18 Sep
Monitor Global de Emprendimiento (GEM)
¿Qué es el Global Entrepreneurship Monitor (GEM)?
- El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) ha medido de forma consistente la actividad emprendedora en más de 120 economías durante más de 25 años.
- El GEM se basa en encuestas directas a los emprendedores. Al menos 2,000 adultos responden las mismas preguntas, lo que permite comparaciones homogéneas. En 2024, participaron 51 equipos nacionales, representando el 63% de la población mundial.
Principales Hallazgos del Informe Global GEM 2024/2025
- Crece el miedo al fracaso: 34 de 50 economías reportaron que al menos el 40% de los adultos no emprendían por temor al fracaso. (En 2023 eran 29 economías, en 2024 son 35). El temor a fracasar sigue siendo un factor disuasorio.
- Brecha de género: Los hombres tienen más probabilidades de iniciar un negocio y de poseer empresas. En 14 de las 51 economías, la tasa de emprendimiento masculino supera la de las mujeres en al menos 5 puntos porcentuales.
- Desigualdades en creación de empleo e innovación: En 37 economías, al menos un tercio de los emprendedores espera emplearse únicamente a sí mismos dentro de cinco años. Solo en ocho economías se espera generar seis o más empleos en ese plazo. La innovación es más común en países de ingresos altos: solo 17 economías reportan que más del 5% de los emprendedores venden bienes o servicios “nuevos para el mundo”.
- Emprendimiento y sostenibilidad: un vínculo creciente: En 49 de 51 países, más de la mitad de los emprendedores consideran factores sociales y ambientales en sus decisiones. 40 economías priorizan la sostenibilidad sobre las ganancias. Las mujeres en economías de ingresos medios y altos muestran una mayor tendencia hacia la sostenibilidad.
- Inteligencia Artificial y marketing digital: conciencia desigual: El GEM incorporó en 2024 el uso de herramientas digitales y de IA en sus mediciones.
Llamados a la Acción del Informe GEM
- Reducir el miedo al fracaso: Implementar políticas de apoyo (financiamiento accesible, capacitación, mentorías y regulaciones simplificadas).
- Cerrar la brecha de género: Promover la igualdad de acceso a financiamiento, capacitación y redes de apoyo para mujeres emprendedoras.
- Impulsar la creación de empleos e innovación: Fortalecer programas que ayuden a los emprendedores a escalar sus negocios y generar más empleos.
- Integrar la sostenibilidad en el ADN empresarial: Apoyar modelos de negocio que prioricen objetivos sociales y ambientales.
Distribución Global de la Actividad Emprendedora
El GEM mide dos indicadores clave:
- TEA (Total Early-stage Entrepreneurial Activity): Porcentaje de adultos (18–64 años) que están iniciando un negocio.
- EBO (Established Business Ownership): Porcentaje de adultos que poseen un negocio con más de 42 meses de operación.
Hallazgos Clave sobre TEA y EBO
- En Ecuador, más de 1 de cada 3 adultos está emprendiendo.
- En 2024, América Latina, Canadá y Arabia Saudita se suman al top 5 de economías con mayor TEA.
- Polonia, Rumania, Egipto, Costa Rica y China registran los niveles más bajos de TEA (alrededor de 1 de cada 20 adultos emprende).
Relación con el Nivel de Ingreso
- Los países de ingresos bajos suelen mostrar más emprendimiento por necesidad.
- Sin embargo, hay países de ingresos altos (p.ej., Canadá, Arabia Saudita) con altos niveles de TEA, lo que indica emprendimiento por oportunidad.
Equilibrio entre Nuevos Negocios y Negocios Establecidos
- En solo 7 economías (como Polonia, Grecia o Hungría), los negocios establecidos superan en número a los nuevos.
- En el extremo opuesto, en países como Canadá, Jordania y Puerto Rico, hay más de cuatro nuevos negocios por cada negocio establecido, lo que sugiere que muchos emprendimientos no sobreviven a largo plazo.
Emprendimiento e Ingresos
- Los países con ingresos altos suelen ofrecer más oportunidades de negocio.
- Sin embargo, incluso en economías ricas, puede haber emprendimiento por necesidad (ante la escasez de empleos).
Caso Práctico: Roseo Eólica Urbana (España)
- Fundada en 2020 en Portugalete (País Vasco) por Ariana Martín.
- Combina energía eólica urbana con soluciones digitales.
- Demuestra cómo la innovación verde y la conciencia social pueden coexistir con el crecimiento empresarial.
El Panorama Emprendedor Mundial de 2024
El panorama emprendedor mundial de 2024 muestra una mezcla de:
- Dinamismo: Países con un gran volumen de nuevos negocios.
