09 Jul
Análisis de ‘La casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
28 Jun
La Generación del 36 y la evolución de la poesía española »
La Generación del 36 y la poesía españolaLa Guerra Civil marcó la vida y la obra de los escritores nacidos a principios del siglo XX.
27 Jun
Evolución de la Poesía y el Teatro Español de Posguerra »
En estos años inician su vida poética un grupo de escritores que retoman los modelos clásicos de Garcilaso de la Vega o Quevedo y el gusto por autores contemporáneos como Unamuno, Antoni
22 Jun
Historia del Teatro Español (1936-1975) »
EL TEATRO ESPAÑOL A PARTIR DE 1936 (HASTA 1975)I. INTRODUCCIÓN: CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL.
22 Jun
Análisis de la obra teatral ‘La Fundación’ de Antonio Buero Vallejo »
Análisis de la obra teatral La Fundación de Antonio Buero VallejoTRAMA Y PERSONAJESTomás es un preso político condenado a muerte por un régimen totalitario que comparte con cuatro compa
22 Jun
El Teatro Español de Posguerra (1939-1975): Tradición y Renovación »
Introducción: Al finalizar la Guerra Civil Española, el Teatro Español pierde a los autores más innovadores de la época anterior.
21 Jun
El Teatro Español: De la Guerra Civil a las Vanguardias »
Teatro Anterior a la Guerra CivilEl teatro español de principios de siglo se caracterizó por fuertes condicionantes comerciales que imponían el interés de los empresarios.
20 Jun
El Teatro Español del Siglo XX: Tradición y Renovación »
I. INTRODUCCIÓNEl siglo XX trajo consigo una profunda crisis del Positivismo y el Racionalismo.
18 Jun
El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tendencias y Figuras Destacadas »
Perífrasis VerbalesDe modo:Obligación: tener que, deber, haber de.Aproximación: deber de, venir a.Posibilidad: poder, deber de.
14 Jun
Análisis de la obra teatral Bodas de Sangre de Federico García Lorca »
Acto PrimeroCuadro 1En este cuadro, que marca el inicio de la obra, se desarrolla una conversación entre un hijo y su madre.