18 Ago
Aparato Reproductor Femenino
Órganos Internos
- Gónadas u Ovarios: Localizados a ambos lados del útero, constan de varias capas. Allí maduran los óvulos y se liberan hormonas femeninas.
- Trompas de Falopio: En ellas se produce la fecundación.
- Útero: Órgano hueco de tejido muscular con dos zonas: el cuerpo uterino (formado por el miometrio y el endometrio) y el cérvix (protege al útero de infecciones).
- Vagina: Alargada, comunica el útero con el exterior. Muy flexible.
Órganos Externos
- La vulva (labios mayores y menores), el himen, el clítoris y el monte de Venus, así como el periné.
Hormonas Femeninas
Estrógenos
- Promueven el crecimiento del endometrio durante la fase proliferativa del ciclo menstrual (después del periodo hasta la ovulación, día 14).
- Protegen los huesos (contrarrestan la acción de la parathormona).
- Aumentan la libido (deseo sexual).
- Una falta de estrógenos produce depresión e irritabilidad.
- Disminuyen el colesterol LDL y la HTA (hipertensión arterial).
Progesterona
- Se segrega en la segunda fase del ciclo (después de la ovulación).
- Prepara al útero para un posible embarazo (implantación).
- Disminuye la respuesta inmune y las contracciones en el aparato genital en caso de embarazo.
- Si no hay embarazo, los niveles de progesterona bajan y ocurre la menstruación.
Aparato Reproductor Masculino
Órganos Internos
- Gónadas o Testículos: Situados de forma simétrica debajo del pene, envueltos por el escroto (que los mantiene a 1,3 grados por debajo de la temperatura del cuerpo). Constan de dos capas: estroma y parénquima (con células de Leydig que segregan hormonas sexuales).
- Epidídimo: Almacena los espermatozoides.
- Conducto Deferente: Conecta el epidídimo con la vesícula seminal.
- Vesícula Seminal: Segrega líquido seminal y almacena esperma.
- Próstata: Con glándulas que aseguran la movilidad de los espermatozoides.
- Conducto Eyaculador: Une el conducto deferente con la uretra.
- Uretra: Actúa como canal de salida de la orina y del semen.
Órganos Externos
- El escroto y el pene (compuesto por cuerpos cavernosos, tejido esponjoso, glande y prepucio).
Funciones Clave
- Testículos: Producción de espermatozoides y testosterona (hormonas sexuales masculinas).
- Vesícula Seminal: Almacena espermatozoides y produce líquido seminal.
- Próstata: Producción de líquido seminal.
Afecciones del Aparato Reproductor Masculino
Próstata
- Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP): Crecimiento progresivo de la próstata que puede llegar a comprimir la uretra. Afecta al 70 % de los hombres mayores de 70 años.
- Prostatitis: Inflamación de la próstata que cursa con trastornos miccionales, sexuales y perianales. Habitualmente por infección bacteriana de la glándula prostática. Afecta a 1-2 hombres entre 10.000.
- Cáncer de Próstata: Más frecuente a partir de los 50 años. Crece lentamente y es asintomático (marcador PSA).
Testículos
- Hidrocele: Acumulación de líquido dentro del escroto.
- Espermatocele: Quiste doloroso benigno.
- Torsión Testicular: Torsión del cordón espermático (interrumpiendo el riego sanguíneo).
- Orquitis: Inflamación del testículo (puede ser por parotiditis o ETS).
- Varicocele: Inflamación de las venas testiculares.
Pene
- Fimosis: Cuando la apertura del prepucio es demasiado pequeña. En ciertas culturas es frecuente la circuncisión.
- Priapismo: Erección continua y dolorosa (sin deseo).
- Balanitis y Balanopostitis: Hinchazón del glande y prepucio, por falta de higiene o diabetes.
Disfunción Eréctil (DE)
Es una disfunción sexual masculina común, que afecta a un 20 % de los hombres y puede ser señal de patología cardíaca. Ocurre cuando se tienen dificultades para lograr o mantener una erección.
Puede ser de tipo:
- Vascular
- Neurológica
- Hormonal
- Por Medicamentos
- Psicológica
Afecciones del Aparato Reproductor Femenino
Quistes
Son cavidades o bolsas de tejido cerradas que pueden estar llenas de pus, aire, líquido u otro material. Un quiste vaginal ocurre sobre o debajo del revestimiento de la vagina.
Mastitis
Es una inflamación de la mama que puede ir acompañada de una infección. Sus causas están vinculadas a un vaciado insuficiente de leche, inmovilidad de la leche e inflamación. Los conductos bloqueados y la congestión de los pechos también pueden provocar mastitis si no se tratan convenientemente.
Galactorrea
Se define como la producción de leche materna en mujeres que no están en periodo de lactancia o en hombres. Suele estar causada por la presencia de un tumor hipofisario.
Inflamaciones y Otras Afecciones
- Salpingitis y Ooforitis: Inflamación de las trompas de Falopio y ovarios.
- Parametritis: Inflamación del parametrio (tejido conectivo cerca del útero).
- Vaginitis: Inflamación de la mucosa vaginal con secreción y prurito.
- Endometriosis: Crecimiento inadecuado de células del útero fuera de su lugar habitual. Riesgo de infertilidad.
- Prolapso Genital: Afecta a un tercio de las mujeres adultas, consiste en el descenso de un órgano interno por falta de tonificación muscular.
- Hiperplasia y Pólipos: Proliferación celular, a veces precancerosa.
- Trastornos de la Menstruación: Incluyen Amenorrea (ausencia), Oligomenorrea (ciclos largos) y Dismenorrea (dolor).
- Complicaciones de la Fecundación Artificial: Como el Síndrome de Hiperestimulación Ovárica.
Deja un comentario