28 Nov

Bicarbonato de Sodio

El bicarbonato de sodio es un antiácido usado para aliviar la pirosis y la indigestión ácida. El bicarbonato de sodio también es utilizado para disminuir los niveles de acidez de la sangre u orina.

  • Patologías: Acidosis en pacientes con insuficiencia hepática, insuficiencia renal aguda, diarrea, shock e intoxicaciones.
  • Familia: Antiulceroso.
  • Dosis en Adultos: Inicialmente 2 a 5 mEq por Kg de peso corporal a lo largo de un periodo de 4 a 8 horas.
  • Dosis en Niños: Inicialmente 2 a 5 mEq por Kg de peso corporal a lo largo de un periodo de 4 a 8 horas.
  • Vía de administración: Intravenosa.
  • Acción:
    • Alcalinizante sistémico: Aumenta el bicarbonato plasmático, reduce el exceso de concentración del ión de hidrógeno y aumenta el pH sanguíneo, invirtiendo las manifestaciones clínicas de la acidosis.
    • Alcalinizante urinario: Aumenta la excreción de iones bicarbonato libres en la orina, aumentando de este modo el pH urinario. Al mantener la orina alcalina se puede lograr la disolución de las piedras de ácido úrico.
    • Restaurador de electrolitos: Proporciona iones Sodio y Bicarbonato.
  • Disolución: En paro cardiaco 1 mEq por Kg de peso corporal, puede repetirse 0,5 mEq por Kg de peso corporal cada 10 minutos si es que continúa el paro. En acidosis metabólica de 2 a 5 mEq por Kg.
  • Presentación: Envases con 50 y 100 ampollas de 10 y 20 ml.
  • Efectos adversos: Hipernatremia, hiperosmolalidad, alcalosis metabólica.

Potasio (Cloruro de Potasio)

Está indicado en pacientes con hipopotasemia provocada por subalimentación y ayuno, y en pacientes perfundidos con soluciones de glucosa que no contienen iones de potasio.

  • Patologías: Para prevenir o tratar la hipocalemia, pacientes con cirrosis hepática, exceso de aldosterona con función renal normal, diarrea severa, nefropatía con pérdida de potasio.
  • Familia: Alcalinos.
  • Dosis en Adultos: Dosis máx. de 2 a 3 mmoL/kg en 24 horas.
  • Dosis en Niños: 3 mEq de potasio /kg o 40 mEq/m² SC/día.
  • Vía de administración: Intravenosa.
  • Acción: Reposición de electrolitos.
  • Disolución: 1 g de cloruro de potasio se diluye en 250 ml de suero fisiológico o suero glucosado al 5%, dependiendo de la elección del balance de electrolitos totales.
  • Presentación: Envases con 50 y 100 ampollas de 10 y 20 ml.
  • Efectos adversos: Insuficiencia renal aguda, oliguria. Insuficiencia corticosuprarrenal, dolor abdominal, náuseas, vómitos. NO administrar junto con amilorida, espironolactona ni triamtereno.

Fármacos del Sistema Respiratorio

Bromuro de Ipratropio

Es frecuentemente utilizado para el tratamiento de personas que sufren asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

  • Patologías: EPOC, asma, rinitis, entre otras.
  • Familia: Corticoides.
  • Dosis en Adultos y adolescentes: 2 a 4 inhalaciones (puff) de 3 o 4 veces al día.
  • Dosis en Niños: 1 a 2 inhalaciones orales (puff) cada 6 a 8 horas según lo necesite.
  • Vía de administración: Vía oral y nasal.
  • Acción: Broncodilatador anticolinérgico.
  • Presentación: Envase de 10 ml, 200 dosis (puff).
  • Efectos adversos: No debe ser usado por pacientes con hipersensibilidad conocida al bromuro de ipratropio, a la atropina o a sus derivados o a cualquier otro componente del producto.

Salbutamol

Relaja y abre las vías respiratorias hacia los pulmones, facilitando la respiración.

