20 Oct

Procedimientos y Tiempos de Constitución Empresarial

¿Por qué la creación de una empresa industrial demora más tiempo que una comercial?

Según lo analizado, la elaboración de una empresa industrial requiere el cumplimiento de ciertos requisitos que extienden significativamente el proceso. Estos trámites están asociados a la complejidad operativa y el impacto ambiental o sanitario de la industria.

Requisitos y Plazos Estimados

  • Iniciación de actividades.
  • Certificado municipal.
  • Patente municipal.
  • Constitución de la sociedad.
  • Trámites sanitarios correspondientes, según el área en la que participará la empresa.

Plazo estimado para empresas industriales: 130 días hábiles.

A diferencia de lo anterior, iniciar una empresa comercial, que generalmente es de tamaño más pequeño y abarca otro tipo de clientes, implica plazos menores:

  • Si el comercio está asociado a alimentos perecederos, el período de demora es de 110 días hábiles.
  • En caso de comercios no perecederos, el plazo se reduce a 76 días hábiles.

Procedimiento de Revisión e Inscripción de Marca y Dominio

¿Cuál es el procedimiento para la revisión e inscripción del nombre de fantasía o marca y del dominio .cl?

Nombre de Fantasía o Marca Comercial

Revisión

La selección del nombre de fantasía o marca requiere verificar que el nombre no exista previamente o que no sea similar fonéticamente a uno ya registrado en la misma categoría. Además, existen restricciones sobre el uso de elementos distintivos:

  • No se deben utilizar logos relevantes como escudos, banderas, ni retratos de una persona natural, a excepción de contar con un consentimiento expreso.
  • La marca no puede ser igual o asemejarse fonéticamente a una ya existente.
Inscripción

La inscripción debe realizarse de manera presencial, presentándose en el Departamento de Propiedad Industrial (INAPI) y llenando los formularios necesarios, clasificados según el objeto de protección:

  1. Formulario para Marcas de Productos: Destinado a la protección de un producto específico, clasificando los bienes que pueden ser objeto de una marca comercial.
  2. Formulario para Marcas de Servicios: Determina el servicio específico de la empresa (por ejemplo: atención al cliente, limpieza, alimentación, etc.).
  3. Formulario para Establecimientos Comerciales: Distingue el establecimiento donde se venderán los productos, teniendo presente la localización regional.
  4. Formulario para Marca de Establecimientos Industriales: Ubicación del establecimiento donde se elaboran los productos, también puede ser por ciudad o región.
  5. Formulario para Frases de Propaganda: Expresiones o frases destinadas a vender un producto o servicio.
Documentos Necesarios para el Trámite

Para realizar estos trámites es necesario contar con los siguientes documentos:

  • Fotocopia simple de la Constitución de la Sociedad y Protocolización.
  • RUT (en caso de Personas Naturales).
  • Fotocopia simple del poder notarial (si el trámite lo realiza un tercero).
  • Si se registra algún Logotipo, se deben adjuntar 6 copias a color del mismo, de un tamaño máximo de 20 x 20 cm.

La cantidad de días para la entrega del nombre de fantasía variará según el tamaño y la complejidad de la empresa.

Nombre de Marca como Dominio .cl

El nombre de la página web se administra bajo la creación de la empresa en NIC Chile. Este trámite puede ser realizado de manera online. Se debe certificar que no existe plagio para la creación del dominio. Una vez realizado todo de manera correcta, es necesario inscribir la marca como dominio .cl.

En nic.cl, el registro inicial tiene un costo aproximado de $20.000 (pesos chilenos) y las mantenciones varían entre $20.000 y $84.000, con una duración de 2 a 10 años.

Cambio de Destino de una Propiedad

¿En qué consiste el cambio de destino?

En caso de que la empresa quisiera realizar alguna obra de construcción, esta debe concordar con el plan regulador establecido en cada comuna. Si la edificación implica un uso diferente al original (por ejemplo, cambiar de residencial a industrial o comercial), la empresa deberá realizar un trámite con la Dirección de Obras Municipales (DOM) con el fin de cambiar su destino definido legalmente.

Diferencias entre Tipos Societarios

¿Cuál es la diferencia entre una sociedad anónima y una sociedad colectiva?

La determinación de la persona jurídica a cargo de la empresa se elige según el fin de la misma. Las principales diferencias radican en la responsabilidad de los socios y la estructura de capital.

Sociedad Anónima (S.A.)

La S.A. está formada por un fondo común que proviene de los socios o accionistas. La responsabilidad de estos se limita al monto de sus aportes (acciones). Las S.A. pueden ser de carácter:

  • Abierta: Hacen oferta pública de sus acciones y pueden tener 500 o más accionistas. Deben inscribirse en el Registro Nacional de Valores.
  • Cerrada: Solo voluntariamente pueden sujetarse a las normas que rigen las S.A. Abiertas.

Sociedad Colectiva

Funciona en base a la coexistencia de sus participantes, quienes pueden ser socios, administradores o generales. La característica fundamental es que estos responden ilimitadamente a las deudas sociales.

Conclusión sobre Responsabilidad

Podemos destacar que la sociedad anónima es aquella sociedad mercantil cuyos titulares funcionan en virtud de la participación en el capital social. Las acciones se pueden diferenciar entre sí por su distinto valor o por los diferentes privilegios. Una sociedad anónima no responde frente a las deudas con el patrimonio personal de sus accionistas, a diferencia de las sociedades colectivas, las cuales, si se les presenta una deuda que no se pueda financiar con el patrimonio social, deben recurrir a los recursos del propio patrimonio de los participantes.

Inscripción en el Registro de Comercio

Explicación del proceso de inscripción en el Registro de Comercio

Para realizar la inscripción en el Registro de Comercio se debe llevar a cabo un conjunto de trámites:

  1. Asistir al Conservador de Bienes Raíces: Se deben presentar dos extractos de la escritura de la constitución de la sociedad y llenar el formulario N°2.
  2. Publicación en el Diario Oficial: Realizado el trámite anterior, entre 3 a 7 días hábiles se procede a la publicación del extracto de la sociedad en el Diario Oficial.

Clasificación de Actividades Tributarias

¿En qué se diferencian las actividades de primera y segunda categoría?

La clasificación de actividades es fundamental para determinar la base imponible y el tipo de impuesto que afecta a la empresa o persona:

  • Actividades de Primera Categoría: Son aquellas que obtienen su renta y/o capital desde actividades comerciales, industriales, mineras, agrícolas, de transporte y otras que provienen de la explotación de capital.
  • Actividades de Segunda Categoría: Obtienen su ingreso de rentas del trabajo, como sociedades y servicios profesionales, donde predomina el esfuerzo personal o intelectual sobre el capital.

Deja un comentario