13 Feb

Etapas:


1.Etapa oriolana(1910-1934): Primeros poemas juveniles y la 1ª obra publicada tras el primer viaje (fracasado) a Madrid:
Perito en lunas, de poesía pura y de inspiración neo-gongorina. El tema central es la naturaleza real, lo material y los objetos humildes de su entorno. Primero expresa su observación del entorno natural directamente, con sencillez e ingenuidad; en Perito en lunas, se suma a la corriente de la poesía pura y reelabora su experiencia de la naturaleza con todo el artificio y el afán de hermetismo de la poesía gongorina y del acertijo popular. El símbolo central de este libro es la luna.
2.Etapa amorosa-existencial(1935-1936): Creación de El rayo que no cesa.
Reelaboración poética de sus primeras experiencias amorosas. De observación del mundo externo natural y del entorno campesino, gira hacia su propio yo y a la relación con el otro, a la expresión del amor.
El tema central es el amor, el deseo, la frustación amorosa, l apena y la fatalidad. Los símbolos son el rayo y el toro.
3.Etapa bélica.El poeta soldado(1936-1939): Descubrimiento del nosotros y del compromiso político con la República y la justicia social, el encuentro con la historia colectiva. Su poesía se hace épica en Viento del pueblo, al servicio de los otro. Lenguaje directo, sencillo y duro. Temas son compromiso, justicia,libertad y fraternidad.. En El hombre acecha, cercana la derrota entre muerte,el entusiasmo épico deja paso al desaliento. Tema, muerte del amor, pérdida del hombre, la desesperanza. Símbolos son el viento y la tierra.
4.Etapa última(1939-1942): Etapa de la derrota y la cárcel, destrucción personal que se expresa en cancionero y romancero de ausencias.
Vuelta al mundo interior, el yo, pero con una superación de la pura subjetividad; es el yo del hombre como especie, ser trascendente y solitario gracias al amor. Eje temático es la ausencia y la destrucción. Símbolos principales son la luz y las sombras.

Imágenes y símbolos

: -Perito en lunas: consta de 42 octavas. Los poemas describen objetos sencillos de la naturaleza y vida cotidiana. El nexo común a los diversos poemas es la metáfora lunar. La luna es también símbolo de la fecundidad y del ciclo vital. Símbolos más representativos, el toro, significado de sacrificio y muerte, o la palmera, elemento paisajista mediterráneo. Otros se llenan de connotaciones sensuales y eróticas. –El rayo que no cesa: Amor insatisfecho (o imposible) y trágico.
El rayo, que es fuego y quemazón, significa el deseo amoroso, enlazando con nuestra tradición literaria y añadiendo el concepto de “herida”: el rayo es representación hiriente del deseo. La sangre es el deseo sexual; la camisa, el sexo masculino y el limón, el pecho femenino. La frustración que produce la esquivez de la amada se simboliza en la pena.
Estos temas quedan resumidos en “como el toro he nacido para el luto”, es un epifonema; el poeta y el toro de lidia, destacan en ambos su destino trágico de dolor y muerte, su virilidad, su corazón desmesurado, fiereza, burla y pena.-Viento del pueblo:
Ejemplifica lo que es poesía d guerra, como arma de lucha.Hay un desplazamiento del yo del poeta hacia los otros.
Viento es voz del pueblo encarnada en el poeta. Al pueblo cobarde y resignado, que no lucha, es el buey, símbolo de sumisión; el león, es la imagen de rebeldía y inconformismo.El poeta, como combatiente, se identifica con leones, águilas y toros.
La tierra es aquí la madre.
No se canta a la amada como deseo, sino que se pone el acento en su maternidad, va a ser el vientre.
Ricos y pobres en “las manos”.
El hombre acecha: recuerda al hombre como fiera y, en consecuencia con colmillos y garras. la “garra” es símbolo de fiera; a su vez, fiera (tigre,lobo,chval,bestia,animal)
es símbolo de la animalización regresiva del hombre a causa de la guerra y del odio. La sangre, en el rayo era deseo, es ahora lisa y llanamente el dolor. En “el tren de los heridos”, muerte se simboliza con tren.
Símbolo hernandiano, ha nacido. El símbolo:

Tierra-madre-vientre – España

Cancionero y romancero de ausencias: obra póstuma, elegías a la muerte del primer hijo del escritor, Manuel Ramón, falleció en 1938 a los 10 meses. La esperanza renace con la venida de un nuevo hijo. La guerra es el horror y el odio;
y el amor, ahora es la luz, identificada con el hijo vivo y con la amada,que ahora es esposa y madre, simbolizada en el vientre.
El amor a la esposa,como la risa de hijo (sus alas)
es la libertad. Frente a la luz, las alas y el vintre,la cárcel, la muerte y el sufrimiento son la sombra y la ausencia. Tres heridas.

