17 May

1. Respecto a la historia del nacimiento del Derecho del Trabajo, es cierto que:

c) El contrato de trabajo nace cuando el Estado interviene en la relación de trabajo y aprueba unas leyes para proteger a la parte más débil, que es el trabajador.

2. La primera ley en España que regula el trabajo infantil:

b) Se prohibía el trabajo a menores de 10 años.

3. No es requisito para ser contrato de trabajo:

c) Que el trabajo sea por cuenta propia, ya que no tendrá un sueldo fijo.

4. Indica cuál de las siguientes situaciones es una relación laboral excluida:

d) Todas son situaciones laborales excluidas.

5. En el régimen de autónomos están incluidos:

b) Estaría incumpliendo el principio de irrenunciabilidad de derechos.

8. En el convenio colectivo es cierto que:

b) Los pactan los sindicatos y empresarios al negociar las condiciones de trabajo de la empresa o del sector.

9. No es un derecho individual de los trabajadores:

a) Elegir turno de la empresa para estudiar inglés en una academia.


10. Entre los deberes laborales no se encuentra:

c) Aumentar la jornada laboral y renunciar a los descansos semanales con el fin de que el trabajo salga adelante.

11. Las órdenes del empresario:

b) Se cumplen como norma general, salvo que el trabajador pueda resistirse porque no sean legales, supongan un riesgo de daño para el trabajador o afecten a su vida privada o su dignidad.

12. En cuanto a la vigilancia sobre el trabajo realizado por los trabajadores:

b) Las cámaras no podrán tener audio, solamente video.

13. La empresa puede sancionar a los trabajadores, para ello:

a) Deberá consultar qué faltas se consideran leves, graves y muy graves por su convenio colectivo.

14. Un trabajador que quiera interponer una primera demanda por motivos laborales deberá acudir en primer lugar:

c) Al Juzgado de lo Social, si se trata de una demanda de ámbito provincial y no de ámbito superior.


1. Indica cuál de los siguientes trabajadores no cumple el requisito de edad:

c) Laura, de 16 años, que quiere trabajar en una discoteca por las noches de camarera.

2. ¿Cuál de los siguientes datos no es contenido mínimo obligatorio en un contrato de trabajo?

c) Las horas extraordinarias a realizar.

3. En el periodo de prueba:

d) Todas son ciertas.

5. En el contrato para la obtención de la práctica profesional:

b) La duración mínima es de 6 meses y máxima de 1 año.

6. En el contrato de formación en alternancia:

c) La formación se realizará en el momento en que pacten empresa y trabajador.

7. En el contrato de circunstancias de la producción:

b) Si es debido a un incremento previsible pero ocasional, la duración máxima es de 90 días naturales al año.

8. Es falso que en el contrato de circunstancias de la producción:

c) Si es inferior a 6 meses, puede haber dos prórrogas más hasta su duración máxima.


9. En el contrato de sustitución:

a) Su duración será hasta que se reincorpore el trabajador sustituido que tiene reservado el puesto.

10. Indica quiénes de los siguientes trabajadores podrán reclamar su condición de fijo:

a) Un trabajador que tiene 4 contratos por circunstancias de la producción de 6 meses cada uno, en 24 meses.

11. El contrato fijo-discontinuo:

d) Todas son ciertas.

12. Indica cuál de las siguientes frases es cierta:

b) El contrato indefinido ordinario puede ser a tiempo completo o a tiempo parcial.

13. Se bonifica en la cuota de seguridad social a las empresas por contratación indefinida:

b) En las transformaciones de contratos formativos en indefinidos.

14. En el contrato a tiempo parcial común:

c) Pueden realizar horas complementarias, pero ningún tipo de extraordinarias.

15. En el contrato de relevo:

c) La indemnización por finalización del contrato es de 12 días por año trabajado.


16. Respecto a las ETTs es falso que:

b) Se pueda contratar para cualquier tipo de trabajo con independencia de su peligrosidad o toxicidad.

17. Un trabajador contratado por ETT tiene derecho en la empresa usuaria a:

d) Todos son derechos de los trabajadores contratados por ETT.

18. Señala cuál de las siguientes frases es falsa:

d) Tiene derecho a una interrupción anual de la actividad (vacaciones) de al menos 30 días al año.

19. El teletrabajo es aquel trabajo que:

c) Es obligatorio teletrabajar al menos un 30% de la jornada en un periodo de 3 meses.

20. Es contenido mínimo del contrato de teletrabajo:

a) Un inventario de los equipos, medios y herramientas que usa el teletrabajador, con la compensación económica por la empresa.

1. La libertad sindical:

b) Puede ser positiva, como el derecho a afiliarse a un sindicato.

