03 Oct

El Primer Modelo de Ciudad en la Época Industrial: La Reforma de París

Instrucciones: Escribe en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta apropiada.

  1. ¿Qué evento marca el inicio de los grandes cambios en la ciudad de París a finales de 1800? ( A )
    • A.- La Revolución Industrial
    • B.- La Guerra Civil Española
    • C.- La Revolución Francesa
    • D.- El nacimiento de Haussmann
  2. ¿Cuál era la estrategia urbanística del Barón Haussmann para la mejora de París? ( B )
    • A.- Cobros para mantenimiento de vialidades
    • B.- Ampliar el ancho de vialidades
    • C.- Conectar a París con Chef-lieu
    • D.- Introducir el sistema de transporte colectivo
  3. Las reformas urbanísticas de París obedecían a 4 necesidades objetivas, ¿cuáles eran? ( B )
    • A.- Burguesía conflictiva, mezcla de clases sociales, instaurar el socialismo, derrocar a Lenin
    • B.- Incremento de población, exigencia de construcción, urbanismo higiénico y adaptación a medios de transporte.
    • C.- Contaminación ambiental, permitir paso de trenes por la ciudad, limpiar el ambiente de la corrupción.
    • D.- Instauración del capitalismo, búsqueda de arquitectura Art Nouveau, mejores bonos al partido, ser ciudad-líder
  4. Aportaciones de Haussmann en París ( A, B, C )
    • A.- Eliminó calles serpenteantes y derribó casas de apartamentos.
    • B.- Reemplazó las antiguas calles con anchos bulevares flanqueados por árboles.
    • C.- Propuso altura uniforme en edificios y elementos de referencia como el “Arc de Triomphe”
    • D.- Impulsó el desarrollo de edificios estilo Art Nouveau tales como el Hotel Tassel de Victor Horta.
  5. Cuando se establecieron los grandes cambios urbanísticos en París, ¿qué problemas se encontraron? ( D )
    • A.- Enfrentamiento entre la burguesía y el estado
    • B.- Fácil acceso a los centros urbanos por las fuerzas policiales, ambulancias y la milicia.
    • C.- Estaciones de tren con ubicaciones equivocadas.
    • D.- Pérdida de identidad y desconexión social.
  6. Después de los cambios de París, ¿qué ciudades siguieron sus principios rápidamente? ( A )
    • A.- Viena, Bruselas y Londres
    • B.- Nueva York, California y Detroit
    • C.- Lisboa, Milán y Ámsterdam
    • D.- España, Inglaterra y Alemania.
  7. De los siguientes enunciados ¿cuál describiría la Haussmannización? ( A )
    • A.- Destrucción creativa para la mejora de la sociedad
    • B.- Demolición de construcciones y de la sociedad burguesa
    • C.- Riqueza del estado por licencias de construcción
    • D.- Mejora de los edificios públicos para una sociedad plural.

Las Grandes Exposiciones: Ingeniería y Arquitectura del Siglo XIX

Instrucciones: Relaciona las columnas por medio de las letras correspondientes en los paréntesis.

No.ConceptoRelaciónDescripción
8Exposición Universal de París( 9 )Acero, resistencia al viento, cálculo que da expresión de fuerza y belleza con resistencia al viento
9Torre Eiffel( 11 )1851, Paxton
10Grand Palais des Beaux Arts( 10 )60m de altura, 7,000 t. de acero Girault, Deglane
11Palacio de Cristal( 8 )1889

Instrucciones: Contesta a las siguientes preguntas lo más claro posible:

12.- ¿Cuál era el motivo por el que se llevaron a cabo las Exposiciones Universales en la segunda mitad del siglo XIX?

RESPUESTA: MOSTRAR Y EXPONER PRODUCTOS INDUSTRIALES Y AVANCES TECNOLÓGICOS.

13.- ¿Cuál era el organismo encargado de llevar a cabo las Exposiciones Universales? B.I.E.

Organización de Exposiciones Universales / Bureau International des Expositions / Global Internacional Exposition.

14.- ¿En qué ciudad se llevó a cabo la Exposición de 1851, considerada como “la 1ª Gran Exposición Universal”?

RESPUESTA: LONDRES

15.- Churchill dijo “este es el final de una era” refiriéndose al Palacio de Cristal, ¿Qué evento marca este momento y a qué año nos remonta?

RESPUESTA: EL INCENDIO DEL CRYSTAL PALACE EN 1936

16.- Menciona los 2 principales materiales de construcción que revolucionaron el mundo de la ingeniería y la arquitectura a finales del siglo XIX.

RESPUESTA: ACERO Y VIDRIO

17.- ¿Cuál era la ocupación de Joseph Paxton antes del diseño y construcción del Palacio de Cristal?

RESPUESTA: JARDINERO, DISEÑADOR DE INVERNADEROS

18.- Menciona 3 usos que tuvo el Palacio de Cristal durante su existencia

RESPUESTA: LUGAR DE ESPARCIMIENTO, CENTRO DE EXPOSICIONES, CENTRO DE ENTRENAMIENTO, MUSEO

La Arquitectura en el Cambio de Siglo: Arts and Crafts y Art Nouveau

19.- ¿Qué frase se atribuye a Louis Sullivan referente a lo funcional y lo decorativo a principios del siglo XX?

RESPUESTA:FORM FOLLOWS FUNCTION”, LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN

20.- Frente a aglomeraciones de vivienda de 5 o más patios y un ritmo vertiginoso de construcción con pérdida de identidad surge un movimiento artístico entre 1890 y 1910 que se contrapone a la creciente industrialización, ¿a qué movimiento se refiere el texto?