Temas:

La naturaleza: Nace en un ambiente rural mediterráneo. Vive impregnado de naturaleza y esta empapa su obra literaria. La naturaleza de M.H esla naturaleza cercana, la campesina y rural, no la del romanticismo. Más tarde es lo telúrico y lo cósmico. La naturaleza se integra en una cosmovisión católica: M.H se considera parte de la naturaleza, la ensalza y dignifica desde lo majestuoso hasta lo sublime, Concibe todo lo natural como obra de Dios. La naturaleza es símbolo de pureza, pero tb es una fuente de sensualidad y entusiasmo. Los frutos del levante se cargan de simbolismo carnal y erótico.La etapa de Perito en lunas es el momento de mayor separación de la naturaleza, de desgarrón entre el poeta y su medio. Toda su obra sería después desde este momento una lenta reconquista de la naturaleza. La naturaleza tiene un enorme relieve en toda la obra de Miguel. Una vez rotos sus lazos con el catolicismo, perdura una cosmovisión vitalista o panteísta: la materia se halla espiritualizada, materia y espíritu se confunden: su universo metafórico se llena de animaciones, personificaciones… El hombre es tierra = vida.-El amor: La temática de El rayo que no cesa es declarada, explícitamente, el amor, pero en realidad toda su poesía es amorosa. Ningún poema queda al margen del sentimiento amoroso. M.H es un pionero en la conversión del amor imaginario de la literatura en la expresión de amores verdaderos, con sensualidad y sexualidad incluidas. La pasión amorosa es el eje que vertebra toda su poesía, este sentimiento se modula. En Perito de lunas, se inicia la  etapa gongorina de miguel. Desarrolla una representación plástica de la naturaleza, encuentra un cauce para la expresión de sus sentimientos, los que están dominados por concepción religiosa de la vida y del amor, hay alguno que revelan su vitalismo natural. En el rayo que no cesa encuentra su voz y su “herida” la del amor (su muerte y su vida). Sufre una profunda crisis y transformación espiritual y en ella se produce la evolución de un amor místico-religioso, expresado dentro de los moldes de la tradición literaria, a un erotismo pasional y carnal que necesita un lenguaje y una retórica nueva.El amor es pasión atormentada por anhelo insatisfecho y ansias de posesión.En viento del pueblo, el tema del amor se funde con la poesía de combate y se supedita al enfoque político-social, como vemos en la Canción del esposo soldado. El amor queda insuflado del tono épico que preside el poemario y se funde con la lucha social. En el hombre acecha, se va apagando la exaltación de héroes y se va encendiendo el lamento por las víctimas, al tiempo que la comunicación se hace más íntima, alejada del tono épico.El amor es ahora la única esperanza entre la crueldad de la guerra.En cancionero y romancero de ausencias, el amor y la muerte, “día” y noche”, son los dos grandes símbolos, las fuerzas viril y femenina de la fecundación, y el vientre de la mujer es la madre, símbolo casi telúrico de la vida. El amor frustrado por la ausencia, la soledad del amor vivido desde la cárcel, desolación y dolor. Ve en el amor una fuerza redentora.-Vida y muerte: El amor, la vida y la muerte son los tres grandes temas de la poesía de Miguel. Poéticamente, vida y muerte se aúnan en su obra en un sentido existencialista:el hombre es un ser nacido para la muerte. La vida de los seres humanos -la sangre, el amor y la murte- semilla de nueva vida. La mayor parte de los primeros poemas (el rayo que no cesa)
, contienen un soporte de cierta despreocupación consciente, de vitalismo despreocupado y de optimismo natural.En su primera etapa son muchos los poemas en los que se rinde homenaje a la naturaleza. El vitalismo de Miguel, percibe las cosas como si estuvieran vivas. Pese a la exaltación de la naturaleza y el sensualismo, llega la melancolia con Perito de lunas, hay un toque de muerte. La heridas hernandianas comienzan a respirar en el rayo que no cesa.
La vida siempre se presenta amenazada por fuerzas incontrolables. El amor está marcado por un signo sangriento. Al comenzar la guerra, Vientos del pueblo lanza su voz combativa con tonos épicos y entusiastas en pos de una esperanzada victoria. Ahora la muerte es parte de la lucha y de la vida.
La muerte aparece ahora para ser «elegía» por los héroes. Sin embargo,según avanza la contienda, se aleja la esperanza de la victoria y España se tiñe de sangre. Ante este espectáculo, Miguel modula su voz hacia el dolor.Él se convierte en un hombre vuelto hacia adentro, enmudecido. La muerte es un espectáculo de horror simbolizado en ese tren de sangre que cruza la noche derramando miembros amputados de hombres. Cuando pasa la guerra y llega a la cárcel, la enfermedad y la desolación, los poemas se oscurecen con el desengaño y la tristeza. En la cárcel compone lo que podemos describir como diario de desolación, Cancionero y romancero de ausencias.
–Compromiso social y político: Cuando en Marzo de 1934 viaja por segunda vez a Madrid comienza para él una nueva etapa en la que se introducirá en la intelectualidad de la capital. Comienza a colaborar en Cruz y Raya, entra en contacto con la Escuela de Vallecas y conoce a Altolaguirre, Alberti y Pablo neruda. En 1935, escribe el rayo que no cesa conoce a Vicente Aleixandre y colabora con Neruda en la revista Caballo verde para la poesía, deja atrás las influencias clasicista, conservadora y católica de Ramón Sijé y abandona ka poesía pura. El estallido de la Guerra Civil en Julio de 1936 le obliga a dar un paso más al compromiso político. Se inciorpora como voluntario ak Quinto Regimiento y es nombrado jefe del Departamento de cultura. Su poesía de entonces se recoge en vientos del pueblo (valencia-37).Poesía comprometida. En estos poemas el yo lírico se funde en el nosotros.Con la prolongación de la guerra el optimismo deriva hacia un intimismo pesimista. Comienza a escribir su segundo libro de guerra, el hombre acecha,repliegue a la introsprección. Una vez terminada a guerra es detenido; en Septiembre de 1939, entregó a su esposa Cancionero y romancero de ausencias, poemas que empezó a escribir en octubre de 1938. Poesía desnuda.


Deja un comentario