31 Jul

¿Qué es un ERP?

  • Sistema integrado de varias áreas funcionales de la empresa.
  • Automatiza procesos internos.
  • Facilita el flujo de información entre departamentos.
  • Persigue el “dato único”.
  • Permite la trazabilidad de la información.
  • Controla el acceso a la información.

Áreas de Implementación de un ERP

  • Comercial, almacén, I+D, producción, gerencia, administración, finanzas, contabilidad.

Ventajas de un ERP

  • Mayor productividad: dato único, optimización de procesos, foco en tareas clave.
  • Información estratégica: más veraz, elimina silos de información.
  • Reducción de riesgos: anticipación, visibilidad global.
  • Agilidad: eficiencia, respuesta al cambio.

Desventajas de un ERP

  • Resistencia interna.
  • Alcance inadecuado.
  • Rigidez.
  • Cuellos de botella.

Tipos de Implementación de ERP

  • Nube: pago por uso, IT a cargo del proveedor, escalabilidad, actualizaciones automáticas.
  • On Premise: control total, mayor coste, mantenimiento propio.
  • Híbrido: mezcla de ambos, coste elevado, menor dependencia de internet.

Retorno de Inversión (ROI) de un ERP

  • Costes: infraestructura, software, implementación, mantenimiento.
  • Beneficios: productividad, toma de decisiones, crecimiento.

Principales ERP del Mercado

  • SAP, Business Central, Oracle, SAGE, entre otros.

Áreas Funcionales Clave de un ERP

Almacén

  • Multialmacén, rotación FIFO/LIFO, gestión de stock y ubicación, reaprovisionamiento.

Artículos

  • Gestión de fichas, precios, lotes, propiedades, estadísticas, políticas de reaprovisionamiento.

Compras

  • Gestión de proveedores, tarifas, pedidos, facturación, presupuestos.

Contabilidad y Finanzas

  • Asientos contables, informes, gestión de activos, contabilidad analítica, conciliación bancaria.

Logística y Transporte

  • Expediciones, planificación de entregas, documentación especial, Intrastat.

Gestión de Servicios

  • Contratos, planificación, recursos, análisis de demanda, portal cliente.

Gestión Documental

  • Control de versiones, automatización, seguridad, asociación a ERP.

Producción

  • Escandallos, rutas, planificación, órdenes de producción, calidad, integración con MES y SCADA.

Proyectos

  • Tareas, planificación, RRHH, control económico, certificaciones, facturación.

Recursos Humanos

  • Fichas, contratos, nóminas, control de presencia, titulaciones, portal empleado.

SGA (Gestión de Almacenes)

  • Terminales móviles, rutas logísticas, gestión de trabajos y bultos, inventarios.

Ventas

  • Clientes, ofertas, facturas, trazabilidad, análisis de demanda, comisiones.

Procesos de Venta y CRM

¿Qué es un CRM?

  • Customer Relationship Management.
  • Estrategia de negocio para optimizar ventas, rentabilidad y satisfacción del cliente.

¿Cómo un CRM Impulsa tu Negocio?

  • A comerciales: organización, seguimiento de clientes.
  • A directores: seguimiento automático, informes.
  • A marketing: campañas efectivas, automatización de leads.
  • A dirección general: KPIs para la gestión.

Módulos Esenciales de un CRM

  • Embudo de ventas.
  • Flujo de ventas.
  • Gestión de clientes potenciales.
  • Oportunidades de negocio.
  • Seguimiento de ventas.
  • Automatización de marketing.
  • Soporte y fidelización del cliente.

RPA: Automatización Robótica de Procesos

¿Qué es la RPA?

  • Herramienta que automatiza tareas humanas repetitivas.
  • Simula interacciones con sistemas informáticos.

Beneficios de la RPA

  • Mejora de procesos.
  • Ahorro de costes.
  • Mayor precisión.
  • Más tiempo para tareas de valor.

Aplicaciones de la RPA

  • Finanzas, RRHH, IT, digitalización, evolución del mercado.

Tipos de RPA

(El documento no detalla tipos específicos, pero la RPA se aplica en diversos contextos y evoluciona constantemente).

Ejemplo de Herramienta RPA

  • Power Automate.

Software de Gestión de Proyectos

Funcionalidades Clave del Software de Gestión de Proyectos

  • Planificación.
  • Asignación de recursos.
  • Presupuestos.
  • Seguimiento.
  • Informes.
  • Gestión de calidad y documentación.

Tipos de Software para Proyectos

  • Individual: Excel, MS Project.
  • Colaborativo: MS Teams, Trello, Planner.
  • Integral: Jira, Asana.

Ejemplos de Software de Gestión de Proyectos

  • MS Planner: tableros, tareas, notificaciones.
  • MS Project Online: gestión integral de carteras.
  • Jira: solución ágil con soporte, GIT, integración continua.

Diagrama de Gantt

  • Planificación visual de tareas y recursos en el tiempo.
  • No recomendado para metodologías ágiles.

Conceptos Clave de Inteligencia Artificial y LLM

Definiciones Esenciales

  • LLM (Large Language Model): modelos de IA que comprenden y generan texto.
  • Prompting: técnica de formular preguntas o instrucciones para guiar un LLM.
  • Fine Tuning: ajuste de un modelo generalista para una tarea específica.
  • Embedding: representación vectorial de palabras, frases o textos.
  • Vectorización: conversión de texto en números para que la IA lo entienda.

Modelos de Vectores y Embeddings

  1. Contexto: palabras similares están cerca entre sí en el espacio vectorial.
  2. Idea básica: vectores numéricos reflejan significados.
  3. Creación: modelos como Word2Vec o GloVe entrenan en grandes corpus.
  4. Resultado: se pueden hacer análisis, búsqueda de similitudes, etc.

Mejorando la Salida de los LLM: Prompt Engineering

El Prompt Engineering es la técnica de diseñar las instrucciones o preguntas que se dan a un modelo de lenguaje, como GPT, para obtener respuestas más precisas y útiles. Se trata de estructurar los prompts de manera clara, proporcionando el contexto adecuado y, a veces, ejemplos, para guiar al modelo hacia la mejor salida posible.

Técnicas de Prompt Engineering

  • Few-Shot: se dan pocos ejemplos al modelo.
  • Zero-Shot: no se da ningún ejemplo, el modelo infiere.
  • Chain-of-Thought: pasos intermedios para razonar.
  • Chain-of-Density: prompts encadenados que refinan progresivamente la respuesta.

Deja un comentario