08 Oct
Teatro Español del Siglo XX: De la Posguerra a la Transición »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
05 Oct
La Generación Perdida: La Novela Estadounidense de la Posguerra »
La Novela Estadounidense: La Generación PerdidaSe conoce como Generación Perdida al grupo de escritores estadounidenses que forjaron su carrera después de la Primera Guerra Mundial.
01 Oct
El Teatro Español de Posguerra: De la Censura a la Renovación »
El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil: Lorca y Valle-Inclán1.
01 Oct
El Teatro Español de Posguerra: Mihura y Valle-Inclán »
Miguel Mihura (1905-1977)La censura marcó la ausencia de dramaturgos durante toda la dictadura, por ello los escritores teatrales se vieron obligados a reinventarse.
01 Oct
La Poesía Gallega en la Posguerra y el Exilio »
La Poesía Gallega en la Posguerra y el ExilioLa Poesía en la DiásporaLa poesía fue el género más cultivado en el exilio gallego.
30 Sep
Literatura Gallega de la Posguerra: Exilio, Teatro y Poesía »
Literatura Gallega de la Posguerra (1936-1975)Contexto y SituaciónEl final del régimen franquista permitió retomar el proceso de normalización lingüística y cultural en Galicia.
30 Sep
Poesía y Teatro de Posguerra en Galicia: Un Renacer Cultural »
Contexto de Posguerra en GaliciaTras el golpe de estado de 1936, se instaura un régimen represivo que elimina a la élite dirigente y extiende el terror, defendiendo la unidad de la patria
22 Sep
La Literatura de Posguerra en España e Hispanoamérica »
La Literatura de Posguerra en EspañaPoesía de PosguerraTras la Guerra Civil Española, la literatura, y en especial la poesía, reflejó las profundas cicatrices del conflicto.
08 Sep
La Narrativa Española de 1940 a 1970: Tendencias y Autores Clave »
La Narrativa Española de 1940 a 19701. La Novela de los Años 40: La PosguerraAlgunos críticos han hablado de una etapa tremendista-existencialista, que iría desde 1939 a 1950.