la antropología, la política, la ética, la dialéctica, etc.

Este giro antropológico lo motivan dos cuestiones: El escepticismo ante las soluciones sobre la naturaleza y los nuevos fenómenos sociales, culturales, políticos y económicos que se dieron en esa época y que favorece que fueran necesarios los sofistas. Hay una crisis en la aristocracia que aumentó el poder del pueblo, esto hace que puedan participar en política ciudadanos que no eran de la nobleza, se pierde la idea de que la virtud carece de valor y se considera como decía Protágoras “El hombre es la medida de todas las cosas”. Su movimiento (sofistas) fue infravalorado sobre todo por Platón y Aristóteles que los critican por su relativismo escéptico, individualismo utilitarista, saber aparente y por su peligrosidad de sus ideas morales.



(tema 2)

Hay que tener en cuenta que supieron captar a la perfección las demandas. Fue importante que consiguieron alumnos ya que con ellos la educación empieza a tomar importancia y hace que se convierten en divulgadores de que el conocimiento y la virtud no dependen de nacimiento sino del aprendizaje. Se les criticó que cobran por sus enseñanzas y el apego a su propia ciudad, se convirtieron en los primeros maestros y se consideraban ciudadanos de toda Grecia, manifestando confianza ilimitada eran llamados “ilustrados griegos”.

Se pueden distinguir tres grupos:

– Los grandes y célebres maestros de la primera generación: No carecían de criterios morales y Platón los consideraba dignos de respeto. Protágoras y Gorgias.

– Los Artistas: Usan el arte de vencer en los discursos sin considerar la verdad o falsedad de las afirmaciones.

– Los sofistas políticos: Sus ideas tienen finalidades políticas y cayeron en excesos llegando a justificar el imperialismo.



2. Sócrates (tema 2)

Nació en el 470 a.C aproximadamente y murió en el 399 a.C. En su juventud estuvo en contacto con distintos filósofos naturalistas, que rechazó porque según él se contradicen, y también tuvo contacto con los sofistas, que criticó ya que consideraba que sus teorías eran relativistas y utilitaristas porque disminuían el respeto a la ley y a la moral de la polis.

Su interés estaba centrado en el hombre, buscó la virtud porque consideró que el hombre es su alma entendiendo por ésta la sede de la actividad pensante y ética, por eso considera que la tarea de educar fundamentalmente es enseñar el cuidado de la propia alma.

2.1_ Reflexión del hombre sobre sí mismo

Invita al hombre a reflexionar sobre sí mismo, afirmaba “Conócete a ti mismo” ya que esto te llevará a reconocer los propios límites y a hacer al hombre justo y virtuoso.

El reconocimiento de la ignorancia era fundamental en la sabiduría ya que decía que solo quien sabe que no sabe busca saber, “Solo sé que no sé nada”. Esto es la antítesis de los sofistas, ellos hacían profesión de sabiduría mientras que Sócrates hacía profesión de ignorancia.

Esta invitación a reflexionar sobre sí mismo no es pura introversión sino una invitación a sentir curiosidad para buscar dentro del alma la fuente de la verdad y de la conducta moral.

2.2_ Conocimiento y virtud

La tarea fundamental (del hombre) es conocer su alma. El conocimiento al estar tan unido al bien y a la virtud se identifica. Hay dos consideraciones:

– Las virtudes son conocimientos y el vicio es ignorancia.

– Nadie peca voluntariamente, quien hace el mal es por ignorancia del bien.

Esto se resume en el intelectualismo socrático que reduce el bien moral al conocimiento, considera como imposible conocer el bien y no hacerlo. Trasladar el determinismo intelectual al campo moral convirtiéndolo en determinismo voluntarista. El bien es lo útil para el individuo y la ciudad, hace sobre la razón que quien no lo conoce influya en su voluntad que no se pueda hacer otra cosa que quererlo y buscarlo. Ahí el conocimiento, la virtud, y la felicidad son inseparables: saber para obrar bien y obrar bien para ser feliz.

2.3_ Autodominio y felicidad.

La manifestación más significativa de la razón es el autodominio, que es el dominio de uno mismo en los estados de placer, dolor y cansancio, es decir, cuando se está sometido.

Identifica la libertad humana con este dominio, sus instintos y tiene suficiente con la razón, ya que según él la felicidad no puede venir de las cosas externas ni el cuerpo sino solo del alma que es la esencia del hombre.

El alma es feliz cuando está ordenada, estando así quiere decir que es virtuosa, es la dimensión ético práctica que transmite el pensamiento socrático, la felicidad se consigue realizando el bien.

2.4_ Camino que siguió Sócrates para el encuentro consigo mismo

Su método fue la dialéctica, por medio de preguntas y respuestas se ve obligado a la reflexión interior. Utiliza la ironía que llevó a descubrir la ignorancia sembrando la duda y la inquietud, obligan a investigar para sacar a la luz ideas. La pedagogía socrática frente al individualismo sofista es el arte de la investigación en común, que significa un diálogo continuo con los demás y consigo mismo.

Deja un comentario