18 Jul

Identificación y Evaluación de Riesgos Laborales

Tipos de Riesgos Laborales

Riesgos Ergonómicos

  • Movimientos repetitivos
Consideraciones para la Prevención Ergonómica
  • Detallar la ubicación de herramientas, el puesto de trabajo y el proceso.
  • Identificar movimientos repetitivos en miembros superiores.

Riesgos Psicosociales

  • Exigencias psicológicas
  • Trabajo activo y posibilidades de desarrollo
  • Apoyo social y calidad de liderazgo
  • Inseguridad
  • Doble presencia
  • Estima

Evaluación General de Daños

Severidad del Daño

Para determinar la potencial severidad del daño, debe considerarse:

  1. Partes del cuerpo que se verán afectadas.
  2. Naturaleza del daño, graduándolo desde ligeramente dañino a extremadamente dañino.
Ejemplos de Daño Ligeramente Dañino:
  • Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los ojos por polvo.
  • Molestias e irritación, por ejemplo: dolor de cabeza, disconfort.
Ejemplos de Daño Dañino:
  • Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas menores.
  • Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esqueléticos, enfermedad que conduce a una incapacidad menor.
Ejemplos de Daño Extremadamente Dañino:
  • Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones fatales.
  • Cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente la vida.

Probabilidad del Daño

La probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar, desde baja hasta alta, con el siguiente criterio:

  • Probabilidad alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre.
  • Probabilidad media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones.
  • Probabilidad baja: El daño ocurrirá raras veces.

Salud Laboral y Estrés: Concepto y Evaluación del Estrés Laboral

Definición de Estrés y Cuestiones Básicas

  • Etimología: Del latín: strictus (misma etimología que “estricto”).
  • El término “Estrés”, en español, viene del inglés y significa en origen: tensión, presión, fuerza.
  • Definición en Psicología Laboral: Estado emocional que se activa cuando una persona percibe una situación o acontecimiento como amenazante o desbordante de sus recursos; es decir, cuando ha de hacer frente a demandas ambientales que sobrepasan dichos recursos.
  • A menudo, los hechos que ponen en marcha el estrés son los que están relacionados con cambios, y exigen del individuo un sobreesfuerzo y, por tanto, ponen en peligro su bienestar personal.
  • El estrés es un hecho habitual en nuestras vidas, no puede evitarse; cualquier cambio al que debemos adaptarnos implica estrés.
  • En estas situaciones, el organismo emite una respuesta de estrés que se caracteriza por un incremento de la activación fisiológica y psicológica del organismo, para prepararse para una intensa activación motora.
  • Las consecuencias de esta activación dependerán de su duración e intensidad.

Tipos de Estrés

  • Euestrés: Estrés “Bueno”, demandas positivas; activación positiva. (Similar al colesterol bueno: HDL)
  • Distrés: Estrés “Malo”, demandas negativas; activación perjudicial. (Similar al colesterol malo: LDL)

Respuestas Fisiológicas al Estrés

  • Sudores (especialmente en las manos)
  • Taquicardias, palpitaciones
  • Temblores en manos, piernas, etc.
  • Dolores de cabeza
  • Tensiones musculares
  • Contracción de los músculos abdominales
  • Respiración acelerada, agitada (Taquipnea)
  • Náuseas, mareos
  • Boca reseca, dificultades para tragar
  • Alteraciones del sueño

Respuestas Psicológicas al Estrés

  • Preocupaciones
  • Pensamientos o sentimientos negativos sobre uno mismo, falta de autoconfianza (autoestima)
  • Miedos irracionales (desproporcionados)
  • Indecisiones para tomar una decisión (rumiación)
  • Incapacidad para prestar atención sostenida
  • Excesiva importancia a lo que los demás opinan de uno y de sus actos

Respuestas Motoras al Estrés

  • Llanto fácil
  • Movimientos repetitivos con alguna parte del cuerpo
  • Dificultades o problemas de expresión verbal
  • Rehuir situaciones sin causa justificada
  • Inquietud, no poder parar de hacer cosas
  • Fumar, comer o beber más de lo normal

Situaciones Comunes que Generan Estrés en el Trabajo

  • Demasiadas tareas con escaso tiempo para realizarlas.
  • Problemas o conflictos interpersonales con compañeros o superiores.
  • Presión por condiciones laborales (despidos, problemas económicos de la empresa, etc.).
  • Falta o escaso apoyo de compañeros o jefes.
  • Demasiada autoexigencia (perfeccionismo).

Estrategias para Afrontar el Estrés Laboral

  • Abordar de manera directa los problemas.
  • Pedir ayuda. Hablarlo con personas de confianza.
  • Planificación para la resolución de problemas.
  • Reinterpretación positiva (reformulación, reencuadre).
  • Técnicas de autocontrol mental.
  • Escape – Evitación.
  • Técnicas de relajación.
  • Cuidar la autoestima, dedicar tiempo para uno mismo, autoaceptación.
  • Distanciamiento: Aficiones, ejercicio, desconectar.

Evaluación del Estrés Laboral

  • Cuestionario de estrés laboral JS.

Deja un comentario