- Retos: Bajos niveles de consolidación en algunos contextos.
- Oportunidades: Un vínculo creciente entre emprendimiento e innovación sostenible.
Importancia de la Diversidad en el Emprendimiento
- Representación y oportunidad: “No puedes ser lo que no puedes ver”, lo que subraya la necesidad de modelos a seguir diversos.
- Creatividad e innovación: La diversidad aporta perspectivas únicas que enriquecen la solución de problemas.
- Crecimiento económico: Permite atender mercados desatendidos y generar inclusión económica y social.
- Reducción de barreras: Fomenta ecosistemas emprendedores más abiertos, resilientes y equitativos.
Brecha de Género en el Emprendimiento
Los hombres aún dominan la creación de empresas:
- En 2024, solo 3 economías tienen más mujeres que hombres emprendiendo: Tailandia, México y Emiratos Árabes Unidos.
- Las mayores brechas de género se encuentran en Armenia, Noruega, Chipre y Canadá.
Negocios Establecidos (EBO)
- La propiedad de negocios establecidos (EBO) es mayoritariamente masculina; solo Tailandia tiene más mujeres con empresas consolidadas que hombres.
- Un ejemplo extremo es Egipto, con una relación de 10 hombres por cada mujer con negocios establecidos.
Edad y Educación en el Emprendimiento
- Los jóvenes (18-34 años) tienen una mayor propensión a emprender que los adultos de 35-64 años en 42 de 51 economías.
- Canadá, por ejemplo, muestra un 36% de jóvenes emprendiendo frente a un 20% de adultos mayores.
- Los emprendedores mayores tienden a liderar negocios establecidos.
Voces de Emprendedoras: Recomendaciones a los Gobiernos
A través de iniciativas como la Cartier Women’s Initiative (CWI), emprendedoras clave ofrecen recomendaciones:
- Visión a largo plazo para la innovación educativa: Komal Dadlani (Chile – Lab4U).
- Colaboración público-privada: Nathalie Lesselin (Suiza – KOKORO lingua).
- Regulaciones flexibles para pequeños proveedores: Dora Palfi (Suecia – imagi).
¿Por qué se Inicia un Negocio?
El GEM APS (Adult Population Survey) mide cuatro motivaciones principales para emprender:
- Hacer una diferencia en el mundo.
- Construir gran riqueza o ingresos muy altos.
- Continuar una tradición familiar.
- Ganar un sustento porque hay escasez de empleos.
Hallazgos Clave sobre Motivaciones
- La motivación «Hacer una diferencia en el mundo» varía desde 1 de cada 10 emprendedores en Corea del Sur hasta más de 8 de cada 10 en Guatemala.
- «Continuar una tradición familiar» es una motivación fuerte en Tailandia, India y Arabia Saudita (superando 6 de cada 10 emprendedores).
- «Construir gran riqueza» es una motivación principal en 35 de 51 economías.
- «Ganar un sustento porque no hay empleos» es la razón principal para 9 de cada 10 emprendedores en Ecuador, Jordania y Guatemala.
¿Por qué se Abandona un Negocio?
El GEM también analiza los motivos de salida de un negocio:
- Ganancia financiera: Venta de la empresa.
- Oportunidades personales o profesionales: Cambio de intereses o nuevas perspectivas.
- Condiciones de mercado adversas: Falta de ingresos, alto riesgo, baja rentabilidad.
Hallazgos sobre Tasas de Salida
- Menos de 1 de cada 30 adultos salió de un negocio en países como China, India, Suiza y Corea del Sur.
- Más de 1 de cada 10 adultos cerró o dejó un negocio en Ecuador, Jordania, Tailandia y Brasil.
Impacto de la Digitalización en los Nuevos Negocios
- Inteligencia Artificial (IA): Acelera decisiones, mejora la predicción de tendencias y personaliza interacciones (chatbots, algoritmos de recomendación).
- Computación en la nube: Ofrece almacenamiento ilimitado y asequible, optimizando la operación de startups.
- Big Data: Transforma la toma de decisiones al analizar grandes volúmenes de información en tiempo real.
- Tecnología móvil (5G): Permite que los consumidores compren en cualquier momento y lugar.
Beneficios para Emprendedores
- Mayor alcance de mercado con costos menores.
- Campañas de marketing digital más segmentadas y medibles.
- Creación de marca más rápida y flexible (uso de redes sociales, sitios web y contenido generado por IA).
Uso de Herramientas Digitales y Marketing en 2024
- En el Grupo C (economías de ingresos bajos), la expectativa de uso de herramientas digitales y marketing digital va del 30% (China) hasta casi el 80% (Brasil).