2. Indica qué afirmación es cierta:

a) La representación unitaria son los trabajadores elegidos por los propios compañeros para que les representen en la empresa.

3. No pueden afiliarse a un sindicato:

c) Los jueces, magistrados y fiscales.

4. Para que una empresa tenga delegados sindicales:

b) La empresa debe tener al menos 250 trabajadores.

5. En las elecciones a representantes en la empresa:

a) La mesa electoral la forman el presidente, que es el más antiguo, y dos vocales, el de mayor y menor edad del centro.


6. En un centro de trabajo con 300 trabajadores:

b) Se elegirán 13 miembros del comité de empresa.

7. Los representantes de los trabajadores gozan de alguna de las siguientes garantías:

c) Si hay un despido colectivo por causas económicas, los últimos que se van son ellos.

8. Una modificación que ha habido en los convenios colectivos con las reformas laborales de 2012 y 2022 es que:

a) Los convenios de empresa tendrán preferencia sobre los convenios superiores (como los de sector) en algunas materias.

9. Los convenios de empresa pueden modificar el convenio de sector en la siguiente materia:

d) Sólo son ciertas b) y c).

10. La diferencia entre conflicto jurídico y de intereses es que:

a) En el conflicto jurídico se interpreta una norma por los Juzgados de lo social, y el conflicto de intereses se quiere revisar una norma que ya existe.

11. No es una huelga abusiva:

c) Una huelga a la japonesa, donde se trabaja la mitad de la jornada.

12. Pueden convocar una huelga:

d) La b) y la c) son ciertas.

13. Para convocar correctamente la huelga:

b) Si es un servicio público, hay que comunicarlo a la Autoridad Laboral con 10 días.

14. Los trabajadores que vayan a una huelga:

c) Las dos son ciertas.


15. El cierre patronal:

b) Consiste en cerrar el centro de trabajo para impedir el acceso a los trabajadores cuando exista una ocupación de locales de forma violenta.

16. La diferencia entre mediación y arbitraje es:

c) El mediador intenta que las partes lleguen a un acuerdo aportando soluciones y el árbitro toma una decisión que es obligatoria para ambas partes.

17. Es cierto que en el derecho de reunión:

a) Se debe comunicar a la empresa con 48 horas de antelación.

Teoría

Nombra los 5 requisitos de la relación laboral:

  • Personal
  • Voluntario
  • Retribuido
  • Dependiente
  • Cuenta ajena

Nombra 5 relaciones no laborales:

  • Funciones
  • Autónomos
  • Agentes comerciales
  • Consejeros de las sociedades
  • Transportes con autorización administrativa

Nombra 5 relaciones laborales especiales:

  • Directivos
  • Servicios de hogar familiar
  • Penados en cárceles
  • Deportistas profesionales
  • Artistas de espectáculos públicos

Nombra 5 principios de aplicación de las fuentes del derecho del trabajo:

  • Principio de jerarquía normativa: normas superiores por encima de inferiores
  • Principio de norma mínima: las superiores marcan mínimos que inferiores pueden mejorar
  • Principio de condición más beneficiosa: el contrato mejora estatuto o convenio
  • Principio de irrenunciabilidad de derechos: no se puede pactar renunciar a sus derechos.
  • Principio indubio pro operario: en caso de duda, a favor del trabajador.

Nombra 5 derechos y deberes laborales:

  • Derechos colectivos: huelga, convenio, reunión, sindicación y conflicto colectivo.
  • Deberes laborales: Actuar de buena fe, actuar con diligencia, mejora de la productividad, no competencia desleal, medidas de prevención.

Nombra los 5 tribunales laborales:

  • Juzgado de lo social
  • Tribunal superior de justicia
  • Audiencia nacional
  • Tribunal superior
  • Tribunal constitucional

¿Qué son los sindicatos? Un sindicato es una asociación de trabajadores para la defensa y promoción de los intereses que les son propios de cara a mejorar las condiciones de trabajo.

¿Qué es el contrato de trabajo? Acuerdo entre el trabajador y empresario por el cual el trabajador se compromete a prestar determinados servicios por cuenta ajena a cambio de una retribución.

Requisitos para la capacidad para celebrar un contrato:

  • Trabajador: mayor de 18 años y menor emancipado, menos de 16 años con autorización de padres o tutores y menos de 16 años no pueden salvo espectáculos públicos, ciudadanos de la UE/extracomunitarios.
  • Empresario: mayor de edad o menor emancipado, si es extracomunitario, permiso de la administración laboral.

¿Qué es salario? Retribuciones que cobra el trabajador por cuenta ajena por los servicios prestados, incluyendo los periodos de descanso semanales en los cuales también se cobra salario.

Deja un comentario