01 Feb

1.1. ¿Cómo orientarnos? .Los seres humanos nos encontramos en medio de un mundo sin haber pedido venir a él. Nos vemos obligados a relacionarnos con las cosas que nos rodean, y a decidir cómo queremos vivir. Pero necesitamos orientarnos. Y cuando no lo podemos hacer, cuando carecemos de puntos de referencia, todo lo que nos rodea aparece como un caos, y nuestro caminar se produce a ciegas, en la oscuridad. Vamos perdidos, desorientados. Hemos sido arrojados al mundo sin que nadie nos diga lo que tenemos que hacer y sin que nos hayan dado una brújula para orientarnos en él. Es verdad que nacemos con un código biológico y en medio de una familia y de una sociedad que nos señalán posibles caminos que tomar. Pero lo que nos caracteriza como humanos es que cada uno hemos de decidir y construir por nosotros mismos la vida que queremos vivir y de la que somos los principales responsables. Pero no solo es el desasosiego lo que nos lleva a hacer preguntas. Aun desorientados, nos admiramos de lo que nos rodea, que no sabemos qué es, pero ante lo cual nos asombramos. Y el asombro también nos provoca la pregunta.
Para que el mundo que nos rodea deje de ser un caos, es decir, un conjunto de cosas y estímulos sin sentido y se convierta en un cosmos, en un hogar habitable por el ser humano y bello, no tenemos más remedio que buscar respuestas a las grandes preguntas que todos nos hacemos sobre el sentido de lo que existe y de nuestra propia vida. Para poder orientarnos en el mundo, para poder vivir, nos hacemos estas preguntas de naturaleza filosófica. Y la reflexión filosófica sobre este tipo de preguntas, en las que nos cuestionamos el ser y la existencia, recibe el nombre de metafísica.

1.2. ¿Qué hace que una pregunta sea filosófica?, Los rasgos más destacados que caracterizan a las preguntas filosóficas son estos:-Son radicales. Cuestionan las cosas en su raíz, sin quedarse en las meras apariencias,-Cuestionan lo evidente, con una actitud de desconfianza ante lo obvio. También cuestionan y someten a crítica las opiniones dominantes en cada momento.-Buscan razones. Las respuestas a una pregunta filosófica han de ser razonables, es decir, han de basarse en razones y, por tanto, ser susceptibles de ser discutidas y criticadas en procesos de argumentación racional.-Son universales. No se restringen a campos o aspectos concretos de la realidad, como las preguntas de las ciencias.-Son abiertas. Una pregunta filosófica nunca puede contestarse de un modo definitivo. No hay límites en el cuestionamiento filosófico.-Buscan respuestas que se han de dar en procesos de diálogo, el cual es necesario para pensar mejor y problematizar nuestra experiencia.-Surgen de la necesidad que los seres humanos tenemos de dar sentido a nuestra experiencia. Pero el sentido ha de ser buscado y dado por cada uno de nosotros. No nos valen ni las preguntas ni las respuestas de los demás, si no las hacemos nuestras por medio de la reflexión personal.

1.3. ¿Qué preguntamos cuando preguntamos por el sentido?.La palabra sentido está tomada del ámbito del lenguaje. Se relaciona estrechamente con el significado y se utilizan indistintamente. Veamos diferentes usos del término sentido:- Comprensión, significado. En este caso. Al preguntar por el sentido, estamos buscando las causas o razones que nos hagan comprensible un hecho.-Conexión. Preguntar por el sentido de algo supone, a veces, preguntar por su relación con las demás cosas que lo rodean. La búsqueda del sentido de nuestra vida nos lleva con frecuencia a construir un relato capaz de «relacionar», de conectar, los distintos aspectos y elementos de nuestra experiencia.-Finalidad, dirección. Cuando decimos algo, lo hacemos por una razón, con una finalidad. El conocimiento de las intenciones del hablante nos ayuda en muchas situaciones a entender el significado de lo que dice. Lo que hacemos carece de sentido si no sabemos para qué lo hacemos.-Valor. Hay palabras que pierden su valor si son repetidas abusivamente o si han cambiado las circunstancias que hacían que el significado de esas palabras fuera reconocido como valioso. En muchas ocasiones, al preguntarnos por el sentido de nuestra vida, nos estamos preguntando por su valor.-Cuando se pierde o no se encuentra un sentido que dar a la vida,esta falta de sentido se experimenta como desolación, como desasosiego.


