09 Nov

Las guerras balcánicas


Los Balcanes eran unos lugares muy conflictivos donde se desarrollaron una serie de problemas étnicos que estaban relacionados con la debilidad del Imperio Turco. Existía un conglomerado de diversos pueblo (Croatas, Serbios…) con distintas religiones (cristianos, judíos…). Se denomino avispero de los Balcanes debido a que se produjeron muchas matanzas y esto, unido a la debilidad del Imperio turco. Las grandes potencias deseaban controlar la zona ya que era vital para las comunicaciones.
Rusia y Austria se enfrentaron en la cuestión de Oriente, un conflicto que amenazaba la seguridad de Europa y sería el detonante de la I guerra mundial. Austria se convirtió en la potencia que controlaba la seguridad de la zona. Serbia había obtenido la independencia en 1878 y defendía el paneslavismo, doctrina política que defendía la uníón de todos los pueblos eslavos en una sola nacíón que tendría que imponerse a otros pueblos. Así nacíó Yugoslavia, que daría lugar a un movimiento nacionalista y totalitario que se impuso por la fuerza tras la I Guerra Mundial. En 1909 los austriacos invadieron y ocuparon Bosnia Herzegovina y esto provoco una grave tensión internacional. Los rusos querían declarar la guerra a Austria, pero no aceptaron ni Francia ni G. Bretaña. Las guerras Balcánicas, eran provocadas por la debilidad del Imperio turco y las ansias de los italianos por dominar Albania. En 1912 fue la 1º guerra Balcánica, provocada por la política represiva de los turcos. Se formo la liga Balcánica, formada por Grecia, Bulgaria, Serbia y Montenegro que se enfrentó a Turquía para acabar con la persecución religiosa y política a la que estaban sometidos. La 1º guerra Balcánica terminó con la victoria de la liga y Bulgaria obtuvo salida al Mar Egeo. La 2º guerra Balcánica fue en 1913 y se enfrentaría a los miembros de la liga entre sí por el expansionismo de Bulgaria. Se enfrentaron Serbia, Grecia y Montenegro contra Bulgaria, la cual fue derrotada y tuvo que ceder parte de su territorio a Grecia, perdiendo salida al mar Egeo.

El año decisivo 1917:

la retirada de Rusia y la intervención de EEUU en la guerra rompieron el equilibrio entre los dos bloques. La Revolución Rusa estalló el 12 de Marzo y su triunfo afectó a la continuidad de su participación en la guerra. El ejército, debilitado por las deserciones, dejo de ser en la práctica, una fuerza combatiente. EEUU se mantuvo al margen del conflicto europeo. Pero, se convirtió en el principal proveedor y en el prestamista de los aliados. Desde 1915, Alemania había iniciado una guerra submarina con el fin de impedir el abastecimiento de Reino Unido. A principios de 1917 anunció una gran ofensiva submarina, con ataques a los barcos neutrales. El hundimiento del mercante Lusitania, de bandera británica pero con pasajeros estadounidenses, decidíó al gobierno y al pueblo de EEUU a entrar en guerra. El Congreso de Estados Unidos declaraba la guerra a Alemania. Los motines estallaron en el ejército y la moral de los civiles mostró también inequívocos signos de cansancio. El desabastecimiento, el encarecimiento de los productos y el endurecimiento de las condiciones de vida debilitaron el apoyo popular a la guerra.

Guerra de movimientos:

en 1914 los alemanes aplicaron el Plan Schlieffen que dirigíó Von Moltke y que fracasó por la contraofensiva del ejército anglofrancés. Los alemanes llegaron a 25 km de París, pero los franceses contraatacaron en el Marne. Los alemanes se vieron obligados a enfrentarse a los rusos en el frente oriental, derrotándoles en las batallas de Tannemberg y los Lagos Masurianos. Estas batallas no significaron un avance importante y en 1915 los frentes se estabilizaron y comenzó la 2º fase de la guerra.

