25 Sep

Aparato Circulatorio

El aparato circulatorio está constituido por los sistemas sanguíneo (o cardiovascular) y linfático. Su función principal es transportar nutrientes y sustancias de desecho por todo el cuerpo. Además, sirve como vehículo para la distribución de hormonas y anticuerpos, esenciales para el funcionamiento y la defensa del organismo.

El Corazón

Es un órgano muscular hueco, del tamaño de un puño, que bombea sangre a todo el cuerpo. Está rodeado por una doble membrana protectora llamada pericardio.

Cavidades del Corazón

  • Aurículas: Son las dos cavidades superiores del corazón, con paredes delgadas. Se asemejan a pequeñas orejuelas y son el lugar donde llega la sangre que entra al corazón.
  • Ventrículos: Son las dos cavidades inferiores del corazón. Sus paredes son más gruesas que las de las aurículas, especialmente las del ventrículo izquierdo, que bombea sangre a todo el cuerpo.

Vasos Sanguíneos

  • Arterias: Son grandes vasos por los que circula la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Poseen paredes gruesas, elásticas y musculosas. Las arterias se van ramificando en otras de menor diámetro interno hasta dar lugar a las arteriolas.
  • Venas: Son los vasos por los que la sangre retorna al corazón. La pared de las venas es mucho más delgada que la de las arterias, y la sangre fluye más lentamente.
  • Capilares: Son las ramificaciones más finas de los vasos sanguíneos, formando una extensa red. Su pared está constituida por una sola capa de células, llamadas células endoteliales, facilitando el intercambio de sustancias.

La Sangre

Es el fluido vital del sistema cardiovascular. Presenta una porción líquida, el plasma, que supone el 55% del volumen sanguíneo total, y una porción celular, que corresponde al 45% restante.

Componentes de la Sangre

  • Plasma: Es un líquido de color amarillento que contiene agua, sales minerales y una elevada cantidad y variedad de proteínas. También transporta nutrientes y sustancias de desecho.
  • Eritrocitos (Glóbulos Rojos): Son células pequeñas, sin núcleo, con forma de disco ensanchado en los bordes y aplanado en el centro. Contienen hemoglobina en su interior, cuya función principal es transportar oxígeno en la sangre.
  • Leucocitos (Glóbulos Blancos): Tienen una función esencial de defensa contra agentes patógenos o sustancias extrañas. Existen varios tipos:
    • Granulocitos
      : Son células pequeñas cargadas de vesículas con sustancias reactivas. Su núcleo suele mostrar formas irregulares.
    • Linfocitos
      : Se trata de células de pequeño tamaño, con núcleo compacto y forma redondeada, que nacen en la médula ósea.
    • Macrófagos
      : Son células muy grandes de forma irregular, llenas de vesículas y con el núcleo arriñonado.

Ciclo Cardíaco

El corazón funciona mediante un ciclo rítmico de contracción y relajación:

  • Sístole Auricular: Las aurículas, llenas de sangre, se contraen para impulsarla hacia los ventrículos.
  • Sístole Ventricular: La pared de los ventrículos se contrae con fuerza, y al mismo tiempo, las válvulas se cierran para evitar el reflujo, impulsando la sangre fuera del corazón.
  • Diástole: En esta fase de relajación, las aurículas comienzan a llenarse de sangre. Posteriormente, los ventrículos también se relajan y se preparan para un nuevo ciclo de llenado.

Sistema Linfático

Se encarga del retorno del líquido intersticial (presente entre las células de los tejidos) al sistema venoso. Está formado por la linfa, los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos.

Componentes del Sistema Linfático

  • Linfa: Es un líquido de color amarillento formado a partir del plasma sanguíneo y del líquido que rodea las células (el líquido intersticial).
  • Vasos Linfáticos: Recogen la linfa de la red de capilares linfáticos y están conectados con las venas, devolviendo el líquido al torrente sanguíneo.
  • Ganglios Linfáticos: Son pequeños nódulos donde se acumulan los linfocitos, actuando como filtros. Algunos ganglios importantes son los inguinales, los axilares, los cervicales y los torácicos.

Enfermedades Comunes del Aparato Circulatorio

  • Anemia: Deficiencia de glóbulos rojos o de hemoglobina, a menudo causada por una deficiencia de hierro.
  • Leucemia: Alteración maligna en la producción de leucocitos (glóbulos blancos).
  • Trombosis: Obstrucción de los vasos sanguíneos por la formación de coágulos, lo que impide el paso normal de la sangre.

Aparato Excretor

Las células de nuestro cuerpo generan, en su metabolismo, sustancias de desecho que deben ser eliminadas, ya que su acumulación resultaría tóxica para el organismo.

Desechos Metabólicos Importantes

  • Dióxido de Carbono: Sustancia gaseosa expulsada principalmente por el aparato respiratorio.
  • Urea: Compuesto rico en nitrógeno que se origina en el catabolismo de las proteínas y que se elimina en la orina.
  • Bilirrubina: Compuesto que se genera en la degradación de la hemoglobina y se elimina principalmente a través del hígado.

Componentes del Aparato Excretor

  • Riñones: Son los órganos principales donde se forma la orina, filtrando la sangre.
  • Uréteres: Son dos conductos encargados de llevar la orina desde los riñones hasta la vejiga urinaria.
  • Vejiga Urinaria: Es una bolsa distensible de paredes musculosas en la que se acumula la orina antes de ser expulsada.
  • Uretra: Es el conducto que comunica la vejiga con el exterior del cuerpo, permitiendo la micción.

Estructura del Riñón

El riñón se divide en varias regiones:

  • Corteza Renal: Es la zona más externa del riñón, donde se encuentran los corpúsculos renales.
  • Médula Renal: Es la región media, compuesta por estructuras cónicas llamadas pirámides renales.
  • Pelvis Renal: Es una cavidad en forma de embudo que recoge la orina formada en el riñón y desemboca directamente en el uréter. Es la parte más interna.

Enfermedades Comunes del Aparato Excretor

  • Cálculos Renales (Piedras en el Riñón): Formación de depósitos sólidos en los riñones, a menudo relacionados con una ingesta insuficiente de líquidos.
  • Cistitis: Se trata de una inflamación de la vejiga urinaria, que produce dolor, ardor y necesidad frecuente de orinar.
  • Infecciones Urinarias: Si los microorganismos alcanzan las zonas internas del aparato urinario, tiene lugar una infección. Los síntomas pueden incluir escozor al orinar, enrojecimiento, dolor o fiebre.

Deja un comentario