RESPUESTA: ARTS AND CRAFTS, ARTES Y OFICIOS

21.- ¿A qué movimiento artístico de principios de siglo XX se le atribuyen las semejanzas con los elementos de la naturaleza?

RESPUESTA: ART NOUVEAU, MODERNISMO, MODERN STYLE, JUGENDSTIL

22.- ¿Cuál es el principal exponente del Arts and Crafts?

RESPUESTA: WILLIAM MORRIS

23.- Significado de las Palabras “Arts and Crafts

RESPUESTA: ARTES Y OFICIOS

24.- Menciona el principal exponente del modernismo en Francia

RESPUESTA: HECTOR GUIMARD

25.- ¿Qué tradicionales materiales se dejan al descubierto y desprovistos de ornamentación durante el modernismo?

RESPUESTA: LADRILLO, MADERA, CANTERA, MÁRMOL

Instrucciones: Escribe en la línea el nombre que recibió el modernismo según el país (un acierto por cada nombre):

  1. España: MODERNISMO
  2. Alemania: JUGENDSTIL
  3. Francia: ART NOUVEAU
  4. Inglaterra: MODERN STYLE

Instrucciones: Relaciona las columnas indicando el exponente del modernismo con la ciudad en que se identifica al movimiento. (un acierto por cada paréntesis)

No.ExponenteRelaciónCiudad
30Josef Hoffmann( 35 )Turín
31Víctor Horta( 30 )Viena
32Antonio Gaudí( 33 )París
33Héctor Guimard( 31 )Bruselas
34Charles Mackintosh( 34 )Glasgow
35Raimondo D’Aronco( 32 )Barcelona

Instrucciones: Relaciona con líneas las 3 columnas (cada pregunta 1 acierto)

ImagenArquitectoObra

Descripción: http://www.bluffton.edu/~sullivanm/belgium/brussels/cyr/0220.jpg

36 .- Víctor HortaAcceso a Subterráneo (Guimard)

Descripción: http://farm3.static.flickr.com/2327/2251863195_6ba1685e4b.jpg?v=0

37.- Josef HoffmannHotel Tassel (Horta)

Descripción: http://www.bluffton.edu/~sullivanm/belgium/brussels/oldengland/0153.jpg

38.- Hector GuimardPalais Stoclet (Hoffmann)

Descripción: http://www.avenuedstereo.com/modern/hoffmann_stoclet-int.jpg

39.- Paul SaintenoyCasa Saint-Cyr (Strauven)

Descripción: http://www.universaldeco.es/wp-content/victorhortastaircase.jpg

40.- Gustave StrauvenTiendas Old England (Saintenoy)

Modernismo en España: El Plan Cerdà y la Obra de Gaudí

Instrucciones: Escribe en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta apropiada.

  1. ¿Años en que se manifiesta el modernismo en España? ( A )
    • A.- 1880 a 1930
    • B.- 1910 a 1912
    • C.- 1925 a 1940
    • D.- 1880 a 1901
  2. ¿Qué elementos figurativos aparecen en las obras del Modernismo Español? ( B )
    • A.- Rosetones, arquivoltas, cariátides
    • B.- Pájaros, mariposas, dragones, hojas
    • C.- Gaudí, Calatrava y Titino
    • D.- Hierro y cristal sin uniones.
  3. ¿De dónde se observa la influencia del Modernismo Español? ( B )
    • A.- Alemania Hitleriana y sus elementos lineales
    • B.- Tradición medieval, cristiana y musulmana.
    • C.- Influencia oriental y en menor medida rusa
    • D.- Arts and Crafts
  4. Principal ciudad española en el modernismo de Gaudí ( A )
    • A.- Barcelona
    • B.- Sevilla
    • C.- Valencia
    • D.- Real Madrid
  5. Casi una década duró el proyecto de expansión de Barcelona, el concurso y su retoque final, ¿a qué años se refiere este proyecto de mejora de la ciudad? ( D )
    • A.- 1939 a 1945.
    • B.- 1889 a 1899.
    • C.- 1901 a 1911.
    • D.- 1855 a 1863
  6. Autor de los cambios urbanísticos en Barcelona ( A )
    • A.- Ildefonso Cerdá
    • B.- Rovira i Trias
    • C.- Antonio Gaudí
    • D.- Carme Pinós y Enric Miralles.
  7. ¿Cómo se le conoce en Barcelona a la parte de la ciudad que sufrió cambios en el aumento de ancho de sus avenidas y en la reorganización de alturas y paramentos? ( C )
    • A.- La Gran Manzana
    • B.- El Barrio Gótico
    • C.- El Ensanche (L’Eixample)
    • D.- La Villa Olímpica de 1992

Instrucciones: Contesta F = Falso o V = Verdadero a las siguientes sentencias, según corresponda.

  1. La Burguesía apoyaba a Rovirà porque separaba a las clases sociales: V
  2. El Gobierno “impuso” el plan de Cerdá a pesar de aprobarse con anterioridad el de Rovirà: V
  3. Antes de L’Eixample la salud física y mental de la ciudad era la problemática principal: V
  4. Se buscaba con el Plan de Barcelona edificios de 14m (altura) y calles de 16m (ancho): V
  5. Passeig de Gràcia y Diagonal son calles producto del Plan de Cerdá: V
  6. La Casa Milà y La Pedrera es la misma obra: V
  7. Gaudí muere a causa de los estresantes trabajos en la Casa Batlló: F (Murió atropellado por un tranvía)
  8. La Casa Amatller en Passeig de Gràcia es obra de Gaudí en Barcelona: F (Es obra de Josep Puig i Cadafalch)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO.

MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS Y URBANÍSTICOS DE 1900 A LA FECHA, GRUPO 02

PRIMER EXAMEN PARCIAL.

ALUMNO: _____________________________________________________________

Deja un comentario