2.1. ¿En qué coinciden todas las cosas?. Como seres vivos, nos encontramos rodeados de muchas cosas con las que nos relacionamos. Todo ello forma parte de nuestro mundo, y consiste, como dice Ortega y Gasset, en relacionarnos con el mundo. Pero hemos de tener en cuenta que el mundo, no es una realidad objetiva independiente de nosotros. El mundo en que vivo es un mundo de significaciones. Y. Si todas las cosas son, surge también la pregunta inevitable: ¿qué es el ser? Para vivir y orientarnos en el mundo, debemos preguntarnos por el ser de las cosas. Aristóteles convierte en disciplina filosófica el estudio de los entes en cuanto entes, del. Ser en cuanto ser: la metafísica. Se han distinguido tres enfoques dominantes en la pregunta por el ser, correspondientes a otras tantas etapas históricas:- la filosofía griega y medieval se ha ocupado sobre todo del ser en sí mismo.- la filosofía moderna se ha centrado más en el conocimiento del ser.-Desde finales del Siglo XIX hasta nuestros días, la filosofía se ha ocupado especialmente del análisis del lenguaje sobre el ser.

2.2. ¿Y si lo que hay no fuera más que materia?.Los primeros filósofos observaron las cosas que los rodeaban y se preguntaron si existía algún principio del cual proceden todas ellas y al cual vuelven. Tales pensó que ese principio último constitutivo de la realidad era el agua; AnaxíMenes, que era el aire; Heráclito, el fuego; Empedocles, los cuatro elementos: agua, tierra, aire y fuego: Demócrito, unas pequeñas partículas indivisibles: los átomos. Todos ellos consideraron que el sustrato último de la realidad tenía que ser material. También consideraron que los fenómenos naturales están regidos por unas regularidades, unas leyes, una racionalidad (logos), y que no suceden por la voluntad caprichosa de seres ajenos a la propia naturaleza. Las teorías que explican el origen de las cosas a partir de la materia se llaman teorías materialistas. El materialismo defiende que la materia constituye la única realidad debido a leyes naturales. Siguiendo los planteamientos de Marx y de Engels, el materialismo dialéctico considera que la materia es el sustrato de toda realidad, tanto física como abstracta. Pero se trata de una materia en la que todos los elementos están interrelacionados entre sí y en continuo desarrollo y evolución, una materia que es fruto de las oposiciones que se dan entre esos elementos.

2.3. ¿Y si lo que hay no fuera más que ideas o espíritu?.En ocasiones decimos de un objeto, de un sentimiento o de una acción que no es auténtica. Platón piensa que las cosas que vemos con los sentidos están sometidas al cambio y a la multiplicidad; por tanto, no constituyen el verdadero mundo: ninguna acción que los seres humanos hacemos puede considerarse absolutamente buena, por ejemplo. La auténtica realidad debe ser inmutable, eterna, inmaterial y universal. Platón dirá que la auténtica realidad no la constituye el mundo que percibimos por los sentidos, sino un mundo ideal, el mundo de las ideas. Las ideas constituyen la esencia de las cosas sensibles, las cuales son lo que son en la medida en que participan de las ideas. Y el orden que hay en el mundo sensible proviene de una especie de Dios ordenador que lo ordena teniendo como modelo las ideas. Las teorías idealistas, a diferencia de las materialistas, explican la realidad desde las ideas, atribuyendo a estas una primacía en el orden del ser o en el orden del conocer con respecto a los seres materiales. Hegel representa el idealismo absoluto. Según él. La verdadera realidad es la Idea, el Espíritu, el pensamiento creador de la Razón.


3.1. ¿El ser es? ¿Y la nada?, Hemos visto que todas las cosas tienen en común que son: así, decimos que el ser es lo que tienen en común. Parménides dice que somos capaces de dos tipos de conocimiento: • el que nos proporcionan los sentidos, por medio del cual llegamos a tener un nocimiento de los aspectos observables, mudables y aparentes de las cosas: • un conocimiento universal, que va más allá del conocimiento sensible, un conocimiento intelectual. Para Parménides, solo esto es auténtico.-El objeto del conocimiento verdadero no pueden ser las cosas que captamos con los sentidos, que son múltiples, de ellas no puede haber ciencia. Según Parménides, la nada ni es ni puede ser pensada. El cambio y la pluralidad son aparentes, no pueden ser objeto del conocimiento. Solo el Ser es, lo demás es pura apariencia. Solo del Seres posible el conocimiento verdadero.