- En el Grupo A (economías de ingresos altos), la variación es mayor: desde el 20% (Corea del Sur) hasta el 80% (Emiratos Árabes Unidos).
Categorías de Marketing Digital Evaluadas por GEM
- Redes sociales: La herramienta más importante para la mayoría de los emprendedores, especialmente en economías emergentes.
- Sitio web de la empresa: La segunda herramienta más valorada.
- Email marketing: Percibido como menos prioritario en comparación con las redes sociales.
Caso Inspirador: Edventures (Suecia)
- Fundador: Alexander Zahari.
- Objetivo: Democratizar la mentoría y el apoyo emprendedor con una plataforma impulsada por IA.
- Problema que busca resolver: Solo una minoría de emprendedores tiene acceso a incubadoras y aceleradoras; muchos quedan fuera por criterios de selección, cupos limitados o programas de corto plazo.
- Solución: Brindar asesoría personalizada sin barreras geográficas ni de tiempo, apoyando a emprendedores en áreas rurales o marginadas.
Conclusiones sobre Digitalización y Emprendimiento
El marketing digital y la IA están redefiniendo el emprendimiento al:
- Reducir costos de entrada.
- Democratizar el acceso a mercados globales.
- Permitir una personalización masiva de productos y servicios.
Sin embargo, persisten riesgos como brechas digitales, problemas de seguridad y sesgos algorítmicos. El reto para emprendedores y gobiernos será maximizar el potencial de estas tecnologías sin dejar a nadie atrás.
Modelos de Emprendimiento y Negocios
¿Qué es un Modelo de Negocio?
- Un modelo de negocio es el plan de una empresa para obtener beneficios.
- Define: productos/servicios, mercado objetivo y gastos previstos.
- Es clave para atraer inversión, talento y motivar al equipo.
- Debe actualizarse constantemente para anticipar tendencias y retos.
Puntos Clave
- Es la estrategia central para hacer negocios rentablemente.
- Incluye: productos/servicios, mercado meta y gastos.
- Sus bases principales son: precios y costes.
- Para los inversionistas: permite evaluar si la idea tiene sentido y si los números cuadran.
Elementos del Modelo de Negocio
- Propuesta de valor: Por qué el producto/servicio es atractivo y diferente.
- Costos de arranque y fuentes de financiación.
- Estrategia de marketing y análisis de la competencia.
- Previsión de ingresos y gastos.
- Posibles alianzas con otras empresas.
Las empresas exitosas satisfacen las necesidades del cliente a un precio competitivo y con un costo sostenible.
Evaluación del Modelo de Negocio
- Error común: Subestimar los costos hasta alcanzar la rentabilidad.
- Indicadores clave:
- Beneficio bruto = Ingresos – Costo de lo vendido (COGS).
- Flujo de caja / Beneficio neto = Beneficio bruto – Gastos de operación.
- Las palancas principales son: precios y costos.
- Un buen margen bruto indica un plan sólido (aunque si los gastos se descontrolan, la gestión es deficiente).
Tipos de Modelos de Negocio
- Tradicionales: Venta directa, franquicia, publicidad, tiendas físicas.
- Híbridos: Ventas online + físicas, asociaciones (ej. NBA).
- Ejemplo: Gillette vende el mango barato para fidelizar con las cuchillas (más rentables). Este modelo es conocido como «maquinilla de afeitar – hoja de afeitar».
Críticas y Casos de Modelos de Negocio
- Según Joan Magretta, los modelos fracasan cuando la historia no tiene sentido o los números no cuadran.
- Caso Aerolíneas: El modelo hub-and-spoke (conexiones en aeropuertos grandes) funcionó un tiempo. La competencia (Southwest, JetBlue) simplificó rutas, redujo costos y ganó mercado. Tras el 11-S, el modelo antiguo dejó de ser rentable.
Ejemplo Comparativo: Empresa A y B
- Empresa A y B (alquiler/venta de películas): Ambas con ingresos de $5M y costos de $4M, resultando en un beneficio bruto de $1M (margen del 20%).
- Empresa B cambia a streaming: Se ahorra $2M en inventario/distribución. Su nuevo beneficio bruto es de $3M (margen del 60%).
- Empresa A no evoluciona y pierde competitividad.
IMPORTANTE: Al evaluar una empresa (como inversionista o analista), es fundamental preguntar cómo gana su dinero, es decir, cuál es su modelo de negocio.
12 Tipos de Emprendimiento
- Emprendimiento de pequeñas empresas: Negocios locales y de tamaño reducido, como tiendas de barrio o servicios de oficios, típicamente autofinanciados o con apoyo de familiares. No suelen atraer capital de riesgo.
