• Busca y comparte apuntes sobre cualquier curso o materia

  • Portada
  • Temática
    • Otras materias
    • Historia
    • Lengua y literatura
    • Filosofía
    • Economía
    • Derecho
    • Geografía
    • Biología
    • Matemáticas
    • Informática
    • Arte

Todas las artículos etiquetados "Teatro español"

Inicio » Posts tagged "Teatro español" Página 8

    08 Ene

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    Obra teatral La Fundación de Buero Vallejo: Un análisis de sus recursos dramáticos y temas »

    (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).

    03 Ene

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Evolución del Teatro Español: Desde los Años 70 hasta la Actualidad »

    Para él, el teatro es vida alucinada e intensa. La comarca del plomo candente o la taberna fantástica son algunas de sus obras.

    02 Ene

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Evolución del Teatro Español: Desde Benavente hasta García Lorca »

    El Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XXEl desarrollo del teatro español durante el primer tercio del siglo XX presenta una clara dicotomía.

    26 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    El Teatro Español del Siglo XX: Tradición e Innovación en Escena »

    El Teatro Español en las Primeras Décadas del Siglo XX: Un Escenario de ContrastesEl teatro de los primeros treinta años del siglo XX presentó una dicotomía que supuso una escisión taj

    21 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Explorando la Novela Social y la Renovación Literaria en España (1950-1970) »

    Realismo Social en la Novela Española de los Años 50A partir de los años 50, se produce una tímida liberalización en España.

    16 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Evolución del Teatro Español Tras la Guerra Civil: Autores, Tendencias y Renovación »

    El Teatro Español Posterior a 1939: Un Recorrido HistóricoEl teatro de posguerra cumplió dos funciones básicas: entretener al público que buscaba esparcimiento y transmitir ideología.

    13 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Poesía y Teatro Español de la Primera Mitad del Siglo XX »

    Modernismo (Finales del Siglo XIX – 1920)Características del ModernismoInfluencia francesa, especialmente de las corrientes simbolista y parnasianista.

    12 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Teatro y Narrativa en España: Desde la Posguerra hasta la Transición »

    Comedia BurguesaSe caracteriza por ser un teatro inmovilista, que repite esquemas del pasado, con personajes alejados de las circunstancias sociales del momento.

    04 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    La estética de la deformación: El esperpento de Valle-Inclán »

    Contexto Histórico (XIX-XX)El contexto histórico corresponde a la crisis de fin de siglo. Se producen cambios políticos, ideológicos y estéticos en toda Europa de finales del siglo XIX.

    03 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Lope de Vega y la Comedia Nueva: Innovación y Características »

    Lope de Vega y la Comedia NuevaLope de Vega comienza a exhibir sus obras en 1585.

← Entradas más antiguas Entradas más recientes →

Publicidad

Últimos apuntes

  • Fundamentos de la Nutrición: Metabolismo, Hidratación y Evaluación Clínica
  • Hitos del Poder en España: De la Monarquía Hispánica al Franquismo
  • Los Pilares de la Generación del 27: Vida y Obra de Hernández, Cernuda y Lorca
  • Fundamentos y Procesos Clave de la Gestión de Configuración de Software (GCS)
  • La Familia como Célula Fundamental: Impacto en la Formación de la Persona y la Sociedad

Materias

  • Arte
  • Biología
  • Ciencias sociales
  • Deporte y Educación Física
  • Derecho
  • Diseño e Ingeniería
  • Economía
  • Electrónica
  • Español
  • Filosofía
  • Física
  • Formación y Orientación Laboral
  • Francés
  • Geografía
  • Geología
  • Griego
  • Historia
  • Idiomas
  • Informática
  • Inglés
  • Latín
  • Lengua y literatura
  • Magisterio
  • Matemáticas
  • Música
  • Otras materias
  • Psicología y Sociología
  • Química
  • Religión
  • Salud
  • Tecnología

    © Apuntes & Cursos — Todos los derechos reservados

    Arriba