19 Abr

ACCIDENTES DE RIESGO BIOLÓGICO

1. Definición, clasificación y epidemiología

Un accidente de riesgo biológico es un suceso eventual o acción involuntaria que puede derivar en la exposición a un agente biológico, ya sea de forma directa o indirecta a través de material contaminado.

Clasificación

  • Según tipo de exposición:
    • Ocupacional: ocurre durante la actividad laboral.
    • No ocupacional.
  • Según mecanismo de transmisión:
    • Directa: a través de manos, sangre, secreciones, actividad sexual…
    • Indirecta: a través de fómites (objetos contaminados).
  • Según fuente:
    • Conocida.
    • Desconocida.
  • Según riesgo:
    • Depende de la susceptibilidad del accidentado, el tipo de germen, el tipo de contacto y la cantidad del inóculo o carga patógena.

Agentes biológicos

Un agente biológico es un microorganismo que puede originar infección, alergia o toxicidad en el ser humano. Se clasifican en 4 grupos:

  • GRUPO 1: Poco probable que cause enfermedad.
  • GRUPO 2: Puede causar enfermedad, pero es poco probable que se propague; existen profilaxis o tratamientos eficaces.
  • GRUPO 3: Puede causar enfermedad grave y supone un serio peligro para los trabajadores; existe riesgo de propagación; hay profilaxis o tratamientos eficaces.
  • GRUPO 4: Causa enfermedad grave y supone un serio peligro para los trabajadores; alta probabilidad de propagación; no existen profilaxis o tratamientos eficaces.

2. Epidemiología

Momentos más frecuentes de los accidentes biológicos

  • Al inyectar.
  • Al extraer sangre (las agujas tienen una luz interior donde pueden quedar restos hemáticos).
  • Al desechar las agujas. ¡NO REENCAPUCHAR! Utilizar contenedores específicos.
  • Al manipular residuos.
  • Al suturar.
  • Con salpicaduras, especialmente en mucosas.

3. Prevención primaria

Aunque no podemos actuar directamente sobre la fuente del riesgo, sí podemos tomar medidas en el entorno laboral y sobre el trabajador:

Entorno laboral

  • Controlar la carga de trabajo.
  • Optimizar la ergonomía del lugar de trabajo.
  • Utilizar material seguro.
  • Establecer protocolos de actuación.

Trabajador

  • Formación: conocer los riesgos potenciales para la salud, las precauciones a tomar, las disposiciones en higiene y las medidas a adoptar en caso de incidentes.

Precauciones universales

  • Vacunación: VHB, VHA, varicela, sarampión, rubeola, parotiditis, difteria, tétanos, tos ferina, meningococos B y C, entre otros.
  • Normas de higiene personal.
  • Protección de barrera: guantes, mascarillas, etc.
  • Manejo seguro de objetos punzantes o cortantes.
  • Manejo adecuado de muestras, fluidos y residuos.

4. Actuación tras un accidente

a) Actuación inmediata

  • Exposición percutánea: permitir el sangrado de forma profusa y lavar con agua y jabón.
  • Contaminación cutánea: lavar con agua y jabón.
  • Contaminación mucosa: lavar con agua.
  • Contacto con ojos: irrigar con agua limpia, suero fisiológico, agua estéril o colirio de povidona yodada al 10%.

b) Actuación posterior

  • Registrar el accidente.
  • Valorar el riesgo.
  • Recopilar la historia inmunológica del accidentado (previa y actual).
  • Si la fuente es conocida y disponible, estudiarla. Si es desconocida o no disponible, considerarla infectiva.

c) Profilaxis ante agente conocido

Se aplicará la profilaxis específica para el agente en cuestión.

d) Agentes biológicos de vigilancia

Se debe vigilar de forma obligatoria la exposición a los siguientes agentes:

  • VIH: quimioprofilaxis protocolizada.
  • VHB: vacuna y gammaglobulina.
  • VHC: no existe profilaxis, solo vigilancia.

Además, se deben tomar las siguientes medidas:

  • Mejorar la adherencia a la profilaxis/inmunización.
  • Supervisar los efectos secundarios de la profilaxis.
  • Diagnóstico y tratamiento precoz si es necesario.
  • Considerar las implicaciones legales.

Cada hospital cuenta con una hoja de registro de accidentes de riesgo biológico.

Riesgo tras exposición percutánea

El riesgo de transmisión varía según el tipo de exposición y el tipo de germen. El riesgo cero no existe.

e) Estudio del accidentado

Se debe evaluar el tipo de contacto y la historia inmunológica previa. Si la fuente es conocida, se debe extraer sangre al paciente y solicitar lo antes posible serología para el VIH y el VHB (recomendable en menos de 6 horas).

Marcadores de laboratorio
  • VIH: antiVIH y, si se confirma, carga viral.
  • VHB: AgHBs y antiHBc, a continuación AgHBe y se mide la carga viral.
  • VHC: antiVHC y, si se confirma, PCR y se mide la carga viral.

Profilaxis postexposición del VIH

  • Si la fuente es desconocida, no está indicada la profilaxis.
  • Si la fuente es conocida y negativa, no se hace nada.
  • Si la fuente es conocida y positiva, se inicia profilaxis e se investigan resistencias.

El protocolo tiene en cuenta la tolerancia y la función renal del paciente:

  • 1ª opción: tratamiento con STRIBILD 1 vez al día.
  • Si la función renal no permite este tratamiento: TRUVADA 1 vez al día + DARUNAVIR 1 vez al día + RITONAVIR 1 vez al día.

Cuando la madre es VIH+, para evitar la transmisión vertical se toman las siguientes medidas:

  • Parto por cesárea.
  • Tratamiento antirretroviral a la madre con TARGA (combinación de Zidovudina, Lamivudina y Nevirapina).

Profilaxis postexposición del VHB

Si la fuente es conocida y AgHBs positivo, se procede de la siguiente manera:

  • Si el accidentado está vacunado y tiene antiHBs > 10 UI/l, no se hace nada.
  • Si el accidentado está vacunado y tiene antiHBs
  • Si el accidentado no está vacunado, se administra gammaglobulina y se inicia la vacunación con las 3 dosis.

Si la fuente es desconocida, se actúa como si fuese AgHBs positivo.

Profilaxis postexposición del VHC

No existe profilaxis ni vacuna para el VHC. Se realiza un seguimiento serológico a los 0, 3 y 6 meses y se controlan las transaminasas. Si hay seroconversión, se inicia el tratamiento.

f) Seguimiento

  • Control de la profilaxis y las vacunaciones.
  • Seguimiento de los marcadores de infección.
  • Control de las transaminasas.
  • Diagnóstico y tratamiento precoz si es necesario.

5. Contenido extra

  • Todo el personal sanitario debe estar vacunado contra la VHB.
  • Un accidente de riesgo biológico es una oportunidad para completar la inmunización.
  • En pacientes con virus hepatotropo, se debe vacunar contra los demás virus de este tipo.
  • Si se diagnostica una ITS, se deben descartar otras enfermedades de transmisión sexual.

Deja un comentario