20 Jul
Variables en la Investigación Social y Psicológica
Características Individuales
Las características individuales son de permanente interés en la investigación social y comercial para comprender los atributos de las personas que exhiben un determinado comportamiento. Se dividen en:
- Demográficas o Socioeconómicas: Son cualidades del individuo, como edad, género, nivel educativo o ingresos, y son relativamente fáciles de medir.
- Psicográficas: Se refieren a los estilos de vida, valores, intereses y opiniones de los individuos. Están relacionadas con su forma de vida y son cuantificables a través de diversas técnicas.
Variables Psíquicas o Mentales
Estas variables profundizan en los aspectos internos del individuo que influyen en su comportamiento:
- Personalidad: Es el conjunto de características psicológicas propias de cada individuo que lo hacen diferente a los demás. Determina y refleja su comportamiento, diferenciando al individuo y poseyendo un carácter permanente o estable.
- Motivación: Conjunto de factores internos o externos que determinan un estado que orienta el comportamiento de un individuo hacia un objetivo o un comportamiento futuro.
- Información Recordada: Se refiere al conocimiento que se tiene sobre un producto, sus atributos o cualquier otro concepto relevante.
- Actitud: Es un estado mental previo a una actividad psicológica. Es una situación del individuo relativamente estable que puede influir en sus acciones y respuestas hacia objetos, personas o situaciones.
- Opinión: Es la expresión verbal o escrita de una actitud. Solicitar una opinión es una forma de acercarse al conocimiento de la actitud subyacente.
- Intenciones: Son las actuaciones planificadas o los propósitos próximos al comportamiento real.
Variables de Comportamiento
Las variables de comportamiento se refieren a las acciones pasadas, presentes y futuras de los individuos. Es crucial conocer el comportamiento pasado para poder anticiparse al comportamiento futuro, respondiendo a preguntas como: ¿qué?, ¿cuánto?, ¿cómo? y ¿dónde?
Tipos de Escalas de Medición
Las escalas de medición son herramientas fundamentales para cuantificar variables en la investigación.
Escalas de Medición Fundamentales
- Nominal: Sirve para identificar un elemento o designar pertenencia a una clase. A cada número le corresponde un objeto y a cada objeto un número. El orden es arbitrario, ya que se puede cambiar sin que tenga especial relevancia (ej., género, tipo de producto).
- Ordinal: Se utiliza para asignar números a objetos que poseen una característica en distinto grado, estableciendo un orden o jerarquía entre ellos (ej., nivel de satisfacción: bajo, medio, alto).
- Intervalos: Las unidades de medida son constantes y las distancias iguales en los números representan distancias iguales en las características que se miden. Hace posible comparar las diferencias o intervalos, pero carece de un cero absoluto (ej., temperatura en grados Celsius o Fahrenheit).
- Razón: Es la escala más potente. Existe orden y las unidades de medida tienen un valor estable a lo largo de la escala. La razón entre números es interpretable, y el cero no está definido arbitrariamente, sino que existe un cero natural o absoluto (ej., peso, altura, ingresos).
Escalas Comparativas
En las escalas comparativas, los individuos emiten valoraciones o juicios sobre características u objetos con referencia directa a otras características u objetos, produciéndose así una evaluación relativa.
- Escala de Comparación Pareada [n(n-1)/2]: Se comparan dos objetos o se elige uno de ellos según algún criterio, proporcionando datos de naturaleza ordinal (ej., comparación de productos A vs. B). No es útil cuando hay muchos objetos.
- Escala de Orden de Clasificación: Al entrevistado se le pide que ordene un determinado número de objetos de acuerdo con algún criterio. Es fácil de aplicar y comprender, proporciona datos ordinales y no es útil con un elevado número de objetos.
- Escala de Suma Constante: El entrevistado debe repartir una cantidad constante (unidades monetarias, puntos, etc.) entre objetos o características, atendiendo a un criterio determinado. Cuanto mayor es el número de sumandos, más se dificulta el cálculo, y cuando son pocos, se da un redondeo excesivo.
- Escala de Asignación (suele ser de múltiples ítems): Se trata de asignar a cada objeto un ítem o característica. Permite ver, por ejemplo, qué objeto se ha identificado más con cada ítem. El problema radica en elegir bien los ítems y los objetos.
Escalas No Comparativas
En las escalas no comparativas, los objetos o características se evalúan de forma independiente, sin referencia directa a otros.
- Escalas Discretas (un solo ítem): El entrevistado ha de seleccionar una de las posibles y limitadas respuestas que están ordenadas y se expresan mediante números o breves descripciones (ej., escala de 1 a 5).
- Escalas Continuas (un solo ítem): El entrevistado debe señalar la posición que estima refleja su opinión respecto a alguna cuestión, entre dos extremos. Puede ser una línea continua sin otra ayuda o proporcionar una referencia (ej., un deslizador en una encuesta online).
- Escalas de Múltiples Ítems:
Tipos de Escalas de Múltiples Ítems
Likert
Se trata de un conjunto de proposiciones positivas y negativas que enjuician algunos aspectos de un tema o de un objeto, sobre las cuales el entrevistado manifiesta su grado de desacuerdo o acuerdo asignando un número. Las afirmaciones no deben ser ambiguas y sí variadas; debe haber equilibrio entre lo positivo y lo negativo, y coherencia respecto a la dirección o sentido de las proposiciones.
Diferencial Semántico
Surge de las investigaciones de Charles E. Osgood, quien perseguía medir la estructura subyacente de los conceptos, es decir, el significado que tienen para los individuos. Se selecciona una muestra apropiada de pares de adjetivos bipolares para generar puntuaciones e identificar las dimensiones. Se desarrollan típicamente 9 escalas, 3 por ítem. Es muy utilizada en los estudios de imagen, reemplazando la lista de palabras por términos específicos. Es fácil de utilizar y de aplicar. Se diferencia de la de Likert en que consta de expresiones bipolares y no de afirmaciones unidireccionales.
Stapel
Los adjetivos o frases se prueban aisladamente, no con expresiones bipolares (en cada ítem hay una sola palabra o frase). La escala se expresa con números, generalmente estableciéndose 10 categorías (de -5 a +5). Es considerada una escala forzada, ya que no permite una opción neutral.
Deja un comentario