12 Sep

Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Divisiones

El sistema nervioso es una compleja red de nervios y células que transmite mensajes desde y hacia el cerebro y la médula espinal a las diversas partes del cuerpo. Es fundamental para todas las funciones corporales, desde el pensamiento hasta el movimiento.

Componentes Principales del Sistema Nervioso Central (SNC)

  • Cerebro: Interpreta la información de los órganos de los sentidos y controla las acciones voluntarias.
  • Cerebelo: Regula la postura, el equilibrio y coordina los movimientos voluntarios.
  • Tronco Encefálico: Conecta el cerebro con la médula espinal y controla acciones involuntarias esenciales para la vida.
  • Médula Espinal: Conecta el encéfalo con el sistema nervioso periférico, conduce los impulsos nerviosos y controla los actos reflejos.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El sistema nervioso periférico comunica el sistema nervioso central con las estructuras periféricas del cuerpo. Transmite impulsos nerviosos desde los receptores sensoriales hasta el SNC y desde este hacia los efectores (músculos y glándulas).

Tipos de Nervios

  • Nervios Craneales: Parten del encéfalo.
  • Nervios Espinales: Salen de la médula espinal.

Funciones de los Nervios

  • Nervios Sensitivos: Transmiten información de los receptores sensoriales al sistema nervioso central.
  • Nervios Motores: Conducen las órdenes del sistema nervioso central hasta los efectores (músculos y glándulas).

Divisiones del Sistema Nervioso Periférico

  • Sistema Nervioso Somático: Conecta los receptores de los órganos de los sentidos con el sistema nervioso central y este con los músculos esqueléticos. Interviene en actos reflejos y en respuestas voluntarias bajo el control del cerebro.
  • Sistema Nervioso Autónomo: Regula la actividad del músculo liso de los órganos internos y las glándulas, siendo controlado por el sistema nervioso central. Los receptores de las vísceras envían información al SNC, que a través de los nervios motores aumenta o reduce las actividades viscerales. Se divide en:
    • Simpático: Predomina en situaciones de estrés, aumentando la actividad de los órganos.
    • Parasimpático: Predomina en situaciones de reposo o digestión, reduciendo la actividad de los órganos.

Enfermedades del Sistema Nervioso y Trastornos de Salud Mental

Enfermedades Neurológicas

  • Infecciosas:
    • Poliomielitis: Destruye las neuronas motoras, causando parálisis y atrofia muscular.
  • Cerebrovasculares:
    • Infarto Cerebral: Obstrucción de un vaso sanguíneo en el cerebro, que produce daño cerebral.
  • Traumáticas:
    • Rotura de la Médula Espinal: Provoca parálisis, cuya extensión depende de la lesión.
  • Neurodegenerativas:
    • Esclerosis Múltiple: Destrucción de la mielina de los axones, alterando la conducción nerviosa.
    • Alzheimer: Destrucción de las neuronas, resultando en pérdida de memoria, orientación y razonamiento.
    • Parkinson: Muerte de las neuronas encargadas del control y coordinación del movimiento y la postura.

Trastornos de Salud Mental

  • Fobias: Producen ansiedad intensa ante personas, objetos o situaciones específicas.
  • Depresión: Se caracteriza por un bajo nivel de ánimo, pérdida de interés por actividades que antes resultaban placenteras, baja autoestima y cansancio persistente.
  • Demencia: Pérdida progresiva de memoria, pensamiento, orientación y, en etapas avanzadas, de la propia identidad.
  • Esquizofrenia: Trastorno que afecta las emociones, el pensamiento y la percepción de la realidad, manifestándose con alucinaciones y trastornos en el comportamiento.
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Caracterizado por pensamientos obsesivos recurrentes y conductas compulsivas repetitivas.

Impacto de las Drogas en el Organismo

Las drogas son sustancias que, al ser introducidas en el organismo, pueden alterar su funcionamiento, afectando el sistema nervioso y otros sistemas corporales.

Tipos de Drogas y sus Efectos

  • Estimulantes: Pueden causar hiperactividad, alucinaciones, delirios e insomnio.
  • Perturbadoras: Producen cambios significativos en la percepción de la realidad.

Conceptos Clave Relacionados con el Consumo de Drogas

  • Dependencia: Incapacidad de dejar de consumir una sustancia, a pesar de sus efectos negativos.
  • Tolerancia: Necesidad de aumentar progresivamente la dosis de una sustancia para obtener el mismo efecto, debido a la adaptación del cuerpo.

Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas

El sistema endocrino está formado por glándulas endocrinas que segregan hormonas. Estas sustancias químicas actúan como mensajeros, acelerando, retrasando, activando o deteniendo procesos en órganos y tejidos específicos.

Las hormonas producidas por las glándulas endocrinas pasan a la sangre y actúan en las células diana. La acción hormonal comienza cuando una hormona se une a un receptor específico en la célula diana, transmitiendo información y desencadenando una respuesta. Algunas hormonas tardan minutos en hacer efecto, mientras que otras pueden tardar meses.