Guerra de posiciones (1915-1916

: los ejércitos se van a estabilizar en una línea de 800 km entre el Canal de la Mancha y la frontera con Suiza. En esta línea formaron kilométricos fosos que reforzaron con secos terrenos y aparecieron las trincheras que permanecerían inalterables hasta 1918. En 1916 tuvo lugar la batalla más importante de la guerra. Se produjo en Verdún y murieron más de 700.000 soldados. Esta batalla no tuvo un resultado significativo. Ese mismo año se desarrollaría la batalla naval de Jutlandia. Finalmente, los ejércitos se verían reforzados con la incorporación de nuevos países a la guerra. Italia y Rumanía apoyaron a la entente y Bulgaria apoyó a las potencias centrales.

Revolución de Febrero de 1917:

las malas condiciones de los campesinos a causa de la entrada de Rusia en la I Guerra Mundial provocarán manifestaciones pidiendo el pan y la paz, que culminarán el 26 y 27 de Febrero cuando el zar ordeno intervenir el ejercito. Los soldados se negaron a disparar contra la multitud. La autocracia zarista se vio sorprendida por la rapidez del movimiento revolucionario y el día 2 de Marzo se formo un gobierno provisional, presidido por el Príncipe Lvov. En la noche del 2 al 3 de Marzo, Nícolás II abdicó en su hermano, el duque Miguel, pero éste renunció al trono y Rusia se convirtió en la práctica en una república. Las primeras decisiones del gobierno provisional: decretar una amnistía, convocar elecciones para una Duma elegida por Sufragio universal y continuar la I Guerra Mundial. En estos momentos los bolcheviques animan a la población a formar soviets, comités de obreros, campesinos y soldados que se hacen cargo de preparar una revolución. El más importante era el soviet de Petogrado, dirigido por Trostki. Lenin llegó a Petrogrado en Abril de 1917 y reclamó todo el poder para los Soviets. Además solicitó que el Gobierno Provisional sacase a Rusia de la guerra.

Revolución de Julio:

los desordenes se generalizaron por todo el país. La grave crisis económica, la falta de alimentos y la muerte de muchos soldados en la guerra provocaron en Julio una nueva insurrección. Se formo un nuevo gobierno presidido por Kerenski, un socialdemócrata que decidíó continuar la guerra, echando la culpa de los desordenes a los bolcheviques. Los principales líderes bolcheviques, fueron detenidos, Lenin huyó y se formó un movimiento de oposición al nuevo gobierno. En Septiembre de 1917 tuvo lugar un intento de Golpe de Estado, protagonizado por el general Kormilov, un antiguo general zarista que pretendía instaurar en Rusia una dictadura similar a la que defendían los fascistas italianos. Se apoyaba en la iglesia y el ejército, en brigadas especiales y en la persecución de los bolcheviques y en grupos empresariales. El general kormilov declaró Petogrado bajo la Ley Parcial, pero el ejército no le apoyó, y fue detenido y su golpe fracaso.

Revolución de Octubre:

una vez derrotada la derecha, los bolcheviques prepararon el golpe definitivo contra el gobierno provisional. El 9 de Octubre de 1917 Lenin regreso a Petogrado y al día siguiente se reuníó el comité central bolchevique y decidíó preparar la insurrección armada. Para ello se formo un comité militar dirigido por Trostki. Los bolcheviques exigieron la finalización de la guerra y la intervención económica para salvar la crisis. En la noche del 24 al 25 de Octubre las milicias bolcheviques ocuparon los puntos estratégicos de la S. Petersburgo y el acorazado Aurora dirigíó sus cañones contra el palacio de invierno. Lenin se instalo en el instituto Smolny, sede de comité central bolchevique. El gobierno provisional no pudo hacer nada, kerenski huyó y otros miembros del gobierno fueron detenidos. La revolución había triunfado sin muertos. Los primeros decretos del nuevo régimen estuvieron orientados a lograr una paz inmediata y sin anexiones y el control de la economía por el estado. Entre las medidas más importante destacan: la firma de un armisticio, cese de hostilidades, que culminaría en 1818 con la paz de Brest-litovsk en 1918, por la que Rusia abandonaba la Guerra Mundial y cedía a Alemania amplias zonas de ucrania y Bielorrusia. La nacionalización de tierra, sobretodo de las grandes potencias agrarias. Nacionalización de todas las industrias. Nacionalización de los transportes. Nacionalización de la banca. Reconocimiento de las nacionalidades y pueblos que formaban Rusia. En 1918, se aprobó la primera constitución soviética y se formó la URSS. El gobierno estaba en manos del consejo de comisarios del pueblo. Además del poder legislativo estaba en manos del comité central o soviets supremo, que hacia el papel del parlamento.

