04 Nov
Teatro y Poesía Española de Posguerra (1940-1960) »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
1.
31 Oct
La novela española de posguerra: Evolución y tendencias »
La Novela Española de PosguerraLos Primeros Años (1939-1949)En 1939, el panorama cultural español era desolador.
29 Oct
Teatro Español Posterior a 1939: De la Posguerra a la Democracia »
1. Situación del TeatroLa España de la posguerra, bajo el régimen franquista, se caracterizó por una gran pobreza, incluyendo la cultural.
26 Oct
La novela española desde la posguerra hasta la actualidad »
ContextoLa guerra produjo un fuerte retroceso económico y demográfico. La falta de alimento y el frío favorecían el desarrollo de enfermedades.
25 Oct
La Poesía Española Durante la Guerra Civil y la Posguerra »
La Poesía Española Durante la Guerra Civil y la PosguerraLa Poesía Durante la Guerra Civil: Miguel HernándezMiguel Hernández, de familia humilde, fue pastor de cabras en su infancia.
18 Oct
La Literatura Española de Posguerra: Un Recorrido por los Géneros »
La Casa de Bernarda Alba y el Contexto Literario de LorcaFederico García Lorca (Granada, 1898), poeta y dramaturgo, fue un artista polifacético con gran sensibilidad para la música y el d
17 Oct
El lector de Julio Verne: Análisis y Resumen de la Novela de Almudena Grandes »
El lector de Julio VerneIntroducciónEl lector de Julio Verne, publicada en 2012, es la segunda novela de la serie “Episodios de una guerra interminable”, un ambicioso proyecto de Almude
13 Oct
Poesía Española de Posguerra: De la Arraigada a la Experiencia (1940-1990) »
La Poesía de los Años 40 y 50La década de los 40 se caracteriza por el aislamiento internacional de España.
12 Oct
Evolución de la Poesía Española de Posguerra (1950-Actualidad) »
Poesía Social de los 50En torno a 1950, la poesía existencial (desarraigada) evoluciona hacia la poesía social.
11 Oct
La novela española de posguerra (1939-1975) »
Tras la Guerra Civil se produjo un estancamiento en la novela y se inició una etapa que rompió estéticamente con las corrientes narrativas anteriores.