3.2. ¿Hay distintos modos de ser?. Aristóteles introduce estas distinciones:-Sustancia/accidentes. El «ser» se dice de muchas maneras, pero el ser propiamente dicho se dice de la sustancia, es decir, del individuo particular y concreto. Solo la sustancia puede ser el sujeto del que se predican propiedades no puedo decir que exista independientemente, siempre «reside» en una sustancia, es un accidente. La sustancia existe en sí, mientras que los accidentes son en una sustancia.-Materia/forma: la respuesta de Platón es afirmativa: existe la idea de ser humano, separado de los individuos concretos. En cambio, Aristóteles niega la idea de que el ser humano tenga una existencia separada de los individuos. Piensa que las sustancias materiales están compuestas de materia y forma. Pero las formas no existen fuera de las sustancias.-Potencia/acto. Aristóteles distingue entre el ser (y el no ser) en potencia y el ser (y el no ser) en acto. Esta distinción le permite explicar el cambio o movimiento como paso de la potencia al acto. En lo que se refiere al cambio, Aristóteles distingue dos tipos: -Cambio accidental: cuando cambian los accidentes y permanece la sustancia.-Cambio sustancial: cuando una sustancia deja de ser lo que es y se convierte en otra cosa

3.3. ¿Hay fantasmas?. Si alguien nos pregunta qué son los fantasmas, nos está preguntando por su esencia, por lo que una cosa es. Pero si lo que nos pregunta es si existen los fantasmas. Entonces la pregunta se complica, porque podemos decir que existen en la imaginación.  Así, Popper distingue tres mundos: -Mundo 1: el mundo formado por las entidades físicas.-Mundo 2: el mundo de los fenómenos mentales -Mundo 3: el mundo de los productos de la mente humana. -Afirma la realidad de los objetos del mundo 3 y la de los del mundo 2, los cuales, según él, no pueden reducirse a objetos del mundo físico 1. Con esta teoría admite la existencia de objetos reales que no son corpóreos.


4La filosofía moderna se propone comprender la realidad partiendo del análisis de nuestro modo de conocerla. 4.1. Los dualismos de Descartes. Descartes, siguiendo a Aristóteles, entiende por sustancia aquella realidad que existe por sí misma y con independencia de cualquier otra cosa. De acuerdo con esta definición, solo se podría admitir la existencia de una sustancia infinita, Dios, el ser que existe y que tiene todas las perfecciones. Descartes también admite la existencia de dos tipos de sustancias finitas: la extensa y la pensante. -La existencia de nuestro cuerpo, o la de los cuerpos que hay en el mundo exterior, no es una verdad evidente, pues podemos estar soñando o siendo engañados por un genio maligno. Pero hay algo de lo que no puedo dudar de que estoy dudando, de que estoy pensando, y, si pienso, entonces existo, una sustancia cuya esencia consiste en pensar: soy una sustancia pensante.- La existencia de Dios garantiza que mis ideas y percepciones corresponden a un mundo exterior formado por objetos materiales: la sustancia extensa, es decir, la realidad cuya esencia consiste en la extensión. Para Descartes, el ser humano es un compuesto de cuerpo y alma. El cuerpo es concebido como una máquina, y su funcionamiento se rige por las leyes de la física mecanicista. El alma explica la existencia de las facultades mentales de las que carecen el resto de los animales.-Descartes admite dos tipos de sustancias: la sustancia infinita y la sustancia finita, que, a su vez, puede ser sustancia pensante y sustancia extensa. El problema de la relación que se da en el ser humano entre el cuerpo y el alma se plantea en la actualidad en las ciencias cognitivas como el problema de la relación entre mente y cerebro.

