01 May

Seguridad en el Trabajo

Las inspecciones y los controles periódicos de las condiciones de trabajo son Técnicas analíticas anteriores al daño.

La investigación de accidentes es una técnica analítica posterior al daño.

Los objetivos de la investigación de un accidente son: b y c son correctas.

La selección inadecuada de la herramienta es una causa básica de accidente.

Según la catalogación de los riesgos realizada por el INSHT, todas las anteriores son correctas.

El R.D. 486/97 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad se aplica a los edificios administrativos de oficinas.

El índice de gravedad relaciona el número de jornadas perdidas por accidentes durante 1000 horas.

El tamaño de las señales de los extintores de incendios será de 210 x 210 mm2 cuando la distancia de observación no exceda de 10 m.

Las características intrínsecas de la señalización de zonas de riesgo son: forma triangular, letras negras sobre fondo amarillo, bordes negros.

El contenido mínimo de un Plan de Autoprotección se encuentra en el Anexo II del R.D. 393/2007.

El concepto de “cuasi máquina” aparece en el R.D. 1644/2008.

El código IK05 indica un nivel de protección de la envolvente de 0.7 J.

Las figuras establecidas en el R.D. 614/2001 son: a y b son correctas.

El mando a dos manos es un dispositivo de validación.

Los equipos de protección respiratoria completamente aislantes de la atmósfera pertenecen a la categoría III.

Las inspecciones y los controles periódicos de las condiciones son Técnicas analíticas anteriores al daño.

La inspección reglamentaria anual de la estanqueidad de los racores es una inspección periódica.

Las sustancias o preparados según su afección son teratogénicas.

Según lo establecido en el R.D. 1215/97, los equipos deben estar situados a una distancia adecuada de la zona peligrosa.

Los factores que influyen en la peligrosidad son: a y c son ciertas.

El reglamento electrotécnico de baja tensión recoge ITC-BT-36.

Los equipos de protección individual contra caídas son todas ciertas.

La Ley 31/95 establece como principio general de acción: falso, siempre se deben adoptar medidas que antepongan.

El Real Decreto que regula la utilización por los trabajadores es el Real Decreto 773/1997.

El diagrama que refleja la reconstrucción de la cadena de antecedentes es conocido como árbol de causas.

Indique cuál de las siguientes zonas en las que puede darse una atmósfera explosiva generada por gases y vapores es la de menor riesgo: zona 2.

Indique cuál de las siguientes zonas en las que puede darse una atmósfera explosiva generada por polvo es la de mayor riesgo: zona 20.

ATEX. Obligaciones de coordinación: Cuando en un mismo lugar de trabajo se encuentren trabajadores.

Conforme a lo establecido en el articulado del R.D. 1644/2008, todas son ciertas.

Dependiendo de si son líquidos, polvo, gases o vapores, y conforme a la normativa, son ciertas la opción a y b.

El material eléctrico que se utilice en las áreas clasificadas debe cumplir con todas las respuestas son correctas.

El Plan de Emergencia y Autoprotección, y en especial el Plan, involucra a todos los integrantes de la empresa.

Entre las formas de las señales, todas son ciertas.

Entre las técnicas operativas de seguridad, son ciertas la respuesta a y b.

Entre los accidentes que son susceptibles de registro y evaluación, todas son ciertas.

Entre los peligros generados por los equipos de trabajo, todas las respuestas son correctas.

Entre los siguientes EPIs, cuáles son considerados dentro de la categoría III: los EPI destinados a proteger contra los riesgos eléctricos.

Es aplicable el R.D. 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas: no es aplicable a la utilizada por buques, vehículos y aeronaves.

Identifica la opción correcta que corresponda a la señal de ATEX: forma triangular, fondo amarillo o anaranjado y pictograma Ex en color.

Indica qué R.D. regula la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores: R.D. 681/2003.

La inspección de seguridad descubre situaciones peligrosas mediante identificación, evaluación, prevención y control.

Para tener la consideración de accidente, es necesario que todas son ciertas.

Por su afección a la salud, los productos químicos pueden ser: todas son ciertas.

Según el artículo 4 del R.D. 614/2001, todo trabajo en una instalación todas son ciertas.

Si conoce el número de trabajadores y de accidentes, se puede calcular el índice de incidencia.

Si la atmósfera explosiva está originada por gas, ¿en qué zonas se clasifica? 0, 1 y 2.

¿Qué factores debe considerar la empresa para la elección de equipos? todas son ciertas.

¿Qué índices estadísticos se emplean como técnicas posteriores al daño? todas son ciertas.

Qué se determina en los reglamentos electrotécnicos: las respuestas a y b anteriores son correctas.

Qué técnicas analíticas sirven para identificar y detectar los riesgos: las técnicas anteriores al daño y las posteriores al daño.

Cuál de las técnicas que se indican a continuación no es una técnica “activa”: investigación de accidentes.

Para que exista “accidente de trabajo”, desde el punto de vista legal, todas son ciertas.

Las técnicas de seguridad que actúan en la etapa de “identificación” son técnicas analíticas.

Cuál de las siguientes fases que debe contener el plan de actuación: control del riesgo.

De acuerdo con el método de evaluación general de riesgos laborales, tolerable.

El coste de prevención es inversamente proporcional al índice de frecuencia.

Los costes de los accidentes pueden ser: todas son ciertas.

La imprudencia de un trabajador que no utiliza los EPIs facilitados es salvo las imprudencias temerarias, deben ser penalizadas.

Cuál de las siguientes técnicas es una técnica de seguridad analítica posterior al accidente: investigación de accidentes.

Entre los riesgos que deben cubrirse con un EPI de protección del cráneo están alteraciones de la función protectora debido.

La normalización como técnica preventiva es una técnica complementaria de otra.

Las caídas a distinto nivel (caídas de altura) son riesgos que se pueden controlar utilizando medidas de prevención adecuadas.

La notificación de accidentes consiste en la comunicación escrita y descriptiva de lo ocurrido.

El Real Decreto 485/1997, sobre señalización, contempla señales de advertencia, de prohibición, de obligación, de información.

El análisis de riesgos comprende la identificación de los peligros y la estimación de los riesgos.

Deja un comentario