Control de la Secreción Hormonal

La liberación de hormonas se regula mediante mecanismos de retroalimentación. Al alcanzar una cantidad específica en sangre, la liberación de la hormona se detiene.

Glándulas Endocrinas Principales y sus Hormonas

  • Hipotálamo: Posee función endocrina y nerviosa. Recibe señales del sistema nervioso y produce factores liberadores e inhibidores que actúan sobre la hipófisis, controlando la liberación de sus hormonas.
  • Hipófisis: Formada por dos lóbulos:
    • Lóbulo Anterior: Segrega:
      • Hormona del Crecimiento (GH): Regula el crecimiento.
      • Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH): Estimula la producción de hormonas por la tiroides.
      • Gonadotropas (FSH y LH): Actúan en los ovarios y testículos, regulando la función reproductiva.
      • Hormona Adrenocorticotrópica (ACTH): Estimula la secreción de las glándulas suprarrenales.
      • Prolactina: Promueve el crecimiento de las mamas y la producción de leche.
    • Lóbulo Posterior: Segrega:
      • Hormona Antidiurética (ADH): Reduce la cantidad de agua en la orina a nivel de los riñones.
      • Oxitocina: Provoca contracciones en el útero durante el parto y la expulsión de leche de las mamas.
  • Tiroides:
    • T3 y T4 (Tiroxina y Triyodotironina): Aumentan la actividad metabólica celular de los tejidos, el consumo de oxígeno, la síntesis de proteínas, el uso de glucosa y regulan el crecimiento.
    • Calcitonina: Favorece la incorporación de calcio en los huesos.
  • Paratiroides: Cuatro glándulas que producen la Hormona Paratiroidea (PTH), la cual eleva el calcio en sangre.
  • Glándulas Suprarrenales:
    • Corteza Suprarrenal: Segrega Cortisol, que promueve la síntesis de glucosa y la degradación de grasas y proteínas.
    • Médula Suprarrenal: Produce Adrenalina, que refuerza el sistema nervioso autónomo para una respuesta inmediata al estrés, aumentando el ritmo cardíaco, respiratorio y la actividad muscular intensa.
  • Páncreas:
    • Insulina: Reduce los niveles de glucosa en sangre.
    • Glucagón: Aumenta los niveles de glucosa en sangre.

Trastornos del Sistema Endocrino

Los desequilibrios en la producción hormonal pueden llevar a diversas afecciones:

  • Hipofunción: Producción hormonal insuficiente por parte de una glándula endocrina.
  • Hiperfunción: Producción hormonal excesiva por parte de una glándula endocrina.

Enfermedades Específicas

  • Diabetes Mellitus:
    • Diabetes Tipo 1: El páncreas no produce suficiente insulina, impidiendo que las células utilicen la glucosa de la sangre. Suele diagnosticarse en jóvenes.
    • Diabetes Tipo 2: Las células del organismo no responden adecuadamente a la acción de la insulina (resistencia a la insulina). Es más común en personas mayores.
  • Trastornos de la Tiroides:
    • Hipertiroidismo: Exceso de hormonas tiroideas, lo que acelera el metabolismo y puede causar pérdida de peso, insomnio y nerviosismo.
    • Hipotiroidismo: Déficit en la producción de hormonas tiroideas, lo que disminuye el metabolismo y puede provocar aumento de peso, sensación de frío y alteraciones del sueño.
  • Trastornos del Crecimiento:
    • Enanismo y Gigantismo: Son de origen endocrino y se deben a una producción deficiente o excesiva, respectivamente, de la hormona del crecimiento.

Aparato Locomotor: Movimiento y Soporte

El aparato locomotor es el sistema que permite el movimiento del cuerpo y ejecuta las respuestas motoras. Está compuesto por dos sistemas principales:

Componentes del Aparato Locomotor

  • Sistema Esquelético (Componente Pasivo): Formado por huesos, articulaciones y ligamentos que unen los huesos entre sí, proporcionando soporte y protección.
  • Sistema Muscular (Componente Activo): Compuesto por músculos esqueléticos que se fijan a los huesos mediante los tendones. Los músculos ejercen fuerza sobre el sistema esquelético para generar movimiento.

Afecciones Comunes del Aparato Locomotor

  • Osteoporosis: Pérdida de masa ósea, lo que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas.
  • Artritis: Inflamación de una o varias articulaciones, causando dolor, hinchazón y rigidez.
  • Artrosis: Degeneración de los cartílagos articulares, provocando dolor y limitación del movimiento.
  • Contractura Muscular: Contracción involuntaria y continua de un músculo, que causa dolor y rigidez.
  • Esguince: Torcedura de una articulación que puede producir distensión o rotura de los ligamentos.
  • Luxación: Desplazamiento de un hueso de su posición normal en una articulación.
  • Fractura: Rotura de un hueso.
  • Hernia Discal: Desplazamiento de un disco intervertebral de su posición, que puede comprimir los nervios y causar dolor.
  • Roturas Meniscales: Rotura de los meniscos, estructuras cartilaginosas en las rodillas.

Deja un comentario