4.2. ¿Y si todo fuera uno?.Las teorías monistas afirman que toda la realidad es una, que se manifiesta de distintos modos. Según Parménides, sólo existe el ser, el cual es único, inmóvil, increado. Pero en esta concepción, las cosas que nos rodean, que captamos con los sentidos, tienen una realidad de segunda clase, y de ellas no es posible un conocimiento riguroso. La filosofía neoplatónica afirma que el principio de todo lo que existe es el Uno, la unidad absoluta, la realidad suprema. Según Plotino, el Uno, que a veces identifica con Dios, no es un ser, está más allá del ser, es absolutamente trascendente. Del Uno surgen todas las demás realidades. La concepción que identifica a Dios con la naturaleza, recibe el nombre de panteísmo. Spinoza también se propone pensar la realidad como una unidad. Siguiendo a Descartes, entiende por sustancia aquello que es en sí y se concibe por sí. Según esta definición, la única sustancia es Dios, pues la sustancia finita de Descartes necesita a Dios para existir. Por otro lado, si Dios es infinito, no puede haber nada fuera de él. La sustancia pensante y la sustancia extensa no son algo diferente de Dios, sino los dos infinitos atributos de Dios que constituyen su esencia. La realidad es un todo en el que hay un orden necesario. El orden necesario de las ideas es a la vez el orden de las cosas, y este orden inmanente es Dios.

4.3. ¿Y si todo procediera de una pluralidad de elementos?. Los atomistas griegos piensan que la realidad está formada por partículas indivisibles, materiales y extensas: los átomos. Según Leucipo y Demócrito, los átomos sólo se distinguen unos de otros por la forma, son indestructibles y se mueven eternamente en el vacío. Aunque en su época esta doctrina no tuvo demasiada acogida, ejerce una importante influencia en la física moderna. Leibniz ofrece también una concepción pluralista de la realidad. En el sistema de Spinoza, la individualidad queda desdibujada al disolverse en el todo, e, incluso, la divinidad deja de tener un carácter personal y trascendente, lo cual suscitó gran cantidad de críticas. Leibniz pretende construir un sistema armónico también, pero en el que quede salvaguardada la individualidad y el carácter personal de Dios. La realidad, dice Leibniz, está constituida por unas sustancias simples, individuales e indivisibles, que llama mónadas y que constituyen los verdaderos «átomos» de la naturaleza. No tienen extensión, como la sustancia material de Descartes, y, por tanto, son indivisibles. Son centros de fuerza, de energía. Al no tener extensión, no interactúan unas con otras y no pueden ser modificadas desde el exterior. Cada mónada representa el universo entero. La armónía que existe en la realidad ha sido preestablecida por Dios.


5.1. ¿En qué consiste la experiencia religiosa?.La presencia de lo sagrado aparece como rasgo constante en todas las culturas y en todas las épocas. Los seres humanos somos capaces de reconocer la presencia de algo que trasciende en ciertos objetos o seres naturales e, incluso, en seres humanos. El ser humano es capaz de abrirse a una realidad trascendente que se le manifiesta. Su existencia está abierta a aquello que se encuentra más allá de lo visible lo cual confiere sentido a todo el cosmos y a la propia existencia humana. En tanto que los seres humanos participan de los dioses, participan también de su inmortalidad como dice Mircea Eliade, podemos encontrar en la mayoría de las religiones. La participación en lo sagrado obliga a una comunicación con lo trascendente, tanto individual como colectiva, que se realiza mediante símbolos, la participación en estos misterios va unida a la exigencia de un modo de vida y de comportamiento.

5.2. ¿Qué respuestas caben ante la pregunta sobre Dios?.Las respuestas se pueden clasificar del siguiente modo: • Ateísmo. Niega categóricamente la existencia de Dios. Para Nietzsche, Dios representa la unidad, lo inmutable, el fundamento de loque hay y del sentido de este mundo.Es la antivida, o sea, nada, y la civilización occidental es nihilista, ya que se apoya sobre la nada Desde la Ilustración existe también un ateísmo de raíz positivista (Hume) que considera la creencia religiosa como una respuesta al miedo a lo desconocido. Esta crítica es como las de D. Dennett y R. Dawkins. Sugiere que las creencias religiosas  pueden explicarse desde las teorías científicas.• Agnosticismo.La razón humana no puede conocer lo que está más allá del ámbito de lo experimentable, Los agnósticos no niegan la existencia de Dios, sino la posibilidad de que la razón humana conozca su existencia y sus atributos.• Deísmo. El deísta admite que Dios es creador, pero rechaza que se haga presente en el mundo.• Fideísmo. La existencia de Dios se admite solo por la fe, ya que la razón es incapaz de llegar a descubrirla, Ockham piensa que la razón y la fe son dos tipos de conocimiento distintos que se basan en la experiencia sensible y en la revelación de Dios.• Teísmo. Considera que la razón puede llegar a descubrir la existencia de Dios, y se revela al ser humano, el cual puede responder mediante la fe. El teísta mantiene una relación personal con Dios que impregna toda su vida. Para la tradición mística no se puede hablar de Dios; los místicos pretenden alcanzar la comunicación directa con lo sagrado e incluso la uníón con la divinidad. 