La Guerra Civil y la NEP:

tras el triunfo de la revolución Bolchevique, comenzó la Guerra Civil. Entre 1919 y 1921 se enfrentaron el ejército blanco apoyado por Francia, Inglaterra y Japón, contra el ejército rojo, dirigido por Trostki que llegó a contar con 3 millones de soldados. Los franceses y los ingleses ocuparon amplias zonas de Ucrania. Finalmente, vencieron los bolcheviques. Durante la guerra el Gobierno Bolchevique aplicó el llamado comunismo de guerra, que consistía en un control total de la economía por el Estado. Se implantaron las requisas obligatorias de cosechas, lo que provocó la muerte de 2 millones de personas por el hambre. Esta situación provoco la protesta de algunos líderes bolcheviques que reclamaban un ritmo más lento para la implantación del comunismo en Rusia. Esta situación llevo a Lenin a proponer en 1921 una reforma económica que se conoce como la NEP (nueva política económica). En 1922 la NEP se puso en marcha, que consiste en introducir algunas formas de capitalismo controlado, pero sin renunciar a la dirección económica del Estado. Se permitíó a los campesinos comercializar sus productos y se formaron empresas mixtas en las que hasta el 50% del capital podía proceder de grupos extranjeros. Se desnacionalizaron las empresas de menos de 20 obreros. La economía se recuperó y aumentó espectacularmente la producción de petróleo y carbón. En 1924, murió Lenin y se inició una carrera para su sucesión.

La dictadura de Stalin (1928-1953):

candidatos para suceder a Lenin eran dos: trioski: defendía la exportación de la revolución porque pensaba que la revolución había que extenderla por todo el mundo. Stalin: defendía la revolución en un solo país. En 1928, Stalin fue elegido secretario general del Partido Comunista.
Troski fue apartado del poder. Se iniciaría en Rusia la recuperación del control de la economía por el Estado. Comenzó la era de la planificación, basada en el control por parte del estado de las industrias y los transportes, y colectivizando la agricultura. Planes quinquenales: son unos proyectos que el estado realizó para promover el desarrollo económico de Rusia. Tenían una duración de 5 años y todas las empresas debían cumplir estrictamente los objetivos del plan. El primer plan quinquenal, comenzó en 1928 y duró hasta 1932, tenía como objetivo eliminar la propiedad privada en Rusia y lograr el desarrollo industrial. El 2º plan quinquenal (1933-1937), intentarían logran el autoabastecimiento de productos agrícolas. El desarrollo industrial de Rusia se logró en base del sacrificio de todo el pueblo. El estado se hizo cargo de todas las industrias y se creó almacenes estatales para comercializar los productos. En la agricultura se procedíó a la eliminación de los kulaks (campesinos ricos), la mayoría de ellos fueron ejecutados o deportados a Siberia. Se crearon granjas del estado, llamadas koljós, dirigidas por un técnico del partido, pero no se logró recuperar el nivel de producción anterior a la guerra. Además se creó un programa de grandes obras públicas (embalses, carreteras…). A partir de 1936 comenzó un periodo de persecución política de los disidentes, el asesinato de kirov, amigo de Stalin, desencadenó las famosas purgas de Stalin. Comenzaron en 1936 los procesos de Moscú, en los que entre 1936 y 1938 fueron juzgados, condenados y ejecutados los antiguos líderes del partido bolchevique. Los acusados fueron sometidos a torturas físicas y psíquicas y fueron acusados de traición al estado, al partido y de haber colaborado con la Gestado Alemana. Stalin creó una policía secreta, NKVD, y comenzó un periodo de culto a la personalidad, de creencia en la infalibilidad y se rodéó de políticos dóciles, llamados animistas. Stalin murió en 1953 y durante su dictadura, Rusia se convirtió en una gran potencia económica, pero millones de personas fueron ejecutadas o murieron en campos de concentración.

Revolución de 1905:

los japoneses habían invadido la regíón de Manchuria y amenazaban los territorios orientales de Rusia. Esto provocó que se desatase la guerra ruso-japonesa, en la que los rusos fueron derrotados y cundíó el desanimo entre los soldados rusos que regresaban a sus casas. Las consecuencias de esta derrota fue la protesta de cientos de campesinos que el 9 de Enero de 1905 realizaron una manifestación pacífica ante el palacio del zar. Pedían soluciones a graves problemas económicos que afectaban a Rusia. El Zar ordenó al ejército disparar contra los manifestantes y se produjeron varios muertos y cientos de heridos. A esto se le conoce como Domingo Sangriento de S. Petersburgo. El 9 de Enero de 1905 será el comienzo de una serie de protestas que continuarán en el verano de ese mismo año con la rebelión de los marineros de la base naval de Krondstat y el episodio de acorazado Potemkim. Estos hechos provocarán que se haga público el Manifiesto de Octubre, en el que se solicitaba la convocatoria de elecciones por sufragio universal para una Duma, asamblea legislativa y el reconocimiento de los derechos civiles. El Zar aceptó esta convocatoria, pero en 1907 el ministro Stolipyn realizó una serie de reformas que hicieron que el derecho al voto quedase reservado para las clases altas y se adjudicasen tierras a los campesinos acaudalados (kulaks).

SDN:

la sociedad de naciones fue una organización internacional que se constituyó durante la conferencia de paz de París, en Abril de 1919, con el propósito de evitar una guerra como la que había vivido Europa. La propuesta más explícita fue la del presidente Wilson, quien en su célebre mensaje de los catorce puntos consideraba que era necesario crear una Sociedad General de las Naciones. Los principales objetivos de la Sociedad de Naciones eran preservar la paz internacional y la seguridad o solución pacifica de los conflictos, y promocionar el desarme y las relaciones internacionales. La sede de la SDN se instaló en Ginebra (suiza). La organización funcionaba a través de una Asamblea anual, compuesta por representantes de todos los estados miembro. -un consejo, formado por la representación permanente de las principales potencias aliadas.- una secretaria presidida por un secretario general (Inglaterra, Francia, Italia y Japón). Contaba con varios organismos asociados, como el Tribunal permanente de Justicia internacional y la Organización Internacional de Trabajo (OIT, tribunal de la Haya). Los miembros de la Sociedad eran 32 estados aliados, los que se adhirieron 13 estados neutrales. Estados Unidos, al no ratificar el Tratado de Versalles, no llegó a formar parte de la SDN. Alemania ingresó en 1926, y la URSS, en 1934. Varios países abandonaron: Alemania y Japón en 1933, Italia en 1936. La sociedad de naciones que debía velar por el mantenimiento de la paz, nacíó con serias limitaciones. Su única arma eran las sanciones morales y económicas. La SDN soluciónó algunos conflictos menores. Entre sus actividades destacan, La cooperación entre naciones y la seguridad internacional. La paz se puso fin a la I Guerra Mundial dejó muchos temas pendientes. Todas estas cuestiones no resueltas iban a ensombrecer el futuro, y fueron preparando el camino hacia la segunda Guerra Mundial.

Deja un comentario