  • Patologías: Previene y trata la dificultad para respirar y la estrechez en el pecho causadas por enfermedades pulmonares como el asma y EPOC.
  • Familia: Broncodilatador.
  • Dosis:
    • Niños menores de 12 años: 1 puff (100 mg).
    • Adultos: 1 a 2 puff.
  • Vía de administración: Vía oral y nasal.
  • Acción: Manejo y prevención de ataques de asma.
  • Disolución Pediátrica: Para preparar la solución para nebulizador se diluirá la dosis obtenida en 2 a 4 ml de suero fisiológico y se inhalará con flujo de O₂ de 6 a 10 litros por minuto.
  • Disolución Adultos: Diluir 10 a 20 gotas (0,5 – 1 ml) en solución salina estéril hasta completar de 2 a 2,5 ml.
  • Disolución Niños: 10 gotas (0,5 ml) diluidas en solución salina estéril de 2 a 2,5 ml.
  • Presentación:
    • Comprimidos 2 mg, envase de 20 comprimidos.
    • Comprimidos 4 mg, envase de 20 comprimidos.
    • Solución oral de 120 ml.
    • Envase contenido 10 ml (200 puff).
  • Efectos adversos: Diarrea, tos, cefalea.

Ambroxol

Es un expectorante y mucolítico en los procesos en los que se requiere aumentar la fluidez de las secreciones del tracto respiratorio.

  • Patologías: Asma bronquial, neumonía, rinitis, sinusitis, entre otros.
  • Familia: Broncodilatadores.
  • Dosis:
    • En niños de 2 a 5 años: 15 a 30 mg/día.
    • Niños de 5 a 12 años: 30 a 45 mg/día.
    • Niños mayores de 12 años y adultos: 45 a 90 mg/día.
  • Vía de administración: Vía oral.
  • Acción: Hace que las flemas de las vías respiratorias sean más líquidas y menos viscosas, lo que ayuda a los vellos que bordean el tracto respiratorio a transportar las flemas fuera de los pulmones.
  • Presentación:
    • Jarabe adulto contiene 100 ml.
    • Jarabe infantil contiene 100 ml.
    • Envase con 20 comprimidos.
  • Efectos adversos:
    • Hipersensibilidad al ambroxol, enfermedad ácido péptica activa.
    • Contraindicado en niños menores de 2 años, embarazadas y mujeres en periodo de lactancia.



Imagen

Fármacos Antidiabéticos Orales e Insulina

Medicamento

Metformina

Familia

Biguanidas

Dosis (EDAD)

En niños de 10 o más años, en monoterapia

Acción

Hipoglucemiante

Patología

DM1, DM2, Obesidad, Ovarios poliquísticos

Disolución

Disoluble con agua y su absorción es en el tracto gastrointestinal.

Presentación

(comprimido, jarabe, etc)

Comprimidos 850 mg recubiertos, Comprimidos 500 mg

Efectos Adversos

Anorexia, náuseas, sabor metálico en la boca, baja de peso, vómitos, diarrea

Cuidados de Enfermería

Control de glucosa


Medicamento

Glibenclamida

Familia

Sulfonilureas

Dosis (EDAD)

Adultos sin edad establecida. Dosis inicial ½ (2,5 mg). Dosis máxima 4 comprimidos (20 mg).

No es eficaz en el tratamiento de la diabetes juvenil.

Acción

Hipoglucemiante

Patología

DM2

Presentación

Comprimidos 5 mg

Efectos Adversos

Molestias visuales transitorias, hipersensibilidad, náuseas, vómitos, hiperacidez gástrica, dolor epigástrico, prurito, eritema, dermatitis.

Cuidados de Enfermería

Control de glucosa.

Se administra antes del desayuno y siempre a la misma hora.


Medicamento

Insulina

Familia

Insulinas Prandiales

Acción

Hipoglucemiante

Patología

DM1, DM2

Presentación

Insulina rápida: Frascos de 10 y 5 ml.

Intermedia: Frascos de 10 y 5 ml.

Ultrarrápida: Frascos de 10 ml.

Efectos Adversos

Alergia, Hipoglucemia, Resistencia

Cuidados de Enfermería

Control de glucosa.

Administrar en horario correspondiente y siempre antes de cada comida (15 a 20 minutos antes).

Rotar sitio de punción.

Cuidados de la insulina: mantener en un sitio entre 15 y 30°C y no exponer al sol.

Deja un comentario