- Emprendimiento de grandes empresas: Proyectos dentro de empresas consolidadas que innovan a partir de su estructura actual. A menudo liderados por ejecutivos de alto nivel (estrategia tipo C-level).
- Emprendimiento de empresas escalables: Se origina en una idea innovadora con potencial de crecimiento rápido y elevado retorno. Frecuentemente recibe inversión de capital de riesgo.
- Emprendimiento internacional: Negocios que expanden operaciones fuera del país de origen, entrando en nuevos mercados mediante exportación o apertura de oficinas.
- Emprendimiento social: Dirigido a resolver problemas sociales o ambientales. Busca crear un impacto positivo en la sociedad mientras mantiene sostenibilidad financiera.
- Emprendimiento ambiental (ecoemprendimiento): Orientado a desarrollar soluciones responsables con el medio ambiente. Prioriza el impacto ecológico y social, además del económico.
- Emprendimiento investigador: Basa su desarrollo en investigación profunda y análisis del mercado antes de lanzar el negocio. Su objetivo es reducir riesgos y aumentar las probabilidades de éxito.
- Tecnoemprendimiento (emprendimiento tecnológico): Combina talentos técnicos y empresariales para crear soluciones tecnológicas innovadoras. Fundamentado en el uso intensivo de tecnología.
- Emprendimiento incubador: Caracterizado por el esfuerzo y trabajo continuo de quien emprende, más que por inversión financiera inicial. El emprendedor genera sus propias oportunidades.
- Emprendimiento innovador: Se centra en nuevas ideas o invenciones únicas que satisfacen necesidades previamente no cubiertas. Exige inversión significativa y alto grado de creatividad.
- Emprendimiento de imitación: Reproduce modelos de negocio existentes, a menudo mediante franquicias o adaptaciones locales de productos exitosos.
- Ciberemprendimiento (emprendimiento digital): Conduce operaciones exclusivamente en línea, mediante comercio electrónico o plataformas digitales. El negocio existe únicamente en el ámbito digital.
Aplicación del Método Experimental (Lean Startup)
El Método Lean Startup de Eric Ries
- Título del libro: Cómo crear empresas utilizando la innovación continua.
- Origen: Surge de la experiencia de Eric Ries en IMVU, donde se trabajaba mucho en productos que fracasaban.
- Influencias: Steve Blank (desarrollo de clientes) y Lean Manufacturing (Toyota).
- Objetivo: Evitar el desperdicio de tiempo, dinero y esfuerzo en productos que nadie quiere.
Problema que Resuelve
- El fracaso frecuente de startups debido a:
- Confiar en planes y estrategias tradicionales que no aplican en contextos de incertidumbre.
- Falta de gestión adecuada que lleva al caos y la desorganización.
- Solución: Proporcionar un método científico para crear y validar negocios sostenibles.
Los 5 Principios del Método Lean Startup
- Los emprendedores están en todas partes: Cualquiera que trabaje en condiciones de incertidumbre puede aplicar Lean Startup.
- El espíritu emprendedor es management: Una startup no es solo un producto, sino una institución que requiere una nueva gestión adaptada a la incertidumbre.
- Aprendizaje validado: El fin de una startup es aprender cómo construir un negocio sostenible, a través de experimentos medibles.
- Crear – Medir – Aprender: Este es el ciclo clave: convertir ideas en productos, medir la reacción de los clientes y aprender si es necesario pivotar (cambiar rumbo) o perseverar.
- Contabilidad de la innovación: Medir el progreso real de una startup, estableciendo hitos, métricas y prioridades claras.
Organización del Libro «Lean Startup»
- Ver: Define qué es una startup y el concepto de aprendizaje validado. Explica el uso del método científico en entornos de incertidumbre.
- Dirigir: Explica el ciclo Crear-Medir-Aprender. Introduce el Producto Mínimo Viable (PMV). La herramienta clave es decidir si pivotar (cambiar rumbo) o perseverar.
- Acelerar: Describe cómo aplicar Lean Startup mientras la empresa crece, incluyendo el uso de pequeños lotes, diseño organizacional y su aplicación incluso en grandes empresas.
Impacto del Método Lean Startup
- IMVU pasó de ser un experimento arriesgado a generar más de $50 millones de ingresos y millones de usuarios.
- Lean Startup se convirtió en un movimiento global, aplicado en:
- Startups
- Grandes empresas
- Gobiernos
- Incluso el ejército de EE. UU.
- Su propósito es mejorar la tasa de éxito de nuevos productos y proyectos.
Idea Central del Lean Startup
- El método Lean Startup combina ciencia, gestión e innovación continua para crear empresas sostenibles y reducir el fracaso.
Deja un comentario