5.3. ¿Existen razones para admitir que Dios existe?.Algunos de los argumentos se presentan como pruebas demostrativas de la existencia de Dios, mientras que otros sostienen que su existencia es la hipótesis más razonable para entender el sentido del mundo y del ser humano, hipótesis que no se puede verificar ni refutar.Estas son las principales formas de argumentar: -Argumentos racionales o demostraciones. El principal es el argumento ontológico de Anselmo de Canterbury, que pretende demostrar la existencia de Dios partiendo de la propia idea de Dios. Según Anselmo, todos los seres humanos tienen la idea de Dios, la idea de un ser que posee todas las perfecciones. -Argumentos causales. Parten de la observación de fenómenos contrastables empíricamente y, aplicando el principio de que todo lo que ocurre tiene una causa. Concluyen que tiene que haber una primera causa. -Argumentos morales. La existencia de un orden moral exige la existencia de Dios. Kant afirma que, para que el ámbito moral tenga sentido, hay que suponer que Dios. No se puede demostrar la existencia de Dios, pero hay que admitir como un postulado del uso moral de la razón. Según Kant, hay que admitir la existencia de Dios como garantía de la felicidad de un obrar virtuoso. Dios concilia moralidad y felicidad.-La creencia en Dios ha servido de fundamentación de las normas morales, aunque esta valoración es discutida desde posiciones ateas.


Tema 12. Hemos visto que los primeros indicios de nuestros antecesores homínidos están asociados a la aparición de instrumentos. El trabajo se orienta a la producción de objetos artificiales y se convierte en técnica cuando eso lo hace de manera sistemática y va acompañado por reflexiones teóricas que ayudan a diseñar mejor esos artificios.

4.1. Lo natural y lo artificial. Los rasgos generales que atribuían a la técnica eran los siguientes:• Exige una cierta habilidad que va más allá de la pura experiencia y del ensayo y error.• Implica ciertas reglas en su ejecución, lo que la aproxima a un oficio y permite extender el alcance del término al hablar de técnicas. Merece especial importancia el hecho de que la técnica permite elaborar artificios. Los artificios pueden imitar a la naturaleza, pero se distinguen de ella. Lo natural se opone en cierto modo a lo artificial, de forma especial en el ámbito de los seres vivos. De este modo:• Son naturales las cosas que se mueven, crecen, cambian y reproducen por sí mismas, por causas internas.• Son artificiales las cosas que no tienen en sí mismas el principio de sus cambios. Por último, tanto Platón como Aristóteles se inspiraron en la labor de los artesanos. En la técnica, para abordar temas centrales de la metafísica:• Platón explica la aparición de este mundo con la alegoría del demiurgo.• Aristóteles elabora una teoría de la causalidad en la que distingue cuatro causas: material, formal, eficiente y final.

4.2. El ser humano como ser técnico. Los seres humanos, como subraya Ortega y Gasset, somos, sobre todo, seres cuya naturaleza implica ir más allá de lo natural. Somos un proyecto de vida que se va haciendo a sí mismo, y en ese proceso la técnica desempeña un papel fundamental, pero esta no es algo dado sin más, sino que es algo creado por el propio ser humano. La circunstancia que caracteriza lo que es el ser humano es modificada y transformada por el mismo ser humano . No creamos solo para subvenir más y mejor a nuestras necesidades naturales básicas. Buscamos en general cómo satisfacer esas necesidades de manera más rápida y más eficaz. Los productos de la técnica que más nos diferencian son los que nos permiten ir más allá de esas necesidades. Además, el desarrollo tecnológico genera nuevas necesidades y posibilidades que provocan que nuestra vida sea radicalmente diferente de la del resto de los animales..

4.3. La técnica como desvelamiento. Otro filósofo que ha aportado reflexiones sugerentes sobre la técnica ha sido Heidegger, quien mostró cierta hostilidad contra la técnica moderna precisamente por reducir su tarea a la dimensión instrumental que es más importante, la que guarda relación con la verdad. La técnica es, sin duda, un hacer del ser humano de tipo instrumental, pero no se agota su esencia en ser un puro instrumento para lograr fines. Es necesario recordar que es también un desvelamiento en el que el ser humano es solicitado y provocado por la naturaleza, colaborando, por tanto, en convertir en existencia lo que está latente. La técnica guarda relación con la verdad. Según Heidegger, la técnica, como saber técnico, era entre los griegos la producción de lo verdadero en lo bello, de modo que la técnica era no solo tecné, sino también poiesis Logramos que salgan a la luz posibilidades de realidad que están latentes en la naturaleza. Siguiendo esa reflexión, es necesario destacar que la técnica moderna no nace de la ciencia, sino que surge de una «exigencia» que el ser humano hace a la naturaleza para que le entregue su energía acumulada. Los seres humanos recurrimos a la técnica para interpelar a la naturaleza, «pro-vocándola»,


5 La técnica ha llegado a ocupar un lugar muy importante en nuestras vidas, lo que ha tenido un indudable impacto en la vida de los seres humanos y ha exigido una mayor reflexión sobre la condición humana. Existen dos enfoques en la reflexión filosófica sobre la tecnología: • La reflexión humanista: se centra sobre todo en el papel de la tecnología en la vida de los seres humanos y sus implicaciones éticas.• La reflexión analítica: se analiza la tecnología en sí misma, como práctica humana, que posee unos objetivos.

5.1. Etapas de la tecnología. Se pueden distinguir tres grandes períodos en el desarrollo tecnológico de la humanidad:• Fabricantes de instrumentos. Los seres humanos hacían instrumentos, aunque en gran parte se guiaban por el sencillo y útil método de ensayo y error. Practicaban e iban consiguiendo mejores resultados.• Artesanos. Poco a poco aparecen técnicas más elaboradas, en las que se siguen unas determinadas reglas, se da una especialización en el trabajo y aparecen ya oficios y artesanos capaces de controlar el proceso de invención • Técnicos e ingenieros. Se produce una cierta separación entre el obrero y el técnico, y este último, llamado ahora ingeniero, adquiere un prestigio social importante. La tecnología está profundamente ligada a la ciencia, y el técnico se dedica sobre todo a la invención y el diseño.

-La aparición de la máquina, supone una ruptura casi radical en el proceso de fabricación de instrumentos.

5.2. Ciencia, tecnología y filosofía. Puede definirse como el conjunto de instrumentos fabricados para atender necesidades pero es también una visión del mundo, y puede ser analizada como una cuestión social, cultural o política, dos cuestiones centrales:• La tecnología guarda estrecha relación con la ciencia, pero también se diferencia de esta. • La técnica tiene más que ver con el ámbito de la razón práctica, y, a partir de ahí, con la toma de decisiones y la resolución de problemas.

5.3. La tecnología como saber práctico. Un problema filosófico central de la tecnología es el que tiene que ver con los planteamientos normativos de la razón práctica. Esto implica que la tecnología está vinculada de manera intrínseca a problemas morales que tienen que ver no solo con los medios, sino con los fines que se persiguen. En cierto sentido, la técnica es neutral pero en otro sentido no lo es.Uno de los aspectos de la tecnología es el diseño, es decir, la acción orientada por unos fines, Gran parte de la reflexión tecnológica está vinculada al diseño y a los requisitos que debe seguir este para que los artefactos o los recursos técnicos cumplan los objetivos planteados. Esos requisitos pueden ser aplicados a cualquier otro ámbito de la razón práctica: • Es necesario encontrar una adecuación entre los medios y los fines. Además, es preciso reflexionar sobre los fines que se persiguen. • La actuación técnica debe ser eficiente, esto es, realizarse de la manera más sencilla, y eficaz.• Tiene que ser también sostenible, teniendo en cuenta los recursos disponibles y planteando la intervención a medio y largo plazo.-Las tecnologías exigen en ocasiones inversiones muy costosas, lo que hace necesario un cálculo cuidadoso de costes y beneficios. • Los problemas tecnológicos suelen tener muchas dimensiones y son abordados por equipos de trabajo, lo que dificulta encontrar soluciones y llegar a acuerdos. Esto lleva también a evitar un control de la técnica por grupos de presión concretos, buscando fórmulas democráticas de tomar decisiones